Menú de categorías

| Nov 1, 2019 | En estas calles, Portada

Mala disposición de heces de las mascotas, una amenaza para la salud

Como norma, las personas deben recoger los excrementos de sus mascotas y darles una adecuada disposición final. – Fabián Hernández /GENTE DE CAÑAVERAL

La mala disposición de las heces de las mascotas es uno de los problemas ambientales que más afecta actualmente a los residentes de Cañaveral, y el cual tiende a agravarse debido a la falta de conciencia de algunos dueños o paseadores.

Al parecer, a unos les da “pereza” y otros se excusan en el desconocimiento de la norma, lo cierto es que no recogen los excrementos y los que si lo hacen, no le dan el adecuado manejo de disposición final.

Hoy en día es frecuente encontrar las bolsitas amontonadas en las raíces de los árboles o colgadas de las ramas, en las calles, jardines o alcantarillas. Muchos de los infractores no dimensionan el daño que ocasionan, tanto al medio ambiente como a la salud de sus vecinos.

Vea además: ¿Debo recoger el excremento de mi mascota?

A esto se suma que el plástico al no deshacerse podría taponar las tuberías y generar una emergencia en temporada de lluvias.

“Desde hace mucho tiempo se ha visto cómo Cañaveral se va deteriorando gracias a la cantidad de bolsas de basura que se encuentran en las calles. Es triste ver cómo la gente apila los excrementos de sus mascotas bajo los árboles, excusándose en que no encuentran basureros cercanos en dónde arrojarlos. Frecuento esta zona y sé lo que es tener que caminar varias cuadras sin poder liberarme de las bolsas de basura; sin embargo, es algo molesto ver cómo los jardines se convierten en basureros y cóomo los árboles crecen con raíces de excremento y plástico.

La zona cercana a Casa Bosque es un desastre, allí la gente ni se molesta en recoger y pasar por ahí es como pasar por el mismísimo Carrasco”, denunció un afectado.

Agregó que este sector “agradecería la implementación de basureros con urgencia en varias zonas, para evitar que se incremente esta situación”.

..Pero ¿qué se debe hacer?

De acuerdo con la información suministrada por la Ingeniera ambiental y de Saneamiento de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Carolina Pedraza, “desde el punto de vista ambiental cuando nuestras mascotas hacen sus necesidades en vías públicas, deben ser recogidas en bolsas de plástico biodegradables o bolsas de papel para evitar un mayor grado de contaminación en los recursos naturales, y a su vez que su transporte sea fácil hasta nuestro domicilio o una cesta de basura pública (la ley 746 de 2002 prohibe dejar deposiciones fecales de caninos en vías públicas y parques)”.

Además de comprometerse con el cuidado de los animales, las personas deben tomar conciencia sobre los problemas de salud que puede generar la mala disposición de excrementos de mascotas.- Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Comentó que “las soluciones planteadas ante esta problemática van más allá de reglamentaciones y comparendos ambientales, es simplemente el compromiso ambiental y de salubridad de los propietarios y/o paseadores con el entorno, lo que conlleva a disponer adecuadamente en cestas de basura las excretas de los animalitos que tienen derecho a estar en espacios abiertos sin dejar a un lado el compromiso que adquirimos con los recursos naturales”.

Le puede interesar: Ectoparásitos,un molesto problema para la mascota y sus dueños

La profesional explicó que las excretas de animales se deben disponer de una manera separada de la otra basura, pero en virtud de que en Colombia aunque existe normatividad para este tema no se cuenta con los recursos físicos ni estructurales para poder realizarla, se puede disponer en la basura normal (residuos sólidos domiciliarios) en nuestras viviendas, cestas públicas y casetas de basura en conjuntos, siempre y cuando hayan sido recogidas en bolsas de plástico biodegradables o bolsas de papel, para evitar un mayor grado de contaminación como proliferación de vectores, olores ofensivos y/o crecimiento bacterial de las misma basura.

Asimismo, aseguró que además de generar mal olor, dejar las heces en las calles, generan a futuro proliferación bacterial, ya que en su proceso de descomposición natural generan bacterias y parásitos como E. coli, Giardia y Salmonella, que ponen en riesgo la salud pública”

En el alcantarillado

Según Pedraza, las excretas de perro o de otro animal no deben ser dispuestas en las áreas públicas, ni en bolsas o sueltas, “porque pueden terminar en los sumideros, los cuales tienen como función recoger, transportar y disponer las aguas lluvias de las vías públicas en fuentes hídricas, y ya que estas acciones sin conciencia ambiental conllevan a un deterioro y contaminación de las redes y las fuentes donde ellas mismas descargan, asimismo por el material plástico con el que son recogidos pueden causar daños directos en la flora y/o fauna acuática en las mismas fuentes receptoras”.

$110.000

aproximadamente deberá pagar la persona que no recoja las heces de las mascotas o que las recoja y las deje abandonadas en el espacio público, según el Código Nacional de Policía.

Recomendación

Es importante que la comunidad tenga conciencia ambiental y pública, “porque no se puede ser indiferente a esto, teniendo en cuenta que genera una problemática social y de salubridad Debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad para poder ofrecer condiciones favorables al ambiente, a quienes transitan por las vías públicas y hasta para los mismos caninos (porque como todos sabemos, ellos todo huelen y hasta se lo comen) y esas heces les pueden trasmitir enfermedades por parásitos o bacterias”, sostuvo la Ingeniera Ambiental.

Los excrementos y la salud

En Cañaveral se ha vuelto costumbre que los dueños de las mascotas utilicen los árboles como basureros. -Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

De acuerdo con expertos, existen estudios que han demostrado que el hecho de no recoger los excrementos de las mascotas pueden generar problemas de salud tanto para las personas como para los mismos animales.

Esto debido a que, cuando por algún motivo entran en contacto con una persona o niño, podría causar enfermedades graves como “la zoonosis, y ellos también se verán afectados con infecciones gastrointestinales, fiebre, inapetencia, anemia (pues los parásitos se alimentan de sangre) y dependiendo del parásito se genera daño en cerebro y retina”, reiteró Laura Sánchez, médica veterinaria.

“Normalmente cuando vamos por los parques o zonas verdes encontramos excrementos de mascotas, que al entrar en contacto con las patas del perro genera que ingresen parásitos por su piel y vayan migrando hacia el intestino, cerebro y diversos órganos, provocando dermatitis y alergias en sus patas, así como diarreas, inapetencia, deposiciones blandas con moco o sangre”, puntializó Laura Sánchez.

Sobre el tema: Heces de mascotas: Un problema que debe acabar

En cuanto al tema ambiental, la profesional señaló que “la descomposición de los excrementos causa gases tóxicos que contaminan y generan daño ambiental que para algunos no será de importancia, porque apenas es una área la que se ve afectada, pero si sumamos todas las zonas donde ocurre la contaminación por excretas de perros y gatos, sería algo de grandes proporciones”

Además se debe tener en cuenta que los excrementos se secan y generan esporas que viajan por el aire llegando a las personas, aguas o fuentes hídricas y alimentos.

“Así que cada vez que salgan con sus mascotas, piensen en llevar la palita recogedora, bolsa o papel y no pasen la vergüenza de ser multados o les llamen la atención. Los paseadores caninos también deben pensar en eso”, enfatizó la médico veterinaria.

«Por acciones naturales de las lluvias, las heces pueden ser arrastradas a los sumideros y posteriormente a los sistemas pluviales de alcantarillado y por último llegar a fuentes hídricas», Carolina Pedraza.

Proyecto en el tintero

A pesar de que la Administración Municipal de Floridablanca anunció en junio que se pondría en funcionamiento un plan piloto que tendría como propósito dar una adecuada disposición final a las heces de las mascotas, hasta la fecha no se ha dado a conocer plenamente.

Según se había dicho, este proyecto comprendía la instalación de 20 dispositivos compuestos por un dispensador de bolsas hecho en fibra de vidrio y una cesta de acero inoxidable que serviría para depositar las excretas de las mascotas una vez sean recogidas por sus propietarios y/o tenedores.

Estos aparatos estarán distribuidos a lo largo del municipio, En Cañaveral se instalarían aproximadamente 10 dispositivos distribuidos en diferentes puntos, con el fin de lograr una mayor cobertura. Para conocer en qué va esta propuesta, la revista Gente de Cañaveral se comunicó con los responsables de este proyecto, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.