“Los jóvenes deben ser activistas y luchar por sus propósitos”

Guy Djoken, director Ejecutivo del Centro para la Paz, participó en el Congreso Nacional de Líderes Estudiantiles, que reunió a cerca de 600 estudiantes de colegios privados y públicos del país. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL
Durante el Congreso Nacional de Líderes Estudiantiles, Guy Djoken, director Ejecutivo del Centro para la Paz de la Unesco, resaltó el valor de los jóvenes en la sociedad y su destacada participación en la historia de la humanidad.
“Deben ser activistas en los diferentes campos posibles y lograr ser exitosos, y para esto deben tener un propósito en la vida, porque podemos ver que hay gente que es considerada exitosa, muy reconocida, pero que su vida no tiene sentido”.
Puntualizó que “el éxito no se mide por el dinero sino por la satisfacción de lo que se ha logrado hacer, por ejemplo Mahatma Gandhi decía que solo tenía 5 dólares, pero dejó una huella en este mundo por sus acciones”.

El vocero de la Unesco habló con los jóvenes sobre la importancia de crear paz y el valioso papel de ser activistas en la transformación de la historia del país y del mundo. – Liliana Carvajal /GENTE DE CAÑAVERAL
Otro de los mensajes motivacionales que dio el vocero de la Unesco a los jóvenes fue sobre la importancia de trabajar en equipo. “Las personas tienen que colaborar con los demás para hacer uniones, como dice la frase: ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”.
Explicó, “entonces no importa lo inteligente y creativo que seas para lograr las cosas, siempre hay que trabajar en equipo y hacer eso es importante para poder tener una vida próspera y así estar satisfechos con lo que hacemos. Debemos tener en cuenta que en la historia de la humanidad ha sido la juventud la que ha dado el primer paso para cambiar las cosas, como por ejemplo el hecho ocurrido el 16 de junio de 1976, cuando los jóvenes se unieron en el Sur de África para darle un fin al régimen del Apartheid”.
Agregó, “son los jóvenes quienen tienen la oportunidad de dar el primer paso para hacer cambios y hacer un mundo mejor, prácticamente ellos nacen con la capacidad de hacer un cambio, nadie nace con un talento o don. A partir de los principios se pueden hacer grandes cosas”.
Un ejemplo
para la juventud
Guy Djoken habló sobre su vida y el ejemplo que él le está dando a las nuevas generaciones, porque haber nacido en un pueblo pequeño de África no fue un impedimento para alcanzar la posición que hoy ocupa en Unesco.
“Cuando veo a los jóvenes me hacen recordar cuando yo tenía su edad, soy de Camerún y nací en una familia muy humilde, y desde ese punto pude lograr estar donde me encuentro actualmente. Es por esto que he ido conociendo y motivando a diferentes personas que son las que han aportado al mundo de hoy. Con mi ejemplo se puede demostrar que cuando se tiene la motivación y el propósito, se puede lograr lo que se quiere”, manifestó.
Hizo referencia a algunos personajes que marcaron la historia del mundo como el Che Guevara y Mahatma Gandhi, quienes “sin importar las circunstancias en las que nacieron fueron guiados a partir de un conjunto de principios que todos podemos tener”.
Activista
El vocero de la Unesco se declaró activista y proclamó su lucha incansable por conseguir la paz. “Entre los diferentes papeles que yo he tenido se ha demostrado que nada de eso es importante, lo importante es que yo soy conocido como un activista que hace la sociedad y la justicia, y que nadie puede quitarme esto. Y puedo dejar de trabajar en organizaciones, pero siempre voy a ser un activista sin importar lo que suceda”.
Y agregó, “espero que en unos meses o semanas podamos ver lo que han hecho los nuevos activistas”.
Naciones Unidas
El modelo de la Organización de las Naciones Unidas, que se realiza cada año en el colegio Nuevo Cambridge, es uno de los proyectos de Unesco para construir paz y buscar soluciones a los conflictos. “Las guerras comenzaron en la mente del ser humano y es en la mente de los hombres donde se debe construir la paz”.
Este programa es una simulación, en la que cada estudiante asume el papel de un embajador de un país diferente ante las Naciones Unidas y participa en los debates acerca de temas internacionales.
Entre las cosas que se destacan de este Modelo están: los jóvenes aprenden a investigar porque requieren información sobre el país al que representen, además de aprender a hablar en grupo y a negociar para llegar a un punto medio y poder obtener soluciones.