Frentes de seguridad refuerzan la vigilancia en Cañaveral
El ‘raponazo’ sigue siendo una de las modalidades delictivas que más afecta a Floridablanca, especialmente a Cañaveral, según las autoridades.
Es por eso que frecuentemente adelantan campañas para que los ciudadanos “no den papaya”.
“Es necesario tener en cuenta que es una zona de afluencia importante de población flotante por la actividad comercial, recreativa y salubre ( presencia de las clínicas) del sector, factor predisponente a la ocurrencia de delitos, ya que el delincuente espera el descuido y la distracción de la persona y esto facilita su actuar”, manifestó el Mayor Elkin Eduardo Toro Giraldo, comandante del Segundo Distrito de Policía Floridablanca.
De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, los sectores identificados como críticos son el anillo vial con Transversal de El Bosque y alrededores de las clínicas. Y en los que va corrido del año se han reportado 23 hurtos a personas.
Avances en el tema de seguridad
El año pasado se anunciaron diferentes estrategias para fortalecer la seguridad en este sector, de las cuales sigue en espera la adquisición del drone. “Es un equipo tecnológico que requiere de todo un proceso administrativo y presupuestal”, explicó el Mayor Toro Giraldo, argumentando que “para que comience a funcionar este dispositivo se requiere de un permiso de Aeronáutica Civil, el cual se estaría tramitando”.
En cuanto al plan de acción de la Policía, informó que se ha logrado gestionar con la Alcaldía el fondo del rubro para las recompensas. También se cuenta con un CAI móvil exclusivo para el sector de Cañaveral, que “cumple unos planes de trabajo focalizados dependiendo de los requerimientos ciudadanos de seguridad y tranquilidad”.
Con respecto a la seguridad bancaria dijo que “se logró disponer de una reacción exclusiva para el sector de Cañaveral”.
Por su parte, el secretario del Interior, Francisco González, comentó que el segundo CAI móvil ya fue entregado a la Policía y está en proceso de legalización, por lo que se espera que comience a operar en marzo o abril.
Los frentes
de seguridad
De acuerdo con la información suministrada por la presidenta de la JAC, Nubia Prado, el frente de seguridad actualmente cuenta con 25 personas, las cuales brindan apoyo e información, además del respaldo de la Policía.
“Hay residentes de los diferentes sectores de Cañaveral. Tratamos de que en cada conjunto haya una persona que colabore. Mediante ese sistema nos informamos y alertamos sobre personas o carros sospechosos. Hasta el momento creemos que lo estamos haciendo bien”, indicó.
La JAC es consciente de que se han presentado algunos casos delictivos en el sector, pero aún así dicen que Cañaveral no se ha vuelto inseguro.
Por eso hizo una invitación a los habitantes para que se unan a este sistema de seguridad organizado con el fin de seguir informando y previniendo hechos delictivos. Los interesados pueden comunicarse al 316 8516266.
El sector comercial y la seguridad
Mediante un mecanismo de información y alerta, los comerciantes trabajan para blindarse ante la inseguridad.

El CAI de Cañaveral está ubicado en el parque La Pera
“Nos mantenemos en contacto directo y constante entre los 3 centros comerciales y como una forma de apoyo y solidaridad nos informamos sobre los robos que se registran en cada uno de nuestros establecimientos”, explicó Martha Leyder Bautista, gerente del centro comercial Cañaveral.
Los radios del centro comercial tienen comunicación directa con la Policía.
Según informó Leyder, “uno de los puntos críticos es el puente que comunica a Cañaveral con Parque Caracolí por la llegada de vendedores ambulantes; sin embargo, gracias a los controles y vigilancia que ejercen los dos centros comerciales se ha evitado que este lugar se convierta en un foco de inseguridad”.

Uno de los puntos más críticos es la Transversal de El Bosque, por esa razón la Policía hace requisas y controles continuos en esta zona
De acuerdo con la información suministrada recientemente por las autoridades, Cañaveral es uno de los sitios en los que se han registrado más robos de motocicletas. En total, en el municipio los delincuentes hurtaron 146 motos en 2017, según el reporte entregado por el mayor Elkin Toro Giraldo, comandante del Segundo Distrito de Policía, quien precisó que 122 casos fueron por la modalidad de halado, es decir el 86%. Según señala el informe, las estadísticas muestran que los horarios predilectos por los delincuentes para robar las motos son entre las 6:00 de la tarde y la medianoche, así como la madrugada. La mayoría de los robos se cometieron los días lunes, miércoles y domingo.
Esta semana se reportó un caso que aún es materia de investigación. Se trata de la desaparición y posterior hallazgo de una mujer que, al parecer, fue dopada con alguna sustancia química para robarla. Los hechos se registraron en el barrio Lagos, cuando la víctima caminaba por la zona, después de su jornada de trabajo. Según recuerda la víctima, un desconocido se le acercó en un taxi para pedirle indicaciones sobre una dirección, hasta que dos días después fue hallada en un cambuche del barrio Café Madrid, en el norte de Bucaramanga, tras haber sido drogada, presuntamente con escopolamina. Sobre este tema, el brigadier general Manuel Vásquez Prada, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, dijo que hasta el momento no hay certeza de que se trate de escopolamina. “No queremos apresurarnos, vamos a ser muy sensatos en eso. No vamos a permitir que se mantenga un señalamiento de que las situaciones de escopolamina están creciendo acá. Me estoy apersonando de la investigación».

Los uniformados adelantan campañas de prevención para evitar que la ciudadanía sea víctima de la delincuencia
La Policía adelanta campañas de prevención y educación como “Cuido mis Pertenencias”, en bancos, centros comerciales y otros sitios donde hay afluencia del público. “Además se han ubicado vitrinas informativas y siguen operando las patrullas del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes, que en esa jurisdicción son 3 y se encargan de realizar actividades puerta a puerta para tener un contacto personalizado con el ciudadano”, sostuvo el Mayor Toro Giraldo, quien agregó que “es muy importante la corresponsabilidad, es decir, que el ciudadano se involucre activamente en su propia seguridad, de tal modo que tenga en cuenta siempre estar pendiente de sus pertenencias y no perderlas de vista”. Las autoridades recomiendan nuevamente a la comunidad, no exponer a la vista elementos de valor como dinero en efectivo, equipos electrónicos o de comunicación portátiles, no cargar tantos paquetes a la vez, tratar de llevar organizadas sus compras en uno o dos paquetes. Las mujeres con niños de brazos o en coche deben evitar cargar muchos paquetes, solicitar el servicio de acompañamiento si consideran que lo requieren, pues es gratuito y está disponible las 24 horas. Así mismo, se aconseja tener a la mano los aplicativos como el polis, utilizar sitios seguros para retirar el dinero y evitar en todo momento la exposición innecesaria. Es importante informar cualquier situación sospechosa a la línea de emergencia 123 o a los cuadrantes: 301 3461879 Cañaveral 3 301 3461880 Cañaveral 4 301 3461881 Cañaveral 5
13
millones de pesos en recompensas se pagaron el año pasado en Floridablanca por denunciar.
4
millones de pesos en recompensas se han entregado en 2018.