Lo que debe saber sobre la Consulta Anticorrupción

Mediante esta consulta popular se establecerán algunas medidas, cuyo fin es penalizar los casos de corrupción. – Banco de Imágenes /GENTE CAÑAVERAL
Este domingo 26 de agosto, todos los colombianos podrán participar en la consulta popular Anticorrupción, cuyos objetivos son, entre otros, bajarles el salario a los congresistas, e implantar otras medidas para castigar a los corruptos.
Los ciudadanos podrán votar (Si o No ) a siete preguntas que cambiarían distintas reglas que se han aplicado en el país. Las personas deben votar en el mismo puesto de las elecciones presidenciales. Las urnas estarán abiertas de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde
Para verificar si es jurado de votación, puede ingresar a la página de la Registraduría o también por medio de la aplicación móvil ‘Infovotantes Consulta 2018’ poniendo el número de cédula.
Para tener en cuenta
Estas son las preguntas que se encontrarán en el tarjetón:
* Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del estado.
* Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el estado.
* Contratación transparente obligatoria en todo el país.
* Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía
* Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.
*Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio.
* No más atornillados en el poder: máximo tres períodos en corporaciones públicas.