Alejandro Rueda, un apasionado por su país

Su materia favorita son las Ciencias Humanas. Y entre sus deseos está estudiar Ciencias Políticas. – Suministrada / gente de cañaveral
Alejandro José Rueda Calderón cursa once grado en el colegio Nuevo Cambridge y es uno de los estudiantes que se destaca por su participación en el programa de la Unesco de Modelo de las Naciones Unidas que organizan las diferentes instituciones educativas del país.
Y es que a sus 17 años, este adolescente ya manifiesta una inclinación especial por la realidad política de Colombia y del mundo. “Esto se debe a la formación crítica que se da en mi colegio. De cierta manera es un reflejo de lo que me ha inculcado tanto mi familia como mis profesores”, expresó este joven estudiante.
La simulación de los “Modelos de Naciones Unidas es toda una pasión para él. “ Siempre será una actividad beneficiosa y enriquecedora para cualquier persona que participe en ella. Es un punto clave en el fundamento de habilidades argumentativas y discursivas que traspasan el simple evento y empiezan a generar formación para el futuro.
Ser un ciudadano auténtico vital para mejorar la situación política. El punto de partida para mejorar es, entonces, ejercer los deberes mínimos que requiere la condición de ciudadanía. Es tratar de estar informado, es respetar la opinión ajena, es estar abierto al diálogo y deliberar con los demás. Si no partimos de eso, no podemos esperar nada”, enfatiza.
En cuanto a la situación del país expresa que “Colombia en la actualidad está enfrentada a diversos problemas desde todos los campos posibles: desigualdad abismal, proceso de paz en crisis, polarización negativa en política, etc. En época electoral es evidente que se juega gran parte de lo que será el futuro del país y de las mismas soluciones a estos problemas presentados, así que se esperaría que ese fuera el tema de debate en las discusiones políticas del ciudadano. No obstante, nos enfrentamos a la cruda realidad de que esos supuestos demócratas se quedan en eso mismo, en supuestos. Los colombianos no están asumiendo la verdadera actitud que yo caracterizo como demócrata: deliberar. En la actualidad prima más el odio, el miedo y la falta de análisis en los votantes de Colombia, y eso es lo más complicado”, agrega.
Su materia favorita son las Ciencias Humanas; los temas, lecturas y ejercicios que se hacen en esta clase son enriquecedoras; “sin embargo, la materia de Español, que va en gran parte en unión a las Ciencias Humanas, también es de mi agrado”, nos cuenta.
Faceta de músico
Este joven, apasionado por la historia y futuro de su país, también se caracteriza por su gusto por la música, a tal punto que ya cuenta con su banda llamada La Mesa Redonda, conformada por tres amigos más, quienes crean música con un estilo propio combinado con otros géneros.
“Yo aporto siendo uno de los dos guitarristas, como también la voz en ciertas canciones. Hemos participado en diferentes eventos escolares, pero el objetivo es poder expandirnos hacia nuevos escenarios; sin embargo, lograr fusionar la música con la parte académica de mi vida no ha sido fácil, pero la clave es y seguirá siendo organizar de manera eficiente el tiempo”, manifestó Alejandro José Rueda.
Entre tanto, su deseo es estudiar Ciencia Política y “combinarla con otra carrera que aún no tengo definida. Quiero poder, por ejemplo, determinar políticas públicas que puedan servir para el país. Propiamente no tengo idealizado un trabajo, pero desde el campo que sea, intentaré construir iniciativas que sean siempre beneficiosas”.