Continúa campaña de donación de tapas

La recolección de tapas contribuye con el tratamiento médico de los niños enfermos de escasos recursos. – Archivo /GENTE DE CAÑAVERAL
La semana pasada se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, y es por esa razón que la Fundación Sanar continúa su campaña de donación de tapitas plásticas para poder seguir contribuyendo en el tratamiento médico y psicológico de los niños de escasos recursos que acuden al Hospital Universitario de Santander por una atención médica oncológica.
Estos aportes han permitido lograr una sobrevivencia del 70% a la enfermedad en Santander superando el indicador promedio nacional que es del 53%.
Sanar tiene dos centros de operación en donde se brinda apoyo médico, psicológico, nutricional, odontológico y social; el Hospital Universitario de Santander y el área administrativa y bodega de tapas plásticas que funciona en la Casa Sanar, en la carrera 32 A # 18 – 46 del barrio San Alonso, teléfono 6343026, correo: sanarbucaramanga@sanarcancer.org, facebook: tapasporlavidasanarbucaramanga.
“Otra forma de apoyarnos es adquiriendo los bonos fúnebres para obsequiar en lugar de arreglos florales a los familiares de un fallecido o haciendo sus donaciones en la cuenta corriente del banco de Bogotá No 184182905. Porque el cáncer infantil se puede curar, dile sí a la esperanza de vida de un niño con cáncer”, manifestó Luz Marina Cadena, directora Ejecutiva de la Fundación Sanar.
Recordó que el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, tiene como objetivo “sensibilizar y concientizar a la comunidad en general sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias; se basa en la creencia de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. Además, se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados así como las medicinas esenciales asequibles”.
Puntos de acopio
Las tapitas se recolectan en las estaciones de Metrolínea, centros de pago de Coopenesa, oficinas de Servientrega, iglesias del Divino Niño, San Pedro, San Pío, Chiquinquirá y Cristo Misionero.
Además, en los centros comerciales De La Cuesta, Quinta Etapa y Cañaveral.