Menú de categorías

| Oct 27, 2017 | Portada, Qué pasa?

¿En Cañaveral se está cumpliendo con el reciclaje?

En algunos sectores de Cañaveral, las cooperativas de reciclaje realizan la recolección de los materiales reutilizables.  - Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

En algunos sectores de Cañaveral, las cooperativas de reciclaje realizan la recolección de los materiales reutilizables. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

A pesar de que continuamente se adelantan campañas para incentivar el reciclaje dentro de las viviendas de Floridablanca, todavía hay sectores en Cañaveral en los que la labor de clasificar los residuos llega hasta la puerta de la casa.

En otras palabras, los materiales reutilizables y orgánicos que usted separa en su hogar terminan revueltos en el mismo contenedor del carro de recolección de basura y finalmente en el relleno sanitario. Así lo confirmó el director técnico Ambiental del Municipio, Nelson González, quien señaló que esto se da porque el municipio no cuenta con las suficientes cooperativas de recicladores para atender las necesidades de todos los sectores, como es el caso de Cañaveral.

“Sí están reciclando las personas, pero en unos casos esto termina en la basura; en otros casos, el señor de servicios generales lo comercializa, y en otros sí se lo entregan a los recicladores”, comentó el funcionario, quien explicó que en Floridablanca solo hay dos organizaciones de recicladores conformadas: cooperativa Recupmsoc y la Asociación Asoreflor, las cuales tienen cerca de 40 trabajadores.

Actualmente, gran cantidad del material reciclable termina en el Carrasco. - Banco de Imágenes / GENTE dE CAÑAVERAL

Actualmente, gran cantidad del material reciclable termina en el Carrasco. – Banco de Imágenes / GENTE dE CAÑAVERAL

Otros 80 que también están censados han sido capacitados por la Alcaldía, pero aún no se han constituido formalmente como cooperativa.

“Los conjuntos residenciales en algunos casos manifiestan que por seguridad no permiten el ingreso de las organizaciones de recicladores, situación que se puede manejar estableciendo condiciones para el ingreso (horario, registro) o solicitando a la Dirección Técnico Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Social una certificación que genere confianza ante las organizaciones teniendo como referencia el censo de recicladores de oficio de Floridablanca”, indicó González.

Poca cobertura

De acuerdo con la información suministrada, solo el 20 por ciento de Cañaveral es atendida por las cooperativas de reciclaje, es decir que el 80 por ciento está a la deriva con sus materiales reciclables.

Asoreflor cubre conjuntos como Cerros de Cañaveral, Belhorizontes, Torres de Cañaveral, Parque Central, Hoyo en Uno, Ventus, Camino Campestre, Tayrona II, Iroka, Arawak, Gaira, Reserva Cañaveral, Club House II, III, Gold, Valmonti y Mediterrané Royal.

Por su parte, Recupmsoc cubre los conjuntos Torres de Aragón, Altos de Cañaveral, Buganvilia, Alameda Cañaveral, Plazuela Cañaveral, Altos de Cañaveral Campestre, Medina del Campo, Península, Valterra, Santa María Cañaveral, San Diego, Prados de Cañaveral, Portal de Oviedo y Villa Cañaveral.

Otra situación que preocupa a las autoridades es que el personal de aseo de los conjuntos residenciales escoge y se apropia del material que representa mayor valor económico, convirtiendo las rutas de recolección en poco productivas. “Vemos que en unos sectores se están beneficiando personas que tienen su sueldo y sus prestaciones”.

González explicó también que de acuerdo con el decreto 596 de 2016 no es permitido para los usuarios exigir contraprestación alguna por la entrega de materiales obtenidos del reciclaje, ni realizar propuestas económicas.

“Es necesario dejar claro que está prohibido pedir contraprestación de servicios por el reciclaje. Dicen, les entrego el material, pero les piden trabajos de jardinería e implementos de aseo y hasta el café. No entienden que estas personas derivan su sustento de esta actividad”, denunció el Director Técnico Ambiental de Floridablanca.

Soluciones

Por lo pronto, las autoridades ambientales siguen capacitando a la ciudadanía en la importancia de reciclar y contribuyen con la legalización de más cooperativas, para así poder llegar a todos los barrios del municipio.

Igualmente adelantan una campaña para la conservación de los materiales reciclables.

“La idea es que los conjuntos en lo posible construyan otro cuarto aislado, en el que solo se deposite material reutilizable, teniendo en cuenta que es limpio y seco, y que se puede contaminar si comparte el mismo espacio con la basura”, concluyó González.

En cifras

80

por ciento de Cañaveral no cuenta con el servicio de recicladores.