Sigue en vilo la iluminación en puentes de Metrolínea
Desde hace varios años, la escasa iluminación sobre los puentes de Metrolínea se ha convertido en un problema de inseguridad para los residentes de Cañaveral, quienes constantemente utilizan estos pasos elevados para desplazarse por este sector.
Según los afectados, caminar por estas estructuras después de las 7:30 de la noche es una “verdadera travesía”, porque en algunos casos los consumidores de drogas y vándalos se camuflan en la oscuridad para cometer sus fechorías. “A esa hora ya hay pocas personas y da miedo pasar, porque además de que son largos, son peligrosos”, manifestó Rosalba Carreño, residente de Cañaveral.
Concretamente, la situación más grave se registra en el puente de Trinitarios y Molinos, sin embargo, los puentes de Lagos y Cañaveral también carecen de iluminación en ciertos puntos. Las lámparas no funcionan.
Debido a las constantes quejas, la revista Gente de Cañaveral ha consultado en varias ocasiones a la Alcaldía de Floridablanca y Metrolínea para exponer la situación, pero hasta el momento ninguno se ha comprometido ni ha dado solución.
En total son más de 25 luminarias las que están instaladas en estas 4 estructuras y que no prestan ningún servicio; es decir, están de “adorno”.
De acuerdo con la información suministrada por el área de infraestructura Metrolínea, “la empresa hizo partícipe durante todo el proceso constructivo de los alumbrados construidos en los correspondientes puentes ( 2009 – 2011) a las empresas de alumbrado público de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y el Municipio de Giron. Es así como se respetaron y cumplieron las normas de aquel entonces, no obstante al finalizar los trabajos entre los años 2010 y 2011 Floridablanca no dio por recibido el alumbrado público contrario a los favorables recibos surtidos con los municipio de Bucaramanga y Girón, que desde aquella fecha operan satisfactoriamente los mencionados alumbrados.
La consecuencia de estos hechos es el nulo mantenimiento dado por el municipio a los respectivos alumbrados, y aunado a ello el constante vandalismo que los azota”.
Aseguró que en varias oportunidades “la empresa ha insistido en la entrega de los puentes peatonales a la Administración Municipal. Se han adelantado reuniones con el Municipio, alumbrado público para gestionar la entrega, pero no ha sido posible. Las exigencias de estos funcionarios no han permitido la entrega. Metrolínea ha realizado en varias oportunidades mantenimiento a la red de alumbrado público de estos puentes que por vandalismo se ha deteriorado”.
Y dejó claro que “Metrolínea dentro de su plan anual de mantenimiento del sistema intentará incluir el mantenimiento de los puentes peatonales que se encuentren en Floridablanca con el fin de poner en marcha el alumbrado de dichos puentes. Sin embargo, el compromiso es de todos los implicados, Metrolínea viene asumiendo los costos de mantenimiento de estos puentes desde su construcción”.
“Hemos pedido que nos entreguen”:
Alcaldía
Contrario a las declaraciones de Metrolínea, el secretario de Infraestructura de Floridablanca, Édgar Rojas, aseguró que a pesar de que se le ha pedido a la empresa de Transporte Masivo en reiteradas oportunidades, que lo entregue al Municipio para asumir el mantenimiento, ésta no lo ha hecho.
“Cuando hicieron los puentes no tuvieron en cuenta la normatividad del alumbrado público y quedó así y en esa época no se recibió. Ahora lo que se les dice es que arreglen el alumbrado y lo entreguen funcionando para poder recibirlo, no importa que esté por fuera de norma, le ponemos una luminaria más o hacemos algo o se cambia el diseño, pero la idea es que esté funcionando”.
Sin embargo señaló que “Metrolínea ha respondido que no pueden entregarlo funcionando, “porque los vándalos se robaron los cables, es decir, están las luminarias, pero sin cable y Metrolínea no quiere hacer la inversión. La Alcaldía no puede recibir algo que no está funcionando.
Comentó además que “hace como 6 meses dijeron que iban a mirar si podían arreglarlo. En ese momento salía más caro arreglarlo que poner luminarias nuevas, porque hoy en día hay luminarias de mejor calidad. Sería más costoso, porque tocaría comprar bombillas que ya ni se consiguen. Dijeron que iban a evaluar y que nos avisaban y ahí quedó la conversación”.
A pesar de que las dos entidades se contradicen, Alcaldía y Metrolínea, y al parecer no se ponen de acuerdo, lo cierto es que los más afectados son los peatones y hasta tanto no se asuman los respectivos compromisos y arreglo, la inseguridad seguirá empeorando.
La comunidad de Cañaveral nuevamente hizo un llamado a las autoridades para que se revise el alumbrado de algunos puntos donde es escasa la iluminación.
-Vía que comunica a Alameda con Torres de Aragón.
-Bajando de la península hasta la entrada al club campestre.
-Parque de Versalles.
-Carrera 25 entre Santamaría alameda y las casas de Villa Cañaveral.
-Atrás del colegio New Cambridge.
-Calle 200.
-Alrededores de la iglesia Santa María Reina.
-Vía que conduce de Gaira a Arawak
De acuerdo con la información suministrada por Interventorías Técnicas y Eléctricas S.A.S, firma de interventores del Convenio de alumbrado público de Floridablanca- Convenio Municipio de Floridablanca – Essa, “se pasarán los datos al operador para que se programen visitas nocturnas para verificar la situación en cada uno de estos sectores e identificar las fallas a reparar.
Agregó que la próxima semana se hará comité con el Alcalde para presentar el proyecto de la base de datos de todas las obras del municipio donde no hay luminaria y el proceso de modernización, y el Municipio selecciona de acuerdo con el monto que tenga disponible y hace la inversión. Lo que hace el operador es mostrar las necesidades”.
25
lámparas que no sirven hay en 4 puentes de Metrolínea.