Menú de categorías

| Ago 4, 2017 | Qué pasa?

Recomendaciones para la práctica del turismo de aventura

Las autoridades verifican el cumplimiento de los requisitos legales y los estándares de calidad y seguridad exigidos para ofrecer este tipo de servicio. - Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

Las autoridades verifican el cumplimiento de los requisitos legales y los estándares de calidad y seguridad exigidos para ofrecer este tipo de servicio. – Archivo/GENTE DE CAÑAVERAL

Además de los controles que adelanta la Policía de Turismo con los operadores de turismo de aventura, ofrecen algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los usuarios a la hora de contratar estos servicios con el fin de prevenir accidentes.

“Como cliente debe verificar primero que la empresa cumpla con el Registro Nacional de Turismo ante el Viceministerio de Industria, Comercio y Turismo. Adicional a esto, debe ser obligatoria una manilla, con el fin de que se garantice que cuenta con una empresa de seguros que asumirá la responsabilidad en caso de cualquier eventualidad”.

Agregó que “es importante que los operadores cumplan con los documentos completos para el correcto funcionamiento del establecimiento y que además cumplan a cabalidad con lo dispuesto en los reglamentos aeronáuticos de Colombia, normas para las actividades aéreas deportivas y recreativas RAV 013 (requisitos para la operación de parapentes en turismo de aventura)”, explicó el subintendente Heverth Suárez, integrante del grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional Mebuc.

Según el uniformado, el registro debe estar exhibido en un lugar visible a la entrada del establecimiento y a través de la página Rues se verifica la autenticidad ingresando el código del RNT. Esa información puede ser consultada desde cualquier equipo móvil.

Igualmente recordó que antes de comenzar la actividad, por ejemplo, en el parapentismo, “el usuario debe tener una manilla, la cual es entregada por la empresa aseguradora que hace contrato con los operadores de servicio de turismo. Es la seguridad para la persona que está adquiriendo este servicio y es importante que no vayan a volar sin la respectiva inscripción y la manilla del seguro”, indicó el Subintendente Suárez.

Cabe recordar que las actividades de turismo de aventura son: canotaje, rafting, balsaje, espeleología, rapel, recorridos de alta montaña, escalada, parapente, torrentismo, canopée, buceo y deportes náuticos con fines turísticos.