Avanza restauración del tramo 2 de la Transversal de El Bosque

Actualmente la calzada occidental está habilitada en doble sentido, con el fin de mantener la movilidad vehicular
Por: Liliana Carvajal Pineda
El tramo 2 de la Transversal de El Bosque, el cual sufrió graves hundimientos desde 2016, sería habilitada totalmente en noviembre de 2019. Así lo anunció el subdirector de Planeación e Infraestructura del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), Javier Mantilla, tras realizar una visita de seguimiento y control en la zona donde actualmente se ejecutan las obras complementarias y de reparación de esta importante arteria vial.
De acuerdo con la información suministrada, los trabajos que allí se adelantan comprenden levantamiento topográfico de los sectores de hundimiento y ejecución de ensayos de suelos, recopilación de la base granular, y excavaciones en el costado occidental hasta profundidades de dos a tres metros.
“Desde hace mes y medio se hizo la señalización y desvíos contemplados en el Plan de Manejo de Tráfico que se implementó para poder hacer las reparaciones sobre la calzada oriental, primero manteniendo el tráfico en ambos sentidos sobre la occidental y posteriormente se cambiará y se abrirá la calzada reparada manteniendo los dos sentidos”, explicó el vocero de la entidad ambiental.
En el tramo 2 de la Transversal de El Bosque se identificaron 6 hundimientos, dos en la calzada oriental y 4 en la occidental. Actualmente se está interviniendo el más crítico, ubicado en inmediaciones del puente de Río Frío.
“Se están haciendo las excavaciones y se están haciendo los análisis del caso. Para hacer las excavaciones se tuvo que hacer la demolición del pavimento existente, la recuperación del material de base granular, retiro de sardineles, las losas de concreto de los andenes y de las tuberías acueducto y eléctricas existentes en el sector. Todos estos materiales son recuperados y una vez estén reparados los daños, se instalan en condiciones óptimas”, explicó Mantilla.

Debido a los graves daños, el tramo 2 de la Transversal de El Bosque quedó inhabilitada durante un tiempo
En mes y medio se espera comenzar a restaurar los daños de la calzada occidental. El contrato tiene una duración de 4 meses y está a cargo de la firma contratista Consultoría y Construcciones Darlev SAS.
Según el representante de la Subdirección de Planeación e Infraestructura del AMB, el peritaje realizado en un kilómetro de la vía, determinó que durante la construcción de esta obra hubo fallas en la compactación y en la instalación de materiales de relleno en estos sitios.
Esto, de acuerdo con el informe final del diagnóstico integral sobre los daños presentados en la vía Transversal del Bosque tramo II, elaborado por la Universidad Industrial de Santander en 2017.
Cabe recordar que el presupuesto total estimado para el contrato es de 1.237 millones de pesos aproximadamente.
6
hundimientos se están reparando actualmente en el tramo II de la Transversal El Bosque.
¿Y la iluminación?
El Subdirector de Planeación e Infraestructura del Área Metropolitana de Bucaramanga aclaró que el alumbrado de esta vía está contemplado en este proyecto, por lo que se espera entregar en noviembre esta zona debidamente restaurada e iluminada. “La idea es entregar al Municipio la obra en adecuadas condiciones. Además de los arreglos de la calzada vehicular también se van a restaurar los andenes y el alumbrado”.
La oscuridad de esta vía se ha convertido, hasta la fecha, en un problema grave de inseguridad, teniendo en cuenta que se han registrados atracos y robos a mano armada. Los residentes de la zona y usuarios de la esta importante vía esperan que este daño sea reparado de una vez por todas.
El tamo II de la Transversal El Bosque se logró financiar por medio del impuesto de valorización cobrado a 23.402 predios de Floridablanca. Su inversión ascendió a los $11 mil millones.
La obra
La Transversal de El Bosque fue un proyecto que formuló el Área Metropolitana de Bucaramanga desde el año 2000, incluso antes, y se construyó en dos etapas, uno en 2013 que ya se entregó al Municipio y el segundo, en 2015, que posteriormente en 2016 tuvo inconvenientes porque se presentaron hundimientos. Inicialmente el consorcio Santander 2014, empresa encargada de la construcción, adelantó algunas excavaciones en la zona afectada, pero los daños más graves no lograron ser reparados.
“A raíz de eso se le abrió de sanción al contratista y la aseguradora respondió por los costos y con esos recursos el AMB emprendió la reparación de los daños. A comienzo de este año se sacó la licitación y se adjudicó hace mes y medio”, indicó el vocero de la entidad ambiental, quien argumentó además que el “tiempo que duró la vía estancada fue el tiempo del proceso de sanción. Es un proceso jurídico que tiene término establecido con derechos a réplica y defensa del contratista, eso duró más o menos todo 2017”.