Deber y derecho con los excrementos de las mascotas
de Cañaveral
Las mascotas son un miembro importante de la familia, son un ejemplo de amor incondicional, perdón, amistad, compañía y la mejor energía que nos puede acompañar en este viaje llamado vida.
Por esa razón es necesario, a la hora de tener un animal en casa, tener claros cuáles son los deberes y derechos como amos.
De acuerdo con la información suministrada por la médico veterinaria Andrea Acosta, es importante conocer las normas, tener los papeles en regla, seguro y carné de vacunación, contar con un collar y bozal (si lo exige la norma) y, por último y no menos importante, se debe tener claro que son los amos los responsables de la disposición de los excrementos de las mascotas.
“Tener una mascota trae responsabilidades, como la disciplina de sacarla a pasear, así como también la responsabilidad de recoger sus heces en el camino y por ende botarlas en la caneca de basura de nuestros hogares, pues a diferencia de Bogotá y otras ciudades, Santander no posee muchas canecas ni servicios de aseo encargados de recoger este tipo de desechos”, comentó la profesional.
Agregó que “algunos santandereanos estamos eludiendo la responsabilidad de botar la materia fecal de nuestras mascotas en nuestra propia casa, así como recogerla, pues estamos viendo muy seguido debajo de los árboles bolsas plásticas con su materia fecal adentro, lo cual causa muchas molestias a los vecinos”.
Otra de las malas prácticas que se ha evidenciado en la ciudad es arrojar las bolsas con las heces a las alcantarillas o sumideros. Se debe tener en cuenta que esto tapona las tuberías y en temporada de lluvias podría ocasionar una emergencia.
Por eso es deber de los padres que regalan mascotas a sus hijos enseñarles a ser responsables. La disciplina y dedicación que conlleva sacar una mascota 3 veces al día es fundamental en un propitario de mascota.
La profesional dijo además que, los amos deben regirse a las normas que existen en las diferentes ciudades para la regulación de la tenencia de mascotas y así evitar conflictos en los sitios donde se vive, como con vecinos de apartamentos y conjuntos aledaños. De esta forma se procura mantener el ambiente libre de los olores que producen estos excretos en la calle.
Tener una mascota en este país es un derecho; sin embargo, también implica una serie de deberes y compromisos con la comunidad, pues las personas que no gustan de las mascotas merecen respeto. Por lo tanto, Acosta recordó que existen “comparendos” para quienes boten los excrementos de los perros en la calle o para quienes no los recojan; sin embargo, antes de recibir la sanción esta persona tendrá la posibilidad de recoger el desecho del animal.
Es difícil enseñar sin que exista una presión monetaria y legal para que las personas sean cultas, aseadas y respeten el medio ambiente. La multa para el propietario de la mascota que no recoge los excrementos de los animales o los recoge y los deja abandonados es de $98.360.
“El tema no es solo interés en las mascotas sino el respeto de la sociedad en general. Arrojar residuos sólidos con bolsa, papel o dejarlos en la calle tiene multa”, enfatizó.
Igualmente podrían ser sancionados con una multa de $196.720 si dejan al perro deambular por las calles sin ningún tipo de control. Si usted ve a alguien hacerlo o lo conoce, está en libertad de llamar a la policía y denunciarlo.
Cabe recordar que los números telefónicos a los que la ciudadanía puede acudir son: CAI Cañaveral: 6399893, Cuadrante 301 3461879 y 301 3461880.