Menú de categorías

| Jul 19, 2019 | Periodista del Barrio

¿Qué pasa con el tercer carril?

La obra lleva 20 días de retraso y aún Invías desconoce la fecha de entrega. Por lo pronto se adelantan los ajustes pendientes. - César Flórez/GENTE DE CAÑAVERAL

La obra lleva 20 días de retraso y aún Invías desconoce la fecha de entrega. Por lo pronto se adelantan los ajustes pendientes. – César Flórez/GENTE DE CAÑAVERAL

Periodista de Barrio

Los habitantes de Cañaveral y sus alrededores estamos cansados de tanta demora y tanto aplazamiento en la entrega del tercer carril. ¿Qué es lo que sucede?

No es justo que un proyecto que debía darse al servicio en marzo de 2018, cumpla ya un año y cuatro meses de atraso.

Desde que se planteó la obra se habló de un plazo de ejecución de aproximadamente un año y un costo cercano a los 20 mil millones de pesos. Hoy, el tiempo se ha duplicado y los costos también.

¿Qué pasó? ¿mala planeación? ¿imprevistos? O tal vez demoras y sobrecostos injustificados.

Ya los colombianos estamos acostumbrados a que nos tomen el pelo con las obras, a que las entreguen cuando quieran y como quieran y a que paguemos dos y tres veces lo que realmente valen.

Le puede interesar: Reclaman falta de andenes y arreglo de escaleras

Pero este tercer carril está saliendo más caro que cualquier otro, sin contar que deja muchas dudas su real utilidad, ya que termina en un embudo en el sector de Molinos que falta ver cómo se resuelve.

Hace unos años nos metieron el embeleco de que iban a construir un intercambiador en el sector de El Bosque, y terminó siendo un paso elevado en un solo sentido, eso sí, nos cobraron valorización a 23 mil predios y no valieron marchas ni protestas.

Ahora nos tienen con el cuento del tercer carril hace 3 años y nada que lo terminan. ¡Qué falta de seriedad y cumplimiento!

¿Dónde están las autoridades? ¿dónde los entes de control? ¿quién vigila a quienes ejecutan las obras?

Mientras tanto, sigamos padeciendo los trancones, las colas de más de media hora para recorrer 500 metros, y la pérdida de salud por cuenta de estos desatinos de nuestros gobernantes y sus ejecutorias.

Nota de La Redacción

Sobre esta queja, el Instituto Nacional de Vías (Invías) respondió que el plazo contractual de la obra ya terminó. “Estamos pendientes de que el contratista finalice los ajustes correctivos de varios sitios, de manera que se posibilite el recibo definitivo de la obra.

Esos ajustes están relacionados con empradización del separador central, terminar de pintar las barandas, construir los bordillos de confinamiento de espacio público, limpieza y pintura de fachadas y ajuste de barandas.

Vea además: Un sueño hecho realidad a medias con el ascensor

Mientras estos ajustes se realizan, el tráfico circulará por una vía paralela.

En cuanto al retraso de la entrega, reiteró que la Interventoría aún no ha recibido a satisfacción la obra y por consiguiente el Invías no lo la ha podido entregar al uso. “En virtud de lo anterior la Entidad no ha propuesto fecha de entrega a la comunidad para dar al servicio la obra”.