Lo que debe saber sobre la lactancia materna

Los profesionales de la salud aseguran que los niños que consumen la leche materna corren menos riesgo de enfermarse durante los primeros años de su vida. – Banco de Imágenes /GENTE DE CAÑAVERAL
Teniendo en cuenta que en agosto se celebra el Mes de la Lactancia Materna, la revista Gente le cuenta por qué es importante promover esta práctica.
La nutricionista Jhyld Carolaind Camacho Barbosa asegura que amamantar “ofrece muchos beneficios tanto para la madre como para el recién nacido, porque les aporta todos los nutrientes necesarios para su desarrollo, además de que les provee de anticuerpos que los protege de enfermedades frecuentes en esta etapa de la vida; y a las madres les contribuye con la pérdida del peso que se ganó durante el embarazo”.
Agregó que “de acuerdo con la evidencia científica, también se puede reducir el riesgo de cáncer de mama, ovario y la depresión postparto. Por otra parte, y no menos importante, la leche materna es inocua (no causa daño) y es gratuita”

Si la madre da a luz en un centro de maternidad, tiene derecho a esperar que el recién nacido permanezca en el mismo cuarto durante las 24 horas del día y que su bebé no reciba ni preparación para lactantes ni agua si le está amamantando. – Banco de Imágenes /GENTE CAÑAVERAL
¿Cuánto tiempo se debe ofrecer la lactancia materna?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé, esto se debe a que la lactancia materna ofrece todos los requerimientos nutricionales para un adecuado crecimiento y desarrollo. A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, pero con la inclusión de otros alimentos que contribuyan con el requerimiento nutricional de los infantes.