¡Qué problema con la movilidad!
Nancy Rodríguez Guevara Editora Gente de Cañaveral (nrodriguez@vanguardia.com)
El parque automotor del área metropolitana ha ido creciendo año tras año de manera vertiginosa.
Solo en los últimos 8 años la cifra se incrementó un 87%, sin que se hicieran nuevas vías o al menos se mejoraran sustancialmente las existentes.
Así, ¿cómo se podría pensar en una mejor movilidad por las vías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón o Piedecuesta?
27.750 vehículos nuevos entraron a engrosar las ya atestadas vías del área metropolitana, tan solo en el último año. En total, existen 675.656 automotores entre carros, motocicletas, volquetas y semirremolques, que transitan por las deterioradas calles de los cuatro municipios.
Esta situación se ha visto afectada por la aplicación de un Pico y Placa en Bucaramanga que si bien restringe el uso del automotor un día a la semana, también es cierto, que ha hecho que muchos ciudadanos adquieran un segundo o tercer automóvil, incrementando el caos que a diario se vive en las calles.
Ahora bien, es evidente la falta de políticas serias y estructuradas que redunden en verdaderas soluciones para el mejoramiento de la movilidad.
Ninguna de las medidas tomadas: días sin carro, restricciones vehiculares en congestionadas vías, cambios viales, obedecen a estudios reales.
Pareciera que, según el funcionario de turno, se tomaran las decisiones, que se experimentara con el día a día de los ciudadanos y que poco o nada importara si afecta o no el libre desplazamiento.
Con todo esto, el comercio se resiente y la ciudadanía ya cansada de tanto tire y afloje, solo espera que si al menos ya no pueden evitar el incremento del parque automotor, arreglen las vías y dejen de inventar y experimentar con su tranquilidad.