Menú de categorías

| Abr 20, 2018 | Periodista del Barrio

Piden atención de la Cdmb

De acuerdo con la denuncia, se requiere más control  en estos sectores rurales con el fin de evitar que particulares ocasionen daños ambientales.   - Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

De acuerdo con la denuncia, se requiere más control en estos sectores rurales con el fin de evitar que particulares ocasionen daños ambientales. – Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

Periodista de Barrio

Como Corporación Pro Ruitoque queremos dar a conocer lo que consideramos es una muestra de inoperancia y falta de autoridad por parte de la Cdmb. Son aspectos que nos hacen pensar que no ejerce a cabalidad su función de velar y preservar los recursos naturales, así como la de sancionar a quienes cometen infracciones en contra de la flora y la fauna, en el área de su jurisdicción.

La anterior afirmación la realizamos teniendo en cuenta que hemos hecho varios llamados a la entidad, por diversos acontecimientos ocurridos en nuestra zona, y consideramos que no se ha hecho un adecuado proceso. Los hechos que hemos denunciado son: quemas intencionales para realizar loteos, movimientos de tierras sin las debidas autorizaciones (para loteos), invasión, quemas y talas en cañadas, por los nuevos moradores de los predios, y contaminación de fuentes hídricas que abastecen una represa y/o acueducto veredal con lixiviados de caballerizas, combustibles de motobombas y pozos sépticos (de allí se abastecen 180 familias aproximadamente).

Las quemas, talas y movimientos de tierras son para hacer loteos ilegales, pues no cuentan con los debidos permisos de la Cdmb y Planeación del municipio.

Ante este panorama tan negro para el medio ambiente, la comunidad ha pasado solicitudes para que se revisen cada una de estas situaciones. La entidad hace la respectiva visita e inspección, pero después de esta visita no pasa nada.

Llevamos más de un año y medio realizando las denuncias anteriormente expuestas, pero no se toma ninguna acción sancionatoria y esta situación perjudica a toda la comunidad del sector.

Además, hemos evidenciado que las dependencias de la Cdmb:

* No hacen seguimiento a los procesos.

* No tienen intercomunicación entre las dependencias en los diferentes procesos, ya que cada una da respuestas individuales que se contradicen.

* Envían profesionales no idóneos para realizar las visitas, es decir que no tienen en cuenta la situación que van a verificar.

* Cuando se vuelve a llamar por reincidencia o para saber cómo va el proceso, dan muchas excusas para dilatar y aburrir al usuario, como por ejemplo: no hay vehículo para el traslado del funcionario que va a hacer la visita, tenemos mucho trabajo, no hay funcionarios disponibles, etc.

Para la poca fortuna de las personas que denunciamos, una de las frases que frecuentemente presentan como excusa los funcionarios, para no realizar a cabalidad su labor, es que no tienen la potestad de entrar a un predio, no pueden pedir información de predios, nombre de los propietarios, ni números celulares. Y añaden que ‘son autoridad ambiental y no judicial’.

Hacemos un llamado a los entes de control para que investiguen si hay intereses de por medio para proteger a las personas que están haciendo daño a los recursos naturales de Ruitoque y para que verifiquen si los funcionarios están realizando adecuadamente las visitas, vigilancia y control, que le corresponde a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.

Nuestro problema se incrementa si se tiene en cuenta que Ruitoque está situado en jurisdicción de tres municipios (Floridablanca, Girón y Piedecuesta) y ninguno de estos se ha hecho cargo de las diferentes problemáticas que allí se evidencian a diario, por consiguiente, cada quien hace lo que más le conviene, sin tener en cuenta el daño que le causa al resto de la comunidad.

Qué triste realidad: Ruitoque alto y bajo posee unas excelentes alternativas de climas, panorámicas, potencial de crecimiento inmobiliario, social y comercial, pero no la toman en cuenta para el desarrollo de proyectos productivos que ayuden al progreso de las familias que se encuentran instaladas allí.

Volvemos a hacer un llamado a los entes de control para que hagan el debido seguimiento a la Cdmb y emita las sanciones, a quienes se amerite, por el incumplimiento en sus funciones.

Nota de

la Redacción

Sobre esta queja, la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga emitió un comunicado en el que señala que “tanto el Grupo Élite Ambiental GEA, como el Grupo de Seguimiento y Control de esta entidad adelantan diferentes acciones en los sectores de Ruitoque Alto y Ruitoque Bajo.

El grupo GEA ha realizado seguimiento de vertimientos a dos avícolas en el sector de Ruitoque y ha hecho dos visitas de inspección por movimiento de tierras con afectación a la fuente hídrica, en la parcelación Nazareth.

Por parte del Grupo de Seguimiento y Control, este año ha atendido las peticiones de la comunidad en materia de vertimientos considerados ilegales en el sector de la Hormiga y en un balneario de la parte alta de Ruitoque.

Si bien se han requerido a algunos usuarios por considerarse que estarían propiciando un escenario contaminante, no se ha comprobado tal contaminación.

En cifras

25

inspecciones ha realizado la Cdmb, entre julio del 2017 y febrero de 2018, para atender quejas de la comunidad en Ruitoque Bajo, Ruitoque alto y Valle de Ruitoque.