Menú de categorías

| Ene 25, 2019 | Portada, Tendencias

Perros geriátricos: Aspectos a tener en cuenta

Los problemas salud más comunes en perros mayores son las enfermedades oculares, pérdida de la audición, enfermedades articulares y la pérdida de piezas dentales. - Banco de Imágenes/ GENTE DE CAÑAVERAL

Los problemas salud más comunes en perros mayores son las enfermedades oculares, pérdida de la audición, enfermedades articulares y la pérdida de piezas dentales. – Banco de Imágenes/ GENTE DE CAÑAVERAL

Con el paso de los años los perros empiezan a presentar una serie de condiciones especiales propias de salud que están asociadas con la vejez, tal como sucede con las personas.

Por eso es necesario adoptar una serie de cuidados especiales que garanticen su salud y bienestar.

Como primera medida es fundamental saber a qué edad se considera viejo un perro. Y aunque existen diferencias marcadas entre las razas, de acuerdo a aspectos como el tamaño, se considera que a partir de los siete años una mascota está llegando a la tercera edad.

“Primero que todo es indispensable quitarse de la cabeza el mito que un año humano equivale a siete años perrunos, pues las etapas de la vida de los caninos varían de acuerdo a la raza y/o tamaño de cada ejemplar. Por ejemplo las razas pequeñas empiezan a envejecer después de los ocho años, mientras que algunos de raza grande se consideran adultos mayores después de los seis. Por esto es aconsejable manejar una edad promedio de siete años, para determinar que el perro empieza a ser una mascota geriátrica”, aclaró la médico veterinaria Alejandra Orduz.

Una buena

alimentación

es esencial

Para los expertos uno de los aspectos que más se deben cuidar en esta etapa es el de la alimentación. Esto teniendo en cuenta que los requerimientos nutricionales pasan a ser diferentes en cada etapa de la vida.

“Un perrito mayor no posee la misma energía que un cachorro, pues sus órganos y tejidos se van deteriorando, por lo que es importante una buena alimentación durante cada etapa para que llegue fortalecido a la tercera edad.

“Además se recomienda cambiar el concentrado, pues los alimentos para adultos mayores vienen balanceados para evitar deterioro de huesos, articulaciones y demás”, agregó la veterinaria.

Asimismo, es importante tener en cuenta que no se debe abusar de los suplementos vitamínicos, si estos no son realmente necesarios.

“Hay perritos que llegan a la vejez muy saludables. Además sus concentrados incluyen suplementos que le sarán suficientes. Por tanto si tiene dudas, lo mejor es consultar con el médico veterinario quien le recomendará algún suplemento si lo considera apropiado”, señaló Orduz.