Cañaveral le sigue apostando al reciclaje
El tema del reciclaje poco a poco sigue tomando fuerza en Cañaveral, y muestra de esto es que la mayoría de los conjuntos residenciales ya cuentan con el servicio de las empresas de aprovechamiento.
No cabe duda que este es uno de los sectores que se destaca en Floridablanca por su contribución y participación en los programas de reciclaje, porque ha demostrado responsabilidad social e interés por el cuidado del medio ambiente. “La comuna 2 ha participado de manera activa desde que se implementó la cuarta frecuencia de recolección de residuos sólidos en el mes de agosto del año 2018, promoviendo así el control de puntos críticos de contaminación visual y odorífera, además de la congestión vehicular de los camiones recolectores de los residuos sólidos que se daban durante el día”, indicó el director Técnico Ambiental del municipio, Nelson González.
De acuerdo con la información suministrada: en la Comuna 2: Cañaveral -Versalles están operando 3 empresas como la Asociación de Recicladores de Floridablanca (Asoreflor), Cooperativa de trabajo asociado de recicladores unidos por el medio ambiente (Recumpsoc) y la corporación Colombia Recicla, en 47 urbanizaciones. De estos, 15 están con Colombia Recicla, 45 con Recumpsoc y 40 con Asoreflor. Más del 50% de conjuntos en Cañaveral se han unido a este programa social.
“Las empresas de aseo operan en un horario nocturno y acopian en su recorrido los residuos no aprovechables, por lo tanto estas empresas recolectan todos los residuos dispuestos por los hogares en horas de la noche”, explicó el funcionario.
Agregó que estas empresas están en proceso de progresividad de acuerdo con el decreto 596 de 2016, donde tienen que reportar ante la Superintendencia de Servicios Públicos el tonelaje de residuos aprovechables que disponen siendo beneficiados con la tarifa de aprovechamiento”.
Para lograr mayor cobertura, esta dependencia recordó que este servicio es gratuito y que se puede solicitar en la Alcaldía comunicándose con el Área Ambiental de la Alcaldía al 6486079
“El conjunto escoge con cuál empresa quiere trabajar y nosotros los apoyamos con un grupo de trabajo para capacitar puerta a puerta y enseñar lo que se recicla y cómo”, indicó la Dirección Ambiental de Floridablanca.
Agregó que además de las empresas de aprovechamiento que operan en el municipio, se cuenta con alrededor de 90 recicladores independientes e informales los cuales operan libremente y no tienen rutas trazadas, “lo cual limita el porcentaje de cobertura de aprovechamiento en el municipio por lo cual se iniciará trabajo con estas personas con el fin de trazar rutas y calcular la cobertura en el municipio”.
Pese a las campañas que se adelantan continuamente en pro del reciclaje, una de las situaciones que preocupa a las autoridades es que el personal de aseo de algunos conjuntos residenciales escoge y se apropia del material (latas, cobre, botellas y cartón) que representa mayor valor económico y los vende, convirtiendo las rutas de recolección en poco productivas.
“Nosotros nos sostenemos del material que recogemos, que es el sustento de nosotros. Queremos que haya nuevas normas y que nos beneficie a nosotros, porque no se justifican los costos que hacemos entorno a la recolección, porque hacer esta labor y esta organización acarrea bastantes costos”, manifestó María Smith Gil, representante legal de Asoreflor.
Agregó que así se recoja o no, se cumplen unas rutas y horarios y lo justo sería que cada uno tenga su sueldo, porque en los conjuntos residenciales hay mucho usuario que si tiene la cultura de reciclar y se queda con el material el personal de servicio de los conjuntos”.
Igualmente, las autoridades dejaron claro que está prohibido pedir contraprestación de servicios por el reciclaje. “Dicen, les entrego el material, pero les piden trabajos de jardinería o aseo. No entienden que estas personas derivan su sustento de esta actividad”.
Por lo pronto, en Floridablanca se sigue capacitando a la ciudadanía en la importancia de reciclar y contribuir con la legalización de más cooperativas, para así poder llegar a todos los barrios del municipio.
Además se adelantan campaña para la conservación de los materiales reciclables.
En cuanto a la recolección de residuos, en Floridablanca funcionan 4 empresas de aseo que prestan este servicio en las calles de Cañaveral: Veolía, Emaf, Rediba y Limpieza Urbana.
Y desde el año pasado se implementó la ruta nocturna de recolección, que hasta el momento ha optimizado los resultados.
Estas mismas empresas barren las calles de Cañaveral dos días por semana, dependiendo de la necesidad de cada sector.
“Los conjuntos ya empezamos hace rato a reciclar. Claro, falta que tengamos más sentido de pertenencia. Y realmente más compromiso de los entes encargados de este servicio. Como algunas visitas para que la gente sea más consciente en cuanto al barrido y limpieza de las calles de Cañaveral. Con el cambio de horario a la noche en la recolección de basura mejoró muchísimo”, manifestó María Teresa Estevez, residente de este sector.
Agregó en algunas partes y sobre todo a los negocios se les olvida y se ven algunas bolsas de basuras que sacan en otros horarios. Esto cambiaría con un comparendo, porque son pocos a los que no les interesa tener las calles limpias”.