Menú de categorías

| Jun 1, 2018 | Tendencias

Aceites esenciales en mi mascota

Los especialistas recuerdan que no se debe automedicar a la mascota, esto podría ser riesgoso para su salud. - Banco de imágenes/GENTE DE CAÑAVERAL

Los especialistas recuerdan que no se debe automedicar a la mascota, esto podría ser riesgoso para su salud. – Banco de imágenes/GENTE DE CAÑAVERAL

Los aceites esenciales hacen parte de terapias complementarias que vienen de muchos años atrás. Por ejemplo, el mercado americano ofrece una selección de aceites individuales que dan beneficios terapéuticos únicos, pero ¿puedo usar aceites esenciales en animales?…

Según la médico veterinaria Andrea Acosta, los animales metabolizan los aceites de forma distinta a los humanos. Es por esto que se advierte que el uso en mascotas puede generar diferentes efectos y reacciones. “Lo mejor sería consultar a un veterinario para obtener información adicional sobre este tema. Recordemos que los animales son muy sensibles al olfato. Usados correctamente pueden generar mayor tranquilidad en perros, gatos y otras especies”.

Algunos aceites

Romero, Purify, Tomillo, Lemongrass, Eucalyptus: Dependiendo del tipo de zona y resistencia de algunas pulgas, se podrían ahuyentar.

Lima- tomillo, Balance On-guard: Coadyuvante para algunos tipos de tos.

Lavanda en puntos estratégicos: Reducción de estrés crónico.

Breathe: alergias, patologías respiratorias, insolación.

Digestzen: Algunos malestares gastrointestinales.

Serenity: En el punto adecuado puede ser un coadyuvante en inflamaciones, quemaduras, cuidado de heridas.