Menú de categorías

| Feb 15, 2019 | Portada, Qué pasa?

Invasión del espacio público, “un problema de nunca acabar”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzó el 2019 y en algunas calles de Cañaveral aún se ven vendedores ambulantes y automóviles mal parqueados.

Esto, además de generar caos en el sector, reduce el espacio en las zonas peatonales.

Tal parece que los alrededores de las clínicas y de los centros comerciales son los sitios predilectos para quienes encuentran un lugar para trabajar o para dejar su carro.

“Este es un problema que lleva años y continuará hasta que no se tomen medidas radicales, porque hasta ahora solo han sido pañitos de agua tibia. Necesitamos que las autoridades comprendan la gravedad de la situación y elaboren estrategias para atender las necesidades de la mayoría de las personas. Además, el mal parqueo de carros por doquier también está afectando la movilidad”, manifestó Orlando Mantilla, residente del sector.

Sobre este tema, la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Nubia Prado, comentó que la JAC constantemente recibe quejas “tanto en el día como en la noche. Nosotros lo que hacemos es informar a la Secretaría del Interior y a la Policía, porque en algunos casos están usando el espacio público y los andenes y no hay cómo pasar. Hay personas que se hacen en los jardines de los conjuntos a comer y vender. Los residentes aseguran que todo esto genera inseguridad”.

Agregó que la Jac también ha recibido denuncias por el mal parqueo y se ha gestionado con Tránsito. “Invitamos a respetar los espacios público, a parquear bien, porque todos queremos lo mejor para Cañaveral y sus alrededores. Queremos una buena convivencia”.

Según los residentes de Cañaveral, la mayoría de los vendedores que son retirados regresan horas o días después, lo claro es que siempre retornan a su puesto de trabajo.

Aseguran que además de “tomarse” el espacio público, estos comerciantes se convierten en un problema de salubridad, porque no cuentan con la buena manipulación de alimentos y dejan las calles llenas de basura.

Responde la

Policía

El Intendente Alexander Amado Romero, comandante del CAI, aseguró que la Policía ha efectuado operativos continuos y aplicamos “un comprendo del Código Nacional de Policía y los retiramos. De acuerdo con la ley, las alcaldías tienen el deber de reubicar a los vendedores”.

Indicó además que cuando se hacen este tipo de operativos se oficia a la Secretaría del Interior y de esa dependencia asignan un funcionario de espacio público para que controle la zona.

Mal parqueo

Sobre este tema, el director de Tránsito de Floridablanca, Jeyser Rodríguez, afirmó que en Cañaveral constantemente se hacen operativos para mejorar la movilidad, sin embargo las imágenes evidencian que las vías siguen siendo utilizadas como parqueadero públicos.

La comunidad exigió a las autoridades que se sancione drásticamente a los infractores.

Alcalde se pronuncia

El alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, dijo que “por Código de Policía el manejo del espacio público quedó en manos de la Policía, cien por ciento. Nosotros hemos propiciado todas las ayudas técnicas a la Policía Nacional que se han distribuido.

El año pasado fueron casi cerca de mil millones de pesos para poder sacar adelante el control del espacio público. A su vez hemos fortalecido los operativos en la zona y le hemos ofrecido a los vendedores espacios en las plazas de mercado donde todavía hay cupos, pero ellos no lo quieren aceptar y muchos de ellos tienen amparos constitucionales, las tutelas han fallado a su favor y no nos permite tocarlos”.