Prevenga emergencias durante la temporada de lluvia

El mantemiiento más reciente se hizo en agosto con el sistema de succión, (sistema Vactor) y con las cuadrillas con limpieza manual. – Suministrada/ GENTE DE CAÑAVERAL
Debido a la temporada de lluvias que se avecina, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (Empas) y las autoridades ambientales hacen una serie de recomendaciones, con el fin de minimizar los riesgos por inundaciones.
Como primera medida hicieron un llamado a la ciudadanía en general para que realice buenas prácticas en sus labores diarias y no arroje basura a las calles ni a la red de drenaje, ya que esto obstruye las tuberías y ocasiona el rebosamiento de las aguas pluviales. Tampoco se deben dejar escombros e inservibles en las laderas de las quebradas, y recordaron que las empresas de aseo prestan este servicio de forma gratuita. “No arroje basura o desechos en suelos de pendiente, estos pueden hacer que el agua se filtre y desestabilice el terreno”.
Limpieza

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que evite arrojar basura a las quebradas, así se puedan prevenir futuras emergencias. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL
de sumideros
De acuerdo con la información suministrada por Empas, “en este momento el sistema está operando de manera correcta; sin embargo, la empresa ha programado limpiezas preventivas para principios de abril y así optimizar el flujo del agua lluvia. La siguiente jornada está programada para septiembre, pero debemos hacer la recomendación a toda la comunidad de no arrojar residuos a la calle, de esta manera garantizamos que en épocas de lluvia no haya posibles inundaciones y de paso ayudamos al ambiente”, explicó Manuel Emiro Mera, profesional de Empas quien aseguró que en el sector se hacen jornadas de limpieza completas dos veces al año, “luego se hacen extraordinarias si hay emergencias”.
En Cañaveral el mantenimiento más reciente se hizo en agosto de 2018. Durante esta jornada mantenimiento evidenció la mala disposición de plástico, papeles y envolturas, especialmente en el sector comercial. En las zonas aledañas a los parques se encontraron las bolsas con excremento de las mascotas; es decir que las personas sacan sus perros recogen el desecho, pero lo arrojan a los sumideros. Esto se está convirtiendo en un problema para el sistema de alcantarillado, porque además de colmar los sumideros, en época de lluvias ocasiona taponamientos.
Empas reitera que estos residuos, al igual que el agua, van a dar a los ríos y se genera contaminación.
Esta labor se realizó en la zona de los centros comerciales, La Pera, El Bosque y paralelas.
Por otro lado recomiendan limpiar las cajas recolectoras de aguas sanitarias y lluvias, con el fin de evitar reflujos en las viviendas, mantener los patios de las casas limpios y libres de objetos que tapen los sifones.
Si hay árboles en estos espacios de las viviendas, hay que cuidar que las hojas que se desprenden no lleguen a los desagües.
Sobre las
quebradas
En Cañaveral se encuentran dos fuentes hídricas que por norma son áreas de protección.
Se trata de la quebrada Suratoque y Zapamanga, las cuales cumplen la función ecológica de protección. Las dos son afluentes del Río Frío y hacen parte de la estructura ecológica urbana.
De acuerdo con la información suministrada por las autoridades ambientales de Floridablanca, en este municipio la contaminación es causada casi siempre por acciones humanas, el manejo inadecuado de residuos y conexiones erradas, porque esto modifica las condiciones óptimas de los cauces de quebradas, lo cual puede conllevar tanto al agotamiento del recurso hídrico como a la alteración de la calidad de vida humana”.
La quebrada Zapamanga tiene una longitud de 5.4 kilómetros, pasa por los sectores de Molinos, Molinos Bajos y el Club Campestre y Centro Comercial Cañaveral. Haciendo su recorrido por la carrera 14, 29 y 14, se ven zonas residenciales cercanas a la cañada en su mayoría.
De acuerdo con la categoría de corrientes hídricas, las dos son afluentes hídricas de segundo orden, es decir que son derivados de los sistemas primarios, en este caso del Río Frío.
A pesar de que recientemente se realizó una jornada de limpieza en una parte de este afluente hídrico, aún falta más compromiso de la comunidad y de las entidades ambientales para preservar estas áreas de protección.