Menú de categorías

| Dic 20, 2019 | En estas calles

Arranca la ejecución del Parque La Pera

La obra queda contratada con bianualidad 2019-2020, con el fin de garantizar la ejecución total de este proyecto tan esperado por la comunidad.  - /GENTE DE CAÑAVERAL

La obra queda contratada con bianualidad 2019-2020, con el fin de garantizar la ejecución total de este proyecto tan esperado por la comunidad. – /GENTE DE CAÑAVERAL

Hoy, a las 3:00 de la tarde, la Gobernación de Santander hará un acto protocolario para poner la primera piedra y así hacer oficial el inicio de la obra del Parque La Pera de Cañaveral.

Y es que este proyecto, que ha presentado varios inconvenientes en trámites, recursos y diseños, al parecer sería una realidad en 2020, pues el tiempo estimado de ejecución es de 10 meses.

De acuerdo con la información suministrada por el Departamento, la ejecución comenzó el 10 de diciembre con el cerramiento y estudios topográficos, para posteriormente realizar los movimientos de tierra y así poner en marcha esta obra tan esperada por la comunidad del sector.

Así las cosas, el valor de la obra es de 2.779 millones de pesos y el de la interventoría de 259 millones. El área de intervención es de 3.995 metros cuadrados. Habrá senderos, mobiliario urbano, pantalla de agua, ventilación ornamental, especies arbóreas y se instalarán implementos tácticos para personas con limitaciones físicas.

Los visitantes podrán disfrutar de un ambiente moderno y un mobiliario urbano incluyente.

Los residentes del sector esperan que por fin este proyecto se consolide, pues llevan más de 4 años anhelando que se construya un escenario con estas características en este parque, el cual se encuentra deteriorado actualmente.

Para recordar

Andrés Felipe Manrique y Carmen González Crespo fueron los estudiantes del colegio Nuevo Cambridge que lideraron el proyecto, el cual también cuenta con el apoyo de la Junta de Acción Comunal de Cañaveral.

Su principal objetivo es que el Parque La Pera deje de ser un lugar para la recreación y sea el primer Parque Incluyente de Colombia.

La iniciativa, que surgió hace más de cinco años como parte de un proyecto social de estudiantes de sexto grado, logró captar la atención de las autoridades nacionales, departamentales, locales y empresas privadas.

La lucha de estos jóvenes por consolidar este “sueño” los llevó hasta el Congreso de la República y la Embajada de Israel en Colombia.