Lo que debe saber de la hipertensión

El tensiómetro puede ser útil en pacientes con diagnóstico positivo. En general, la presión arterial debe medirse en ambos brazos para determinar si hay alguna diferencia. Es importante usar un brazalete de tamaño adecuado. – Banco de Imágenes /GENTE DE CAÑAVERAL
La hipertensión o presión alta puede ser una de las causas de muertes en Colombia, en algunos casos generada por la mala alimentación y los erróneos estilos de vida.
De acuerdo con la información suministrada por el médico Luis Eduardo Echeverría, jefe de la Clínica de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), “el límite de lo que se considera presión alta ha cambiado en las últimas décadas, sin embargo hoy un paciente hipertenso es aquel que tiene la presión sistólica mayor de 140 milímetros de mercurio y/o la diastólica mayor de 80 milímetros de mercurio. Con el tiempo y sin el adecuado control, la presión arterial elevada lleva a complicaciones como la falla cardiaca (corazón dilatado), infarto por obstrucción de las arterias coronarias, daño renal con posibilidad de requerir diálisis, lesión en la retina con pérdida de visión, trombosis cerebral y otras complicaciones potencialmente devastadoras”.
¿Pero cómo se adquiere esta enfermedad…?

Una vez diagnosticado el paciente, el cambios de hábitos de vida y la medicación correcta pueden impedir el rápido daño a los órganos. – Banco de Imágenes / GENTE DE CAÑAVERAL
Según el profesional de la salud, “los mecanismos que hacen que la presión arterial se eleve en algunas personas son múltiples y aún no entendidos en su totalidad”. De hecho, en la mayoría de los hipertensos se desconoce la causa específica de esta afección, por lo que es denominada en estos casos como hipertensión arterial esencial o primaria. A pesar de esto, existen factores que suelen estar presentes y son identificables en la mayoría de las personas que la sufren, tales como: la herencia (padres o hermanos hipertensos), el género masculino, la edad, la obesidad, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, el uso de algunos fármacos y la poca actividad física o sedentarismo. En un porcentaje menor, la causa es una alteración renal o la alteración de ciertas hormonas, en este caso es denominada como hipertensión secundaria.
Síntomas
La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.