Menú de categorías

| Nov 2, 2018 | En estas calles

Únase a la campaña de donación de órganos

Desde que entró en vigencia la ley 1805, en 2016 , que convierten en donantes de órganos y tejidos a los colombianos que no hayan expresado en vida su negativa a serlo, se ha incrementado el número de oferentes.  - Banco de imágenes/ GENTE  DE CAÑAVERAL

Desde que entró en vigencia la ley 1805, en 2016 , que convierten en donantes de órganos y tejidos a los colombianos que no hayan expresado en vida su negativa a serlo, se ha incrementado el número de oferentes. – Banco de imágenes/ GENTE DE CAÑAVERAL

Hace 10 años, Heriberto Alvarado Caicedo, de 63 años, “volvió a vivir” gracias a un trasplante de corazón que recibió por parte de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), luego de que los médicos de una Eps lo desahuciaran.

Su historia comenzó en 2005 cuando fue diagnosticado con la enfermedad de Chagas y aunque intentó continuar con su vida normal, su salud fue desmejorando progresivamente, ya que su corazón solo estaba funcionando un 10%.

“Me hicieron radiografías y el médico me dijo que tenía el corazón muy grande, por lo que me enviaron un examen de chagas y dio positivo. Me formularon dos clases de medicamentos y así duré trabajando 3 años y en 2008 me agravé, pues la asfixia aumentaba y todos los días iba a la Eps por urgencias y me aplicaban una inyección y me mandaban para la casa y en una de esas noches un doctor le dijo a mi esposa que me llevara para la casa que yo ya me moría porque mi corazón no servía para nada. Eso fue muy duro para toda mi familia y duré tres días agonizando hasta que me llevaron a la FCV, donde me examinaron y los doctores me dieron esperanza de vida”.

Durante su narración, Heriberto recuerda que ese momento fue uno de los más felices para él y toda su familia. Estuvo 3 días con oxígeno y le dijeron que era apto para un trasplante y luego de un mes de exámenes y autorización por la Eps, ya estaba listo para el procedimiento. Duró en lista de espera 7 días. El donante apareció y el 25 de junio de 2008 fue su operación. “Gracias a Dios y a todo el personal de la FCV de Colombia y a esa familia que dijo si a la donación de órganos”.

Así como este hombre logró mejorar su calidad de vida, hay cientos de pacientes esperando por ser salvados. Es por esto que la FCV continúa promoviendo la donación de órganos y tejidos, para de esta forma alargar la vida a quienes más lo necesitan.

“Donar es el acto de solidaridad más grande para con otros y, además, es la principal forma de brindarle esperanzas de vida a más de 2.500 pacientes colombianos que en este momento están en la lista de espera de un órgano o tejido”, manifestó el médico coordinador de trasplantes de la Fundación Cardiovascular de Colombia, Fernando Quintero.

Hasta el momento en la FCV se han realizado 36 trasplantes de riñón, 5 de corazón en adultos y niños, y un trasplante de páncreas; sin embargo, cientos de personas están en lista de espera. Desde hace más de 15 años que la fundación trabaja en los programas de trasplante, se han realizado 231 intervenciones de riñón, 171 de corazón, 54 de hígado y 4 de páncreas.

Los órganos más necesitados son: riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón e intestino.

En 2018

De acuerdo con la información suministrada por el coordinador de trasplantes de la FCV, se han trasplantados 56 riñones, 6 corazones y 1 páncreas.

“La espera está disminuyendo en Bucaramanga porque el número de donantes está aumentando, gracias a que la sociedad está hablando de donación y se está creando una cultura prodonación”.

Los órganos más necesitados son riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón e intestino.

Agregó que “para convertirme en donante solo necesito informarle a mi familia que mi último deseo es que cuando fallezca se donen todos los órganos y tejidos que sirvan para trasplantes”.