Menú de categorías

| Dic 7, 2018 | Histórico, Portada, Qué pasa?

Así nació el Parque de la Salud de El Bosque

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de los escenarios recreativos y con extensas zonas verdes con los que cuenta Cañaveral y El Bosque, es el Parque de la Salud.

Este escenario, que recibió este nombre por estar rodeado de las clínicas, es uno de los más importantes de este sector. Sin embargo, muchos desconocen sus bondades y beneficios.

Algo de historia

Según algunos de los residentes más antiguos de este sector, antes de ser parque esta era un área en la que había una cancha de baloncesto y habían unas escaleras rudimentarias para tomar el sendero que comunica los conjuntos amarillos y la Foscal de El Bosque

“La iglesia la construyeron en el espacio de la cancha y poco a poco se fue transformando el lugar, dando paso al parque. La idea era darle un espacio no sólo a la comunidad, sino a los pacientes”, recordó Viviana Rangel, habitante de El Bosque.

Agregó que la zona solía ser un poco peligrosa, “porque de noche se prestaba para que consumidores se escondieran en la oscuridad. Una vez construido el parque, la estética del lugar y la seguridad mejoró bastante”.

De acuerdo con la información del Banco Inmobiliario de Floridablanca (BIF) “el área del denominado Parque de la Salud es producto del desarrollo urbanístico generado por la firma constructora IC. Prefabricado, propietaria de un predio de mayor extensión que en su proceso de urbanización de El Bosque, comprendida por ocho etapas, derivaron las áreas de cesión, siendo una parte de ellas este parque con un área de 39.809 metro cuadrados”.

El predio está ubicado en el sector occidental de la autopista Bucaramanga – Floridablanca, entre las calles 25 y la calle 158 entre las carreras 24 y 25 de El Bosque.

“Inicialmente, en el año de 1985, el predio le fue cedido al Fondo de Inmuebles del Área Metropolitana de Bucaramanga, entidad competente para recibir las áreas de cesión tipo A y dentro de esta zona fueron construidas dos canchas de microfútbol, escenarios que de alguna manera fueron abandonados”.

Dado esto, el escenario fue invadido con casetas metálicas durante un periodo de seis años. “Posteriormente el Área Metropolitana de Bucaramanga por medio de la organización Parque Mejoras Públicas, proyectó y construyó la reforma y recuperación del área pública, con la restauración (senderos cancha de tenis y adecuación de áreas verdes) y se dividió en dos partes: el predio con sus cerramientos respectivos quedando en el centro la construcción de la nueva parroquia y en la parte norte se ubican los tanques de agua que surten a la urbanización El Bosque, dada la custodia del parque a la Parroquia Santa María del Bosque, que manejó el escenario hasta 2008”, según el informe suministrado por el BIF.

En 2008 el predio fue transferido al Municipio de Floridablanca, cuando había sido invadido por un grupo de personas que argumentaba ser desplazado y utilizaban el lugar como criadero de aves domésticas y algunos caprinos.

A mediados de 2009 el predio fue recuperado por entrega voluntaria que hicieron sus ocupantes, quedando su manejo directo por parte del Banco Inmobiliario de Floridablanca.

En 2010 el Parque de la Salud fue entregado en arriendo a una organización sin ánimo de lucro, para que se encargara de la recuperación de los escenarios existentes (zonas verdes y sendesros peatonales) y la construcción de dos canchas sintéticas y un restaurante plaza. Hasta la fecha continúa bajo la misma administración. En este lugar se organizan campeonatos de tenis, fútbol, voleibol y baloncesto.

 

Piden atención

El área que no cuenta con cerramiento actualmente refleja abandono, por lo que los residentes del sector hicieron un llamado a la Administración Municipal y al BIF para que se realice limpieza y mantenimiento del lugar, teniendo en cuenta que las espesas zonas verdes se han convertido en refugio de delincuentes.

“Es importante que las autoridades nos presten atención porque esta situación se ha convertido en un problema de seguridad que opaca la imagen del parque”, manifestó Gerardo Mantilla, habitante de El Bosque.

Sobre esta inquietud, la gerente del Banco Inmobiliario dijo que es importante que las personas den a conocer la situación con el fin de programar una visita y así poder identificar el sector y saber realmente a quién corresponde, y darle respuesta inmediata a la comunidad.