Menú de categorías

| Dic 20, 2019 | Qué pasa?

¿En qué quedaron los compromisos del Alcalde?

Hace 4 años, antes de asumir el cargo como Alcalde, Héctor Mantilla, quien finalizará su mandato el próximo 31 de diciembre, presentó algunos compromisos concretos para Cañaveral, y hoy a pocos días de culminar su administración, entrega un balance sobre los avances y lo que queda pendiente para el próximo gobierno municipal.

La revista Gente de Cañaveral habló con él para conocer los resultados de su gestión frente a dichos proyectos.

Revista Gente: Uno de sus compromisos fue garantizar la seguridad mediante la implementación de un circuito cerrado de cámaras, sensores y botones de pánico, haciendo de Cañaveral el sitio más seguro del área metropolitana, en qué quedó este compromiso?

Alcalde Héctor Mantilla: Nosotros firmamos un convenio con la Gobernación el año pasado y le enviamos casi 400 millones de pesos para instalar botones de pánico y cámaras de seguridad en Cañaveral. Ese convenio ha sido muy cuestionado a nivel nacional por la licitación y los problemas que ha tenido, y aún a hoy han declarado tres veces desierta la licitación y la Gobernación se quedó con los recursos y está estancado el proceso, en manos de ellos. Le dimos la plata al Departamento que nos daría 400 millones, es decir una cofinanciación de 50/50; sin embargo, 405 cámaras de seguridad fueron instaladas, de esas 40 quedaron en Cañaveral Panamericano y otras donde están los centros comerciales.

R.G: Se habló también de ejecutar dos nuevas obras viales, una para comunicar Cañaveral con Lagos y otra para el sector sur de Cañaveral con el Anillo vial, ¿se cumplió?

H.M: Comunicamos a Cañaveral con Lagos con el tercer carril y en el Anillo Vial logramos hacer la glorieta de salida de la Transversal de El Bosque, que fue una obra que conectó a Cañaveral con el Anillo Vial, dando la posibilidad de los giros que no existía.

R.G: ¿En qué quedó la construcción del intercambiador para conectar la calle 200 con Cañaveral?

H. M: El proyecto quedó diseñado en fase 3, radicado en el Gobierno Nacional, teníamos los recursos para sacarlos con el Invías pero hubo oposición de la comunidad, luego por derechos de petición y acciones judiciales tuvimos que suspender el posible inicio de la licitación; sin embargo, le dejamos el proyecto al próximo gobernante para que él tome la decisión si con más tiempo puede socializar y quizá la comunidad le dé vía libre.

R.G: ¿En cuánto a la recuperación de la malla vial que se comprometió hace 4 años, qué pasó ?

H.M: Pese a que hicimos la recuperación en el sector de Tamacá, la parte de atrás de fosunab, al rededor del Tony, lamentablemente esa recuperación no se puede hacer con tapahuecos, por lo que determinamos, especialmente en la vía principal al Club Camprestre con los Centros Comerciales, que se requiere una intervención de fondo con redes de alcantarillado y acueducto y esto fue detectado después de estar 3 años tapando huecos, lo cual nos llevó a hacer un proyecto que ya se deja en fase 3 para que el gobierno entrante levante toda la capa asfáltica.

En conclusión, se taparon los huecos viejos, pero lamentablemente siempre se van a abrir por el exceso de tráfico y el mal uso.

R.G: ¿El tema de zonas azules en qué queda?

H.M: Se entrega la consultoría realizada y ejecutada, solo falta iniciar las obras para generar las ampliaciones de las calzadas donde se van a hacer las zonas azules y definir el operador. La consultoría fue recibida en marzo de este año después de un año de ejecución, razón que consideramos que no era pertinente sacar adelante el proceso porque era el último año y año electoral. El gobernante electo ha comunicado que va a arrancar cuanto antes las zonas azules pero ya las dejamos plasmadas.