Médica y Mujer del Año 2018
La médica cirujana y actual directora de Investigaciones de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, Norma Cecilia Serrano Díaz, fue elegida como ‘La Mujer del Año 2018’ en Santander.
El título se lo concedió el Woman’s Club de Bucaramanga, una entidad de carácter cívico que desde hace más de 40 años está al servicio de la comunidad.
La profesional se hizo merecedora a este importante reconocimiento, entre otras cosas, por sus 20 años de investigación en genes asociados a Preeclampsia, una enfermedad exclusiva de la mujer durante la gestación y que en Colombia es la primera causa de muerte materna. “Nuestro compromiso es buscar opciones que permitan detectar a tiempo a las mujeres con riesgo de desarrollar este padecimiento y continuar cuidando su salud, pues en ellas se incrementa la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares en su vida futura”.
Serrano Díaz será exaltada y premiada públicamente el próximo 8 de marzo durante los actos de conmemoración del Día de la Mujer en Bucaramanga.
A nivel de pregrado es médica de la Universidad Industrial de Santander; por otra parte, a nivel de estudios posgraduales, tiene una especialización en docencia en la Universidad Industrial de Santander y dos magísteres, uno en Genética Humana de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá y otro en Bioética de la Universidad Nacional de Cuyo.
“Recibo este reconocimiento con alegría, pues es un premio en el que se reconoce el impacto social que tiene hacer investigación. Los premios que he recibido a lo largo de mi carrera como investigadora han sido otorgados por entidades científicas que premian los resultados específicos de la investigación, pero no el impacto social”, manifestó la médica.
Agregó que este premio, “al igual que los otros que he recibido, no lo siento como algo personal, es el reconocimiento a un grupo de trabajo, a instituciones como la Universidad Autónoma de Bucaramanga Unab, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), Colciencias, quienes han creído e invertido en nuestro trabajo, y especial a 8000 mujeres gestantes colombianas, quienes de manera solidaria han participado en nuestro estudio de investigación, GenPE”.
Dijo además que la “gente cree que los triunfos son cuestión de “suerte”, quiero tomar una frase de una persona muy especial en mi vida, mi tío Gonzalo Díaz (Q.E.P.D), quien dice: la suerte sí existe, pero la empiezan a repartir a las 4 de la mañana, la hora en la cual yo me levanto a trabajar”, nada en la vida es gratuito, requiere de compromiso, responsabilidad, amor por lo que se hace, cambiar el “yo” por “nosotros”, solo así logramos hacer la diferencia”.
En su faceta como mujer y madre
Su núcleo familiar está conformado por su esposo, Rafael González y su hijastro Rafael Esteban González, quien se ha convertido con el paso de los años en una de las personas más importantes de su vida y quien ha criado como a su propio hijo. “Tengo tres hermanos y tres sobrinos, Juan Sebastián, María Camila y Sara María, quienes junto a Rafael Esteban son mi adoración y la principal motivación para ser un buen ser humano, una buena profesional, pues es la mejor herencia que les puedo dejar, enseñar con el ejemplo. En especial quiero y valoro enormemente a mis hermanos Jorge Raúl, Helga Paulina y Claudia Milena, nos cuidados mutuamente, nos respetamos, somos solidarios entre nosotros, nos alegramos por los triunfos de cada uno y extrañamos día a día a nuestros padres, en especial cuando recibimos un reconocimiento como este, pues queda esa tristeza de no poder compartir con ellos, de no recibir ese abrazo de felicitaciones lleno de amor incondicional, propio de los padres.”. Su familia, sin duda es lo más importante.
Para su esposo, “Norma Cecilia no es la Mujer del Año, sino la mujer de toda mi vida, la amo y la respeto y la admiro muchísimo por su disciplina, responsabilidad, ética y su toque femenino, además de su inmensa capacidad intelectual. Conoce los 5 continentes y en todos ha aprendido algo y se ha traído algo positivo. En la vida de mi hijo y mía ha sido una transformación absoluta y un remanso de paz.
Según Rafael Esteban, su hijo, la profesional “es una gran persona, me ha tratado como un hijo desde un principio y desde siempre me ha guiado por el buen camino. Es una persona responsable, seria, que le gusta hacer la cosas de la manera correcta y académicamente es una buena médica y muy destacada”.
Agregó que “este premio es muy merecido, siempre se ha caracterizado por ayudar a las demás personas sin conocerlas, siempre que alguien lo necesite está dispuesta a ayudar sin alardear. Ayuda sin buscar nada a cambio”.