Menú de categorías

| Oct 6, 2017 | En estas calles, Portada

Participe en el Simulacro Nacional de Emergencias

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El próximo 25 de octubre, a las 10:00 de la mañana, Floridablanca se unirá al Sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias organizado por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres.

Mediante estas jornadas se busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes amenazas en el país, teniendo en cuenta las tragedias ocurridas recientemente en el mundo por los fenómenos naturales.

“Dentro de las recomendaciones establecidas por el Gobierno Nacional y bajo los lineamientos fijados por la Administración Municipal a través del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd), observamos los últimos hechos ocurridos en México, Puerto Rico y otras partes del mundo, por la presencia de diversos fenómenos naturales y antrópicos”, manifestó María Lucía Higuera, coordinadora de Gestión de Riesgo del Cmgrd.

Explicó que Colombia no es ajena a este tipo de manifestaciones, “como el temblor presentado el 30 de septiembre de 2017, a las 8:30 p.m. con epicentro en La Esperanza y Playón en Santander, lo que generó expectativa en la comunidad sobre qué tanto estamos preparados. Por esto debemos prepararnos para mitigar y minimizar los impactos donde hay pérdidas humanas, de bienes, lesionados, atraso en el desarrollo de la región, reconstrucción y otros más, que si las comunidades están más resilientes y menos vulnerables logran superarlos de forma rápida y coordinada con las entidades del Estado”.

Es por esto que el organismo municipal hace un llamado a la comunidad para que se una a esta jornada.

Empresas, conjuntos residenciales, instituciones educativas, iglesias, entre otros, pueden diligenciar el formato entregado por la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio y participar.

“Es importante vincularse a este tipo de actividades. Primero, la empresa y el colegio son certificados como participantes en el simulacro nacional, lo cual los acredita ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. A su vez nos garantiza que tenemos población preparada para brindar una mejor respuesta ante situaciones de desastres, calamidad y/o emergencia, y que los impactos van a ser menores sobre la vida y bienes de los ciudadanos, vamos a tener más sobrevivientes”, señaló la funcionaria.

De acuerdo con la información suministrada, los edificios deben tener por ley alguna ruta de evacuación o sistema de alarma para evacuación así como contar con Planes de Contingencia y Emergencias donde se fijan las políticas, procedimientos y proceso de gestión del riesgo de desastres.

Los organismos de socorro tienen definidos en Cañaveral dos puntos de encuentro en caso de evacuación: parque La Pera y las calles 30 y 31 con carreras 26 y 26A.

Sin embargo, es claro que cada empresa, colegios o conjuntos residenciales escojan su punto de encuentro de acuerdo con el análisis de cada sector, teniendo en cuenta comodidad, espacio descubierto, seguro y cercano, entre otros.

Según la Coordinadora de Gestión de Riesgo del Cmgrd, en los anteriores simulacros la participación de la comunidad de Cañaveral ha sido regular y en el sector comercial y escolar buena.

Centros

comerciales

Relacionado con el tema de los siniestros, el Centro Comercial Cañaveral ha diseñado e implementado el Plan de Emergencias que ha sido socializado con todas las personas de la fuerza de ventas de los establecimientos comerciales y oficinas. A cada uno se les entregó un cuadernillo con todo la información, además de un plano de evacuación que todos conocen bien y lo tienen en los almacenes, y su punto de encuentro. Así mismo está señalizado todo el centro comercial para los clientes y visitantes.

“Una vez sucedieron estos siniestros, se revisaron y recargaron todos los extinguidores; también se realizó un mantenimiento preventivo a las motobombas y las subestaciones eléctricas, y la brigada conformada por guardias de seguridad y personal administrativo ha estado atento a toda la información relacionada con los temblores que han sucedido”, indicó Martha Leyder, gerente del centro comercial, quien confirmó la participación en el simulacro nacional.

El centro comercial La Florida aseguró que cuenta con un plan anual llamado “Capacitación del plan de emergencias de la copropiedad” en el que se trabajan temas como primeros auxilios, prevención y preparación de respuesta ante sismos, procedimientos de evacuación y comportamiento ante emergencias, técnicas básicas de búsqueda y rescate, entre otros. Además, tienen alarmas sonoras, rutas de evacuación y puntos de encuentro que se han socializado con la copropiedad.

El jueves 19 de octubre tendrán un simulacro educativo para la copropiedad en un horario donde la operación no esté abierta al público.

Los puntos de encuentro son la calle 31a de esquina a esquina, calle 30 frente a las palmas que se encuentran junto a la bahía de taxis y la esquina de la calle 30 con carrera 26 A.

La Florida no participará en el simulacro del 25 de octubre. “Solo trabajaremos en el cronograma anual. El horario del simulacro nacional involucra tránsito de clientes”, informaron sus voceros.

En cifras

370

movimientos telúricos al mes pueden llegar a registrarse en Santander, ubicado en el segundo nido sísmico más activo del mundo.