Conozca algunas de las mujeres que se destacan en el sector
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la revista Gente rinde un homenaje a tres mujeres que se destacan el sector por su pasión y entrega a la comunidad.
Aunque desempeñan sus labores en diferentes áreas, todas coinciden en un trabajo desinteresado en el que priman los intereses y el bienestar de quienes más lo necesitan.
El reconocimiento es hoy para Ana María Lian Barrera, Nubia Prado Ariza y Yury Catalina Uribe, tres mujeres destacadas en su sector.
Ana María Lian Barrera

Dra. Ana María Lian
Ana María Lian Barrera es la directora de la fundación Montañas Azules, programa social de la Fundación Cardiovascular de Colombia que se dedica a suplir las necesidades básicas y urgentes de los pacientes de escasos recursos y sus familias, enfermos del corazón y de cáncer que llegabana la ciudad en busca de un tratamiento médico.
“Mi trabajo es una pasión que viene desde el fondo de mi corazón, ayudares mi vocación y ver sonreír a los niños mas necesitados es el alimento de mi alma. Mi mayor satisfacción es poder dar una luz cuando todo es oscuridad y poder ayudar a las familias cuando más lo necesitan”,manifestó esta mujer, quien además es madre de3 hijos.
Aclaró que los pacientes no solo tienen dificultades de salud, “pues tambiénlos rodean problemáticas sociales y económicas muy fuertes a las cuales tengo que generar soluciones integrales. Canalizar todos los esfuerzos para resolver sus necesidades es absolutamente satisfactorio”.
La fundación se enfoca en brindar a los pacientes y a sus acompañantes un albergue donde puedan descansar, alimentarse, dormir y contar con los cuidados que se requieren después de las intervenciones.
Adicionalmente, se les garantiza el vestuario, medicamentos, apoyo psicológico, implementos de aseo y auxilios funerarios.“Vengo de una familia en la que siempre nos inculcaron el servicio a los más necesitados, por esta razón más que necesitar un impulso es una vocación cultivada por mis padres. Ayudar es parte de mi vida; sin embargo, ver cómo puedo cambiar lágrimas por sonrisas me impulsa a seguir tocando puertas para continuar multiplicando sonrisas. El que no nace para servir no sirve para vivir”, expresó la directora de Montañas Azules, quien concluyó:“todos los días aprendo y tengo experiencias significativas y enriquecedoras. Cada niño, cada paciente, cada familiar deja una huella en mi corazón».
Nubia Prado Ariza

Nubia Prado
Para Nubia Prado Ariza, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Cañaveral, la mayor satisfacción de la labor comunitaria es el agradecimiento de las personas a las que representa.
“Definitivamente trabajar en búsqueda de soluciones a los problemas que aqueja a la comunidad como
la culminación de una obra que han esperado
por años, es gratificante”.
Es madre y esposa y desde hace 5 años esta mujer se ha convertido en la líder y en la voz de los residentes de
este sector. “Trabajar por ellos es algo innato, siempre me ha gustado la labor social, el servir al que lo necesita y poner un granito de arena en la consecución de logros
que mejoren la convivencia y el estilo de vida de esta comunidad”.
Con el apoyo de la JAC se ha gestionado el mejoramiento de vías, recuperación del parque La Pera, obra con la que se espera contar este año, arreglo de la cancha La Pera, arreglo del parque Las Llaves y además se logró la obra de renovación urbana, ubicada detrás de Buganvilia, entre otros.
“Trabajamos de la mano con la comunidad y la Policía para formar frentes de seguridad. Sabemos y somos conscientes que hace falta trabajar más para poder obtener una seguridad perfecta en este sector”.
Agregó que ha vivido momentos difíciles “relacionados con la salud de muchas amigas y familia. Todo esto me ha enseñado que la vida es muy corta, pero si logramos hacer el bien a los demás se dejará una huella positiva en cada uno y mientras podamos ayudar hay que hacerlo. Quiero ser un ejemplo para mi hijo y mi familia”.
Yury Catalina Uribe

CATALINA
Yury Catalina Uribe Castro es diseñadora de moda, docente, y está vinculada con la fundación Doctora Clown, organización dedicada a potenciar la salud emocional de los pacientes de la Foscal y la Fundación Cardiovascular, mediante la terapia de la risa.
“Mi mayor alegría, más allá de mi labor como docente y de mi profesión, es haber descubierto mi vocación en el servicio, reconocer que tenemos talentos valiosos que son dignos de compartir”.Esta mujer, a pesar de su corta edad, ha conocido de cerca el rostro de las víctimas de la violencia en Colombia, a quienes enseñó a confeccionar con el fin de que esta población pudiera acceder a programas de emprendimiento.
“Para mí fue salir de la burbuja en la que estuve, fue encontrarme con muchas vidas rotas a raíz del flagelo del conflicto armado y por medio de esta vivencia me sentí invitada a dar algo más que una sencilla clase. Entendí que necesitaba dar esperanza, ser luz en medio de esa oscuridad y dignificar la vida de muchas personas”A sus 34 años ha participado en proyectos productivos de madres cabezas de hogar, quienes desde sus casas han creado unidades productivas como confección de limpiones, chalecos para motos,bolsos, pijamas, dotaciones.
De esta forma,ellas han podido superar condiciones de pobreza extrema y tener un sustento digno para sus familias.Igualmente contribuye con la comercialización de estos productos.Actualmente trabaja con población vulnerable en una institución reconocida del país, que mediante convenios la lleva a acercarse a esta población de Bucaramanga y el área metropolitana.“Más allá de proyectos sociales, esto se ha convertido en mi proyecto de vida. Es seguir entregando lo mejor de mí a través de mi profesión y la oportunidad de conocer personas maravillosas con un horizonte por descubrir. Un proyecto personal que tengo es la creación de una marca Femenina que vincule mano de obra y maquila de las mujeres de la región”.