¿Desperdicio de agua?
Periodista del Barrio
He notado que últimamente a los administradores les importa más la belleza del conjunto, aunque esto implique ir en contra de la naturaleza y del cuidado de los recursos naturales. Es bien sabido lo dura que ha sido la sequía para las áreas verdes, donde plantas y árboles se han visto afectados y hasta han llegado a secarse. Una vez hablando con las personas de aseo del Conjunto Altos del Valle, me decían que lavaban con hidrolavadora todos los pisos de los edificios, áreas comunes y parqueaderos, porque era orden de la Administración.
Y no es el único conjunto residencial en el que se observa este hecho. ¿Dónde queda el uso racional del agua? Todo ese líquido desperdiciado en cemento para sacar el polvo acumulado, en vez de regar las zonas verdes? Al parecer, que los conjuntos sean los cementerios de toda esa naturaleza está de moda, y ver las áreas desérticas por esta medida irracional está en furor. ¡Qué bueno sería invertir más en el verde, que en el cemento!
Nota de
la Redacción
Sobre este tema, la administradora del conjunto, Ángela Ayala respondió lo siguiente:
1. La limpieza de las áreas comunes forman parte integral del mantenimiento y conservación de la copropiedad, responsabilidades implícitas dentro de una administración.
2. Al velar por esta responsabilidad y en aras de cuidar y conservar el medio ambiente, logrando un equilibrio entre la parte ambiental y a la vez garantizar la limpieza y conservación de las áreas comunes, la Administración tiene establecido dos lavados generales al año, a través del uso de hidrolavadora, la cual debido a su sistema garantiza una correcta limpieza sin necesidad de utilización de productos químicos que afectan el medio ambiente y la salud de los operarios, a la vez que genera un ahorro en el consumo del agua del 83%, si se compara con un método tradicional de lavado. Al parecer es el desconocimiento de la forma como funciona estos equipos lo que hace que la gente se alarme, pues existe el falso concepto de que la hidrolavadora “consume grandes cantidades de agua”, cuando realmente genera un ahorro de este preciado líquido, al compararse con otro tipo de lavado o limpieza convencional.
3. Es importante recalcar que si bien es deber de todo ciudadano propender por el ahorro y cuidado del medio ambiente, hay necesidades que ameritan el lavado y limpieza en las copropiedades o en cualquier establecimiento, incluso es el mismo procedimiento que se realiza al interior de cada vivienda; pues si bien todos cuidamos el agua, esto no implica que dejemos de hacer aseo en los inmuebles; la cuestión es que se realice sin generar derroches del preciado líquido.
4. En cuando a la conservación de jardines, el conjunto cuenta con una amplia zona verde, la cual se cuida y protege, incluso se ve reflejado en el alto porcentaje que es necesario adjudicar cada año al mantenimiento de zonas verdes, y en pro de cuidar y velar por la conservación ambiental actualmente se está iniciando un vivero, a fin de poder ser autosuficientes en esta materia.
5. Para finalizar, los invito a que conozcan el conjunto Altos del Valle, a la vez que agradecería que cuando lleguen este tipo de quejas se realice una investigación más profunda, y se solicite al quejoso las pruebas donde evidencia lo manifestado, pues es incómodo poner en tela de juicio el buen nombre de una copropiedad por un comentario de una persona sin las respectivas pruebas.
*Sobre el punto 5 la Revista Gente enfatiza que la sección Periodista del Barrio busca dar voz a todas las partes. Por lo anterior, recibida la queja se dio espacio a la voz de la administración.
La revista Gente de Cañaveral también consultó a la Policía Ambiental que reiteró que el uso de la hidrolavadora minimiza la cantidad de agua que se utiliza para el lavado de pisos y otras zonas. “Gasta menos agua y se evita lavar con la manguera y con balde porque se desperdicia más agua”.
Recordó además que el artículo 100 del Código de Policía señala 6 comportamientos que atentan contra la preservación del agua y que pueden ser denunciadas al *123 (ampliación próxima edición).