Menú de categorías

| Dic 6, 2019 | En estas calles, Portada

Floridablanca debería exigir certificación en ascensores

Por la seguridad de los residentes, las copropiedades en Floridablanca debería certificar el uso de ascensores, según los expertos. - Banco de Imágenes /GENTE DE CAÑAVERAL

Por la seguridad de los residentes, las copropiedades en Floridablanca debería certificar el uso de ascensores, según los expertos. – Banco de Imágenes /GENTE DE CAÑAVERAL

Con el fin de mitigar las emergencias en los ascensores de las copropiedades, los expertos en el tema de propiedad horizontal recomiendan que, al igual que Bucaramanga, en Floridablanca se exija por medio de un acuerdo o norma municipal, que estas unidades residenciales cuenten con la certificación obligatoria de Revisión técnico mecánica de sistemas de transporte vertical de acuerdo con los lineamientos de las Normas Técnicas Colombianas, NTC 5926-1, 5926-2 y 5926-3.

Dicha certificación tendrá una durabilidad de un año a partir de la fecha en que se emita y se realizará verificando uno a uno los diferentes puntos que las normas establecen.

“Los profesionales de las empresas encargadas revisarán que se cumpla con todos los requerimientos de la norma, que para el caso de los ascensores se compone de 97 items. Si todos están en orden se expide la certificación por un año, en caso de tener cosas por mejorar se expide un informe para que con su empresa de mantenimiento se realicen las medidas correctivas necesarias y se pida la nueva revisión con el fin de expedir la certificación”, explicó Eve Polanco, gerente general del Organismo de Inspecciones Técnicas de Colombia, Oitec.

Dato

A través de la página web de la Onac, www.onac.org.co podrá conocer las empresas que cuentan con el aval para prestar el servicio de certificación de los sistemas verticales de transporte.

Habla un experto

– Banco de Imágenes /GENTE DE CAÑAVERAL

Según Ramiro Serrano, abogado y experto en propiedad horizontal, esta certificación es muy importante tanto para los administradores como para las copropiedades, “ya que en caso de un accidente o un mal desplazamiento en este sistema de transporte vertical, va a generar responsabilidad civil extracontractual y en caso de que haya herido o muertos tendrá que responder la copropiedad por los daños que ocasione a las personas por falta de mantenimiento. La única forma de poder demostrar que se realizan los mantenimientos es con la certificación emitida por las entidades avaladas por Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac)”.

Argumentó que antiguamente lo único que debía tener en cuenta el administrador de la propiedad horizontal era garantizar el mantenimiento de los ascensores, “pero esto no fue suficiente, ya que esto por ser un sistema de alto riesgo no solo el mantenimiento debe estar acorde, sino que debe cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la Onac a nivel internacional”

6 municipios de Colombia ya establecieron la obligatoriedad de certificar los ascensores. Con esto, no solo se está dando garantizando el mantenimiento sino que también se están cumpliendo las normas de seguridad”.

Beneficios de la certificación

Además de la seguridad, que es la prioridad, contar con la certificación conlleva otros beneficios, ya sea para la propiedad horizontal o los edificios comerciales o empresariales. Una de ellas es evitar demandas por responsabilidad civil o penal, en caso de algún accidente. “En caso de que ocurra un accidente y el edificio tenga la certificación, la responsabilidad no recaerá sobre el administrador directamente. Se deberá hacer una investigación en la que se averiguarán las causas y si se comprueban irregularidades de la empresa que hizo la certificación, será ella la que deba responder”, manifestó Eve Polanco.

Del mismo modo, la gerente general de Oitec resaltó los siguientes beneficios de cumplir con la certificación:

• Garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas de transporte vertical para los usuarios.

• Prevención de la ocurrencia de accidente e incidentes por el uso de los sistemas de transporte vertical.

• Presentar apelaciones y quejas en caso de no satisfacción del cliente, en cuanto a los equipos y su funcionamiento.

• Cumplir con la reglamentación (Acuerdo 048) en Bucaramanga.

• ·Prolongar la vida útil de los equipos a través de una inspección preventiva.

• Prevención de daños y paradas forzosas de los equipos.

• Detectar cuándo el equipo presenta condiciones por fuera del estándar de operación.

• Reducción de costos en reparaciones por deterioro prematuro.