¿Cómo manejar la rebeldía en los hijos adolescentes?

Los adolescentes sienten gratificación de probar cosas nuevas, conectar con sus iguales, experimentar emociones con mayor intensidad y rechazar los modelos establecidos para crear nuevas formas de percibir el mundo. – Banco de Imángenes / GENTE DE CAÑAVERAL
La adolescencia de los hijos es una etapa que además de llegar con grandes cambios físicos, se manifiesta con modificaciones en la personalidad que son propias de su desarrollo, pues durante este periodo se deja atrás la niñez y se empiezan a forjar actitudes propias de la vida adulta.
Por lo anterior, es común que los padres se encuentren con hijos rebeldes, quienes suelen experimentar riñas, discusiones o incluso conflictos en la relación entre padres e hijos, o entre adolescentes y adultos en general, haciendo de esta una etapa tal vez la más complicada de la crianza.
“En esta etapa los padres dejan de verse como seres perfectos y se empiezan a ver sus limitaciones y las diferencias existentes entre ellos y el adolescente, a pesar de que se sigue siendo dependiente de ellos.

Expertos aseguran que durante esta etapa la mente cambia la manera de razonar, recordar, pensar, tomar decisiones, centrar la atención y relacionarse con los demás. – Banco de Imángenes / GENTE DE CAÑAVERAL
“Se produce por lo general cierto alejamiento de la familia, y las amistades pasan a focalizar la atención y la preferencia del futuro adulto”, explicó Óscar Castillero, psicólogo del portal Psicología y Mente.
Además de todo lo anterior, se van abriendo nuevas posibilidades y aparece una mayor apertura y búsqueda de experiencias. Poco a poco se va a ir generando la identidad según se van explorando diferentes patrones conductuales y seleccionando los valores que van a conducirlos a una determinada conducta.
“La adolescencia es una etapa de cambios, aprendizaje y adaptación, estos cambios son producidos a nivel cerebral. La labor de la adolescencia es poner a prueba los límites, las emociones, los retos y desafíos que permitirán al joven el desarrollo de los rasgos de su carácter”, añadió la psicóloga, Diana Rodríguez.
Teniendo todo ello en cuenta, la adolescencia puede llegar a ser muy angustiante y generar una gran tensión en quien la sufre, pudiendo reaccionar con cierta hostilidad y siendo habitual que aparezca cierta rebeldía que para los progenitores puede resultar difícil de sobrellevar.
Por eso, la psicóloga Diana Rodríguez entrega una serie de recomendaciones que le pueden ayudar como padre a manejar esta etapa de sus hijos.
1. No se tome nada personal: sus hijos no están teniendo estas conductas con la finalidad de atacarlo o herirlo, si usted es consciente del proceso de individualización, será mucho mejor para las dos partes.
2. Recuerde que las necesidades suyas no son iguales a las de sus hijos. Ellos perciben el mundo diferente.
3. Respete su privacidad, la necesidad de encajar en un grupo, la libertad de ver un nuevo punto de vista, y la libertad de elegir y tomar decisiones, las cuales puede llevarlo a equivocarse.
4. Hágale entender que al estar con usted entablando una conversación no recibirá críticas, juicios o desaprobación, y hágalo así.
5. No saque hipótesis de lo malo que podría pasarle al adolescente, prepárelo para enfrentar las situaciones peligrosas que se puedan presentar.