Menú de categorías

| Sep 20, 2019 | Nuestra Gente, Portada

Corazón en Parches, una amistad con propósito social

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta edición la revista Gente de Cañaveral celebra el Día del Amor y la Amistad, destacando la labor de un grupo de amigos, quienes pese a las dificultades y profesiones distintas luchan para mantener viva su fundación y de esta forma continuar “inyectando” alegría y sacando incontrolables carcajadas a quienes más lo necesitan.

Se trata de ‘Corazón en Parches’, una organización liderada actualmente por cuatro jóvenes a quienes los une su amor por la labor social desinteresada.

Ericsson Gómez es actor, director y productor de teatro, fundador y representante legal de Corazón en Parches y pertenece a la fundación hace 12 años.

Willmer Acacio Flórez es docente de teatro y estudiante de ingeniería industrial y se unió a la fundación hace 10 años.

Leidy Acosta es especialista en gerencia estratégica y se vinculó hace 11 años, mientras que Johanna Martínez es diseñadora Gráfica y lleva 8 años en esta fundación,

“En la fundación todos somos agentes de transformación social y desarrollamos a diario la función de ser “curitas o parches” que buscamos llenar de

amor y tranquilidad las heridas emocionales de quienes nos rodean: la tristeza, la angustia, el dolor, la ira, son heridas que también necesitan curarse,

Decenas de jóvenes se siguen uniendo a esta labor social con el fin de mantener espacios emocionalmente positivos por medio del arte, y sensibilizar sobre la importancia de la humanización

por eso buscamos proteger a las personas y apoyarlas desde la empatía en el tratamiento para que puedan recuperarse emocionalmente. Generamos espacios emocionalmente positivos, no sólo a nivel hospitalario, nuestra función ha trascendido a hogares de adultos mayores, cárceles, hogares de paso, las calles, y en especial nuestro voluntariado. Todos necesitan un parche de vez en cuando en su corazón”, manifestaron los representantes de esta organización.

Lea también: Soñemos, una fundación con calidad humana

Ademas de fortalecer a diario su amistad en pro de los demás, se consideran una “familia” afín en el amor por la vida, el pensamiento crítico, el amor por la cultura y el arte, especialmente por el “payaso”. Con todo esto han aprendido a disfrutar de lo sencillo y a apoyarse incondicionalmente. “Nos une la libertad de poder ser quienes somos sin restricciones, entre nosotros no hay máscaras y eso nos permite confiar mucho más, por eso el vínculo es tan fuerte y por eso queremos aportar algo positivo a la sociedad con base en los principios de nuestra ‘Revolución de amor’”, expresaron.

Es así, que cuando no están adelantando sus campañas sociales disfrutan de caminatas ecológicas, acampar y “pueblear”. “Nos gusta compartir los domingos en actividades deportivas y jugar como niños, vamos a cine, conciertos y participamos en talleres y cursos de formación o reunirnos para tomar una que otra bebida fría o caliente alrededor de buena música o el toque de una guitarra por parte de Ericsson Gómez. Finalmente, somos incondicionales en apoyarnos cuando alguno de nosotros está pasando por una situación difícil o calamidad”.

200

voluntarios aproximadamente en el ámbito nacional e internacional forman parte de la familia Corazón en Parches

Anécdota para recordar

Pese al amor y sonrisas entregadas, también han pasado momentos muy difíciles como lo recuerda Leidy Acosta, cuando apenas llevaba un año en la fundación. “Llegamos a la habitación del final del pasillo de un centro hospitalario y conocimos a un niño llamado Kevin, él se puso muy bravo y lloró al vernos, se puso súper agresivo y no pudimos entrar. Yo estaba impactada, un poco triste y asustada; pero cuando entendí que el diagnóstico que tenía era medicamente muy grave y emocionalmente muy desalentador, opté por contarle a todos mis compañeros lo que sucedía. Ahí sentí que todos desde el amor quisimos que Kevin pasara esos tentativos últimos días de hospital llenos de felicidad.

Por ello, sacábamos tiempo adicional a las terapias para visitarlo, aprendimos a comprenderlo, a jugar con él. Era muy difícil sacarle una sonrisa, pero nosotros, en medio del amor y muchas horas de juego, logramos que después de muchos meses Kevin sonriera, se disfrazara de payaso y lo más importante, que un día sin que me lo esperara él se lanzara corriendo de manera voluntaria para darme un abrazo. Aún hoy al recordarlo me hace llorar. Lo cuidábamos cuando su padre no podía hacerlo, lo esperábamos mientras le aplicaban inyecciones y lo escuchábamos llorar esperando a la salida con una sonrisa que lo animara. Un año después tomado de nuestra mano salió del hospital. Kevin ganó, nosotros ganamos, contra todo pronóstico Kevin no viviría unos meses más, Kevin aún vive, ríe y nos regala su sonrisa. Siento que el amor es y fue lo más esperanzador en ese momento. No todos los finales son felices, pero sin duda este lo fue. Y todos superamos el nivel de voluntariado para que la amistad nos permitiera ir más allá y apoyar de maneras diferentes no sólo a Kevin sino a su familia”

 

Campañas que realizan

Corazón en Parches se ha posicionado como una fundación que busca crear experiencias de amor y humanización que permitan la reconstrucción del tejido social. Nuestras campañas y acciones más reconocidas son:

• Ladrones de Sonrisas

Mediante campañas como el Abrazatón , Corazón en Parches busca promover la integración y el amor por el otro

• Abrazatón

• Regalatón

• Caravana de la Navidad

• Talleres de formación y entrenamiento Clown los sábados de 6:00 pm a 9:00pm

• Intervenciones terapéuticas a través de terapias de amor y arte, y amor y humor “terapia de la risa”, en Hospitales y Clínicas de Bucaramanga y área metropolitana, o en otras ciudades de acuerdo con invitaciones que sean realizadas, • Acompañamiento a Campañas preventivas de donación de Sangre, de sensibilización, entre otros, orientados a la humanización.

• Participación en eventos nacionales, regionales e internacionales, como: lets do it!, 100 en un día, La tienda Vacía, entre otros.

• Ganadores de la convocatoria ¡Bucaramanga Cree en tu talento 2018” con la obra de teatro foto “El ring de la vida”, como parte de nuestras actividades de producción teatral con sentido crítico social.

• Caminatas Ecológicas

• Clownpamentos. • Eventos deportivos.

 

Cómo nació Corazón en Parches

La idea original fue dada por José Fernando Tovar y Gustavo Cuadros, estudiantes de medicina Unab y UIS, e inspirados en el trabajo de Patch Adams (1970) y de la Fundación Doctora Clown de Bogotá. José Tovar, quien en ese momento estaba involucrado en el grupo de teatro de la UNAB, se conoce con Ericsson Gómez como parte del montaje de una obra de teatro, y poco a poco a través del teatro y del vínculo con el área de medicina pasaron de la idea a la realidad.

El conocimiento de teatro y de medicina les llevó a plantearse un norte que los guió a leer, estudiar, inscribirse en talleres, probar teorías de artículos, abrieron un semillero de lectura y discusión de artículos que tenían que ver con la intervención del clown y así se empezó a ejecutar la idea. En el año 2008 decidieron realizar una convocatoria abierta, para que nuevas personas se formaran.

Así es como entran nuevas disciplinas a participar con perfiles como los de Johanna, Willmer y Leidy, para que apoyaran la creación de espacios emocionalmente positivos, teniendo en cuenta que “las emociones duran más que la risa” a través de la poética del payaso.

Corazón en Parches fue creada hace 12 años a partir de la primera intervención de artistas médicos clown en el hospital local del norte, el objetivo de la fundación en ese momento era el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes pediátricos y de sus familiares, de manera que eso afectara positivamente en los tratamientos médicos.

Con el tiempo amplió su objetivo para buscar la humanización de servicios de salud. Actualmente se consolida como una fundación cuyo objetivo mayor es la “humanización de la sociedad y la generación de agentes de transformación social. “Buscamos que nuestros voluntarios puedan analizar las problemáticas sociales y que cuenten con una formación en salud integral (física, mental y espiritual) que permiten idear y ejecutar campañas que aportan a la reconstrucción de tejido social. Nuestra visión está orientada a que muchos más jóvenes puedan hacer parte de nuestra familia y adoptar la filosofía de la “Revolución de amor” como un estilo de vida”. Actualmente su población objetivo es toda la sociedad”, señalaron los representantes de la fundación.

«Todos tenemos la capacidad para convertirnos en niños o niñas cuando nos ponemos la nariz de payaso, por lo tanto, las mejores experiencias son las que vivimos haciendo talleres de la risa en hospitales»

Wilmer Flórez

Fundación Corazón a parches

Este sábado 21 de septiembre, estos amigos y sus voluntarios saldrán a las calles de Bucaramanga para regalar abrazos como una estrategia de humanización. La cita será a la 1:00 de la tarde en la plazoleta Galán, al lado del palacio de justicia