Comunidad de Cañaveral, preocupada por inseguridad

El sector comercial es uno de los más frecuentados por los delincuentes, razón por la cual la Policía procura hacer recorridos continuos por esta zona. – Fabián Hernández / GENTE DE CABECERA
Por: Liliana Carvajal
Riñas, consumo de alucinógenos, ventas ambulantes y el incremento de mendicidad, son algunos de los problemas que alteran la tranquilidad de los residentes de Cañaveral.
Así lo denunciaron algunos de los afectados, quienes hicieron un llamado a las autoridades para que se refuerce el sistema de seguridad y el pie de fuerza en este sector para combatir la delincuencia y recuperar la sana convivencia que siempre ha caracterizado a este exclusivo barrio de Floridablanca.
Aseguraron que hoy en día es muy frecuente encontrar “personas pidiendo dinero en cada esquina o fumando marihuana, sin importar la hora. La situación está cada vez peor, porque están llegando a escenarios deportivos y parques”, manifestó Rosalba Manrique, quien señaló que todo esto convierte a Cañaveral en una zona propicia para que lleguen los vándalos a “hacer de las suyas”.
A todo esto se suma que los ‘raponazos’ y el hurto a personas no cesan.
“La Junta de Acción Comunal está preocupada porque recibimos quejas continuamente a través del frente de seguridad, porque se presentan robos y están vendiendo y consumiendo droga en la cancha La Pera y el parque de Las Llaves”, comentó Nubia Prado, presidente de la JAC de Cañaveral.
Agregó que a pesar de que la Policía los ha apoyado, la solución no ha sido definitiva.
Otros de los lugares críticos en cuanto al tema de seguridad, según la comunidad, son el sector aledaño a la zona comercial, alrededor de los conjuntos Buganvilia, Cerros de Cañaveral, Torres de Aragón y Santa María.
“Queremos seguir trabajando con la Policía y con la nueva Administración para poder lograr una excelente seguridad. No se trata de culpar a nadie y esperamos que las autoridades nos apoyen”, dijo la vocera de los residentes de Cañaveral.
De acuerdo con las denuncias, la falta de tolerancia y la ingesta de alcohol son algunas de las causas de la mayoría de las riñas. Algunas registradas en las noches o en hora de las madrugada.
Dato
Recuerde los números de los cuadrantes de Cañaveral 3013461879, 3013461880, 3013461879. CAI de Cañaveral: 6399893.
Extranjeros en la zona

Pese a los controles y operativos que realiza la Policía, la ciudadanía pide más pie de fuerza para contrarrestar los delitos en este sector. – Fabián Hernández / GENTE DE CABECERA
La comunidad igualmente hizo un llamado para que se centre la atención en el incremento de mendigos, quienes están llegando a Cañaveral a invadir andenes y jardines, “esto se está convirtiendo en un problema social y de salubridad, porque utilizan calles como baños públicos”, denunciaron.
Niños, jóvenes, adultos se han visto deambulando por las calles de este barrio pidiendo monedas.
“Es necesario que las autoridades hagan un trabajo organizado para brindar una ayuda real a estas personas que llegan de otro país a buscar opciones laborales o sencillamente a mendigar para ofrecer un sustento a sus familias”, manifestó Orlando Martínez, residente de Cañaveral.
Agregó que “no estamos en contra de estos ciudadanos, pero realmente este problema requiere atención, porque cada vez son más y a eso se suma que los delincuentes se camuflan y aprovechan esta situación para delinquir”.
Hablan las autoridades
De acuerdo con la información suministrada por la Policía, el balance de seguridad realizado el año pasado evidenció que los delitos disminuyeron un 25 por ciento en una población de casi 50 mil personas. Las estadísticas reflejan además que las riñas disminuyeron un 50 por ciento “gracias a los controles que se hicieron en los establecimientos de venta de licor. En 2019 se realizaron 9 cierres de establecimientos por falta de documentación.
La autoridad policiva aseguró además que ha realizado controles continuos y se han atendido las solicitudes de la ciudadanía cuando lo requiere; sin embargo, este delito migra a otros puntos.
En Cañaveral además se hicieron 50 capturas por porte o tráfico de estupefacientes, de las cuales 25 fueron en la cancha La Pera y 60 comparendos por consumo de alucinógenos en este mismo lugar. En total se impusieron 130 comparendos por este delito en Cañaveral. El año pasado además se hicieron 600 incautaciones de armas blancas en este barrio.

Los residentes de Cañaveral denuncian que hasta altas horas de la noche algunas personas consumen alcohol y alucinógenos en las calles. – Suministrada / GENTE DE CABECERA
Según el informe de la Policía, el año pasado también se hizo una captura importante de 7 “apartamenteros” sobre el Anillo Vial y 4 por “raponazo”.
Las autoridades hicieron nuevamente un llamado a la ciudadanía para que prevenga este delito y evite hablar por celular en la calle.
Por su parte, el Secretario del Interior, Jaime Ordóñez, aseguró que próximamente se creará la Secretaría de Seguridad y Convivencia con el fin de ofrecer más cercanía de las autoridades con la comunidad.
Entre tanto, señaló que actualmente está evaluando la situación de seguridad en Cañaveral para elaborar estrategias junto con la Policía y la Fiscalía para contrarrestar los índices de inseguridad.
“Queremos hacer una cosa seria y de acuerdo con los resultados miramos qué vamos a hacer. Entendemos que tenemos que fortalecer todo lo que tiene que ver con la seguridad, por eso van a entrar en funcionamiento algunos vehículos para la Policía y en un plan de corto plazo, como meta importante, se construirá la Fiscalía en Floridablanca en un lote donado por la Gobernación de Santander.
El funcionario se comprometió adelantar las investigaciones para saber qué pasó con el CAI Móvil que la comunidad reclama, el cual le fue entregado en 2016 a Cañaveral y que hace varios años no hace presencia en la zona.