Doctora Clown busca voluntarios para alegrar corazones

La Fundación, por medio de sonrisas y actividades lúdicas, alegra los corazones de quienes más lo necesitan. – Sumunistrada/GENTE DE CAÑAVERAL
La Fundación Doctora Clown abre la convocatoria para que más voluntarios se unan a la causa y estén dispuestos a brindar felicidad, tiempo y mucho amor a quien más lo necesita.
Es por esto que invita a la charla que se llevará a cabo mañana, 28 de julio, a las 6:00 de la tarde, en la avenida 38 # 51-88, Edificio Portal de la Loma, Altos de Cabecera.
“Llevamos 20 años potenciando la salud de los colombianos, por esto estamos convencidos de que la risa es la mejor fórmula para aprender, comunicar, superar, perdonar y gestionar las circunstancias que se presentan en todos los ámbitos de la vida: personal, laboral, social y comunitario. Por eso siempre actuamos con el corazón”, explicó María Fernanda Arambarry Ortiz, coordinadora regional de voluntariado.
Actualmente la Fundación cuenta con 575 doctores clown voluntarios de Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cúcuta, Cali, Duitama y Villavicencio, que llegan a 90 instituciones en Colombia. Mensualmente se realizan más de 38 visitas institucionales.
“Es maravilloso saber que muchas personas están interesadas en hacer labor social para beneficiar a los más necesitados de nuestro país llevando alegría, felicidad y mucho amor”, agregó la vocera de Doctora Clown
Modalidades
del voluntariado:
Los voluntarios pueden vincularse en las diferentes modalidades:
-Clown: es el espacio para ser un Doctor Clown, el cual se forma por medio de un taller intensivo de Clown en el que se capacita en herramientas que sirven para descubrir habilidades artísticas y así responder a situaciones dolorosas de forma asertiva, propositiva y transformadora a través de la alegría.
-Solidarios: su gran labor es apoyar en las diferentes actividades que realiza la fundación para recaudar fondos o en otros contextos, incluso en la terapia de la risa, sin ser Doctor Clown, pero con la camiseta de la fundación.
-Experto: si es profesional en algún área, por ejemplo fotografía y quiere donar su tiempo y experticia para acompañarnos en las diferentes actividades que realicemos, logrará que muchas más personas nos conozcan y nos apoyen.