Menú de categorías

| Nov 2, 2018 | Periodista del Barrio

“Mundo invisible en Cañaveral”

Las mujeres se unen en el parque de la salud para ejercitarse.  - Suministrada/GENTE  DE CAÑAVERAL

Las mujeres se unen en el parque de la salud para ejercitarse. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Rafael Bohórquez

Periodista de Barrio

He dado este título para conectar una realidad muy bella que se construye día a día. Ocurre en Cañaveral y con actores llenos de experiencias y conocimientos, cuando miro el avance de lo que se llama desarrollo y que invaden nuestro entorno, me gustaría resaltar este mundo invisible como lo mejor de nuestra realidad.

Se trata de los grupos de mujeres que madrugan al encuentro del momento que les permite asegurar su bienestar físico y emocional. Hay un interés en común: los deseos de vivir en las mejores condiciones posibles; así van llegando disciplinadamente una a una, las que bailan en el Parque de la Salud, donde les espera Lina, la amorosa amiga que incondicionalmente administra y regula los recursos. Se vive un ambiente de camaradería que las ha llevado a sentir que son familia.

Un grupo de personas interesadas en mejorar su salud, entrenan a diario en el parque La Pera  - Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Un grupo de personas interesadas en mejorar su salud, entrenan a diario en el parque La Pera – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Este grupo baila y se disfruta las mañanas, asisten como 70 damas de diferentes vivencias y profesiones, se la gozan y cada día se motivan a ser felices y compartir.

En La Pera

Marquitos delegó su familia y su trabajo realizado, y ahora una dinámica y alegre directora se hace al mando del grupo “Saber Vivir”, que se encuentra en la cancha la Pera de Cañaveral hace varios años. Muchos no vemos ese maravilloso mundo donde alegría y entusiasmo motivan que día a día crezca el fervor por esta actividad saludable y feliz. Aquí se encuentran mas o menos 60 amigas del ejercicio y la gimnasia.

Así, de una forma invisible transcurre indiferente una actividad bella que es el desarrollo que muchos queremos de nuestra sociedad, contrario al crecimiento indiscriminado de negocios donde el licor es el amo y señor de la tertulia bochornosa en horas del descanso cotidiano de vecinos.

Destaco esta actividad como ejemplo para invitar a que más personas hombres y mujeres asistan a esta bella cita cotidiana de salud y alegría.