Menú de categorías

| Nov 15, 2019 | En estas calles, Portada

Exceso de velocidad e imprudencias viales, las principales causas de accidentalidad

Las autoridades aseguraron que los motociclistas son los principales infractores, y debido a las imprudencias que realizan se ven involucrados en accidentes de tránsito. - Miguel Vergel/GENTE DE CAÑAVERAL

Las autoridades aseguraron que los motociclistas son los principales infractores, y debido a las imprudencias que realizan se ven involucrados en accidentes de tránsito. – Miguel Vergel/GENTE DE CAÑAVERAL

En lo que va corrido del año se han reportado 720 accidentes de tránsito en Cañaveral, según las autoridades. El anillo vial, la autopista y la Transversal de El Bosque, son los puntos más neurálgicos.

Y aunque las cifras han disminuido notablemente en comparación con el mismo periodo de 2018, las causas siguen siendo exceso de velocidad, no guardar distancia, conducir en estado de embriaguez e imprudencia por parte de motociclistas. En 2018 se registraron 1052 accidentes, los cuales dejaron 13 muertos.

En 2019 estos hechos ya dejan 6 muertos, 5 en la autopista y uno en la Transversal de El Bosque. En el último falleció un joven de 22 años, en el cruce de la calle 158 con carrera 18, tras chocar contra una buseta escolar.

La comunidad aseguró que pese a que hay señalización, la mayoría de los infractores son motociclistas, quienes en su afán e imprudencia realizan maniobras peligrosas para adelantar los vehículos.

Debido a esto, los residentes de Cañaveral y sectores aledaños, quienes a diario son testigos de choques, hacen un llamado a las autoridades para que se intensifiquen los operativos y se sancione más drásticamente a las personas que comenten las faltas y atentan contra sus vidas y ponen en riesgo la de los demás.

“Le estamos apostando a la seguridad vial, por esa razón estamos llegando a los colegios, hablando con los niños, padres de familia y profesores capacitándolos en este tema con el fin de crear más consciencia”, manifestó el comandante operativo de la Dttf, Fernando Jerez.

Igualmente aseguró que se continúan realizando operativos , especialmente en el carril exclusivo de Metrolínea, uno de los puntos en los que más se cometen imprudencias viales.

Uno de los hechos fatales se registró sobre la Transversal de El Bosque, en septiembre. Aquí falleció un motociclista. - Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

Uno de los hechos fatales se registró sobre la Transversal de El Bosque, en septiembre. Aquí falleció un motociclista. – Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

“Las cifras demuestran que, contra todo tipo de comentario, venimos realizando un trabajo silencioso pero muy efectivo. En Floridablanca hay otros sectores donde la accidentalidad es mayor”, indicó el uniformado.

Para evitar que las cifras aumenten y que se registren más víctimas fatales, la Dttf recomienda a los ciudadanos cumplir las normas de tránsito, porque “de nada sirve un buen ejercicio de la autoridad, si los actores viales, conductores y peatones, son indisciplinados en cuanto al conocimiento, respeto y acatamiento de la norma”.

18

pasajeros lesionados dejó el choque de dos buses de Metrolínea esta semana, sobre la autopista.

Cifras

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección de Tránsito de Floridablanca, en 2018 se presentaron 331 accidentes de tránsito en la autopista y en lo que va de 2019, 293 en este mismo sector.

Entre tanto, en la Transversal de El Bosque el año pasado se registraron 10, y en 2019, 25. En el anillo vial, 36 en 2018 y 28 en lo que va de este año.

Las motocicletas involucradas en 2018 fueron 405 y en 2019, 274.

Dato

Otra de las estrategias que desarrollan las autoridades para brindar seguridad vial, es hacer presencia en las “horas pico” en los colegios Nuevo Cambridge y Panamericano.