Menú de categorías

| Jul 27, 2018 | Portada, Qué pasa?

Anillo vial y autopista, puntos de mayor accidentalidad en Cañaveral

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En lo que va corrido del año se han reportado 19 accidentes de tránsito en Cañaveral, según las autoridades. El anillo vial y la autopista son los puntos identificados como los más neurálgicos.

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección de Tránsito de Floridablanca (Dttf), las causas han sido: exceso de velocidad, no guardar distancia y hacer giros prohibidos.

Y aunque no se han registrado víctimas fatales, la Dttf asegura que constantemente realiza campañas informativas y pedagógicas sobre educación vial, comenzando por los niños.

“En general en nuestro municipio los índices de accidentalidad son normales, comparados con ciudades del mismo tamaño. En cuanto a los índices de siniestralidad, tomando como referente el panorama nacional, estamos en niveles muy óptimos”, manifestó el director de la Dttf, Miguel Ángel Moreno Suárez.

Indicó que “la tasa de Santander es de 5.81 muertos, la de Bucaramanga es de 9,65 y la de Floridablanca es de 4.88 muertos, durante todo el año anterior. En los dos últimos años logramos reducir las cifras en un 50%, dado que en 2015 la cifra fue de 8,29 y la del 2016, fue de 6,77”.

Agregó que “estas cifras demuestran es que, contra todo tipo de comentario, venimos realizando un trabajo silencioso pero muy efectivo. El sector de Cañaveral, exceptuando las cifras de la autopista, dada su condición, aporta en menor cantidad, hay otros sectores donde la accidentalidad es mayor. El problema en este sector es la movilidad”.

Para evitar que las cifras aumenten y que se registren víctimas fatales, la Dttf recomienda a los ciudadanos cumplir las normas de tránsito, porque “de nada sirve un buen ejercicio de la autoridad, si los actores viales, conductores y peatones somos indisciplinados en cuanto al conocimiento, respeto y acatamiento de la norma”.

Puntos críticos

La autopista toda es crítica, pero el punto más neurálgico es el comprendido entre la calle 30 y 35, es decir a la altura del Centro Comercial Cañaveral y el puente peatonal de Metrolínea- Panamericano, donde se han registrado 15 accidentes, y en el anillo vial, frente a Cotrasur, donde se han presentado 4 choques debido al giro prohibido que hacen algunos motociclistas a pesar de que se ejecutó el cierre de ese separador para eliminar la intersección.

“Nos corresponde la prevención, el buen uso de la vía y el conocimiento, el respeto y el acatamiento de la norma es responsabilidad única y exclusiva de los conductores y peatones. Por eso nos preocupamos por mantener una buena señalización”.

Educación vial

El Director de la Dttf señaló que la estrategia que se implementa en Floridablanca se denomina ‘Saber Moverse’ y que está dirigida principalmente a los estudiantes. “Estos talleres los complementamos con mensajes de audio emitidos a la entrada y salida de los estudiantes, y con operativos de control. Convencidos estamos de que lo aprendido en ese entorno logra mayores y mejores resultados, porque los niños son los mejores propagadores y vigías del cumplimiento de las normas viales, especialmente en lo referido a sus padres”.

La voz de

la comunidad

Viviana Rangel, residente de El Bosque, considera que otro de los puntos de mayor accidentalidad es la curva que conecta el túnel de Cañaveral con el puente amarillo de Tayrona para tomar la vía hacia la Ardila Lulle. “La gente quiere aplicar la ley del más vivo, queriéndose pasar al de adelante y terminan ocasionando choques y trancones al quedar atravesados”

Agregó que “también hay muchos taxis que no les importa si sus bahías están llenas y siguen haciendo fila ocupando el espacio de libre tránsito; así mismo, las motos y domiciliarios corren sin ningún reparo y finalmente los piratas, que pese a ser ilegales, paran donde quieren y sin utilizar en muchas ocasiones las luces direccionales y de parqueo.

Las autoridades deben empezar educando, ya se ha visto que las multas no están creando el impacto deseado. La gente no quiere pagar parqueaderos, asume las vías como propias, los vendedores ambulantes se paran donde quieren y al peatón no le queda de otra que exponerse al riesgo de las vías. Claramente, el problema es de individualismo”, dijo Rangel

Por su parte la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Nubia Prado, aseguró que la carrera 24 con 31 es crítica en el tema de accidentalidad, porque es una pendiente y dejan los carros rodar. Esta semana hubo un choque en la esquina de la cancha La Pera, en la carretera que lleva a Fosunab. Hubo congestión porque quedó la vía tapada.

Comentó que en las vías aledañas al Centro Comercial Cañaveral se registran constantes choques por imprudencia y por el mal parqueo de los carros que invaden los andenes. “Aprendamos a cumplir las normas de tránsito, y a estacionar en los parqueaderos. Hay que aprender a caminar en Cañaveral”, puntualizó.

En cifras

19

accidentes se han registrado en los puntos identificados por la Dttf como neurálgicos,