Menú de categorías

| Ago 4, 2017 | Portada, Qué pasa?

“Ley de fotomultas no beneficia a Floridablanca”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La 1843 de 2017 o Ley de las Fotomultas, sancionada el pasado 14 de julio, no beneficia a Floridablanca, porque solo aplica sobre las nuevas concesiones o convenios; es decir que no tiene efecto retroactivo, por lo tanto “no nos cobija”.

De esta forma, el alcalde Héctor Mantilla se refirió a esta nueva norma, que cobró vigencia desde el momento de su sanción.

En el caso de Floridablanca, el contrato está firmado por 15 años y empezó a ejecutarse en 2014.

“Como mandatario me siento decepcionado con el trabajo del Congreso de la República, porque yo estuve en la Comisión Sexta y conté cómo fue el contrato, hice las peticiones necesarias y señalé en qué puntos tenía que legislar, pero infortunadamente tengo que decirle a los florideños y santandereanos, que el Congreso hizo una ley muy corta, muy breve o poco comprometedora”, indicó el Alcalde.

Explicó que la ley “lo que le dice al Ministerio es, reglamente en 6 meses lo que no ha hecho y los vacíos que existen sobre el sistema de las fotodetecciones, cuando realmente debieron haber entrado a reglamentar los porcentajes de financiación de los contratos actuales y no solo los que se firmarán. Además, no se debe permitir la utilización de cámaras móviles dentro de un mecanismo que debe ser utilizado para la prevención y no para la sanción”.

El mandantario reiteró que era necesario “entrar a tocar temas como los tiempos estrictos y taxativos en la impugnación y en los procesos elevatorios de los recursos que tiene el ciudadano y el debido proceso”.

Entre tanto, el mandatario local anunció que está buscando una cita con el Ministro de Transporte “para que en la reglamentación, que es la pequeña puerta que tenemos, podamos meter de alguna manera o lograr que el Ministerio entienda que se debe restringir el carro de las fotomultas rodando, que las fotodetecciones no puedan ser móviles, que no le dé miedo reglamentar y decir que también tiene implicaciones con los contratos que vienen en ejecución, que entre a reglamentar los porcentajes de financiación, los tiempos de notificación”.

De manera tajante, el alcalde Mantilla dijo a la Revista Gente: “esperamos que el Ministro se ponga los pantalones, porque al Congreso le hizo falta amarrarse los pantalones con la aprobación de esta ley, luego de conocer el contrato más infame de las fotomultas que fue el de Floridablanca, en la Comisión Sexta en la que los congresistas me aplaudieron, pero cuando fue el momento de la aprobación y la famosa comisión accidental, se hicieron modificaciones de fondo que terminaron dejando en nada y muy lapsa la legislación. Es una ley muy tímida”.

Audiencias

virtuales

De acuerdo con la información suministrada por el Alcalde, de los puntos de la nueva ley, lo único que le sirve a Floridablanca son las audiencias virtuales, lo que quiere decir que desde cualquier parte de Colombia, vía Skype, se pueden impugnar las fotomultas. “Antes de nuestro mandato se tumbaban en promedio 500 fotomultas al año. Nosotros en el primer año tumbamos 22 mil y este año ya vamos cerca a los 16 mil, lo que quiere decir que estamos dando la oportunidad al ciudadano de defenderse, luego por Skype va a ser más la gente que va a poder defenderse sin necesidad de venir hasta Floridablanca”.

Avances

El alcalde Héctor Mantilla, desde que tomó posesión, anunció que trabajaría para eliminar el sistema de fotodetección en el municipio; sin embargo, un año después, el contrato sigue vigente.

Ante el hecho, le dijo a la Revista Gente: “Tengo todo la intención de hacerlo, pero no se ha podido porque infortunadamente tendría que entrar a indemnizar la expectativa del flujo financiero que se generó y que está alrededor los 150 mil millones de pesos por parte de la Administración Municipal y la Dirección de Tránsito, que en ese momento firmó esta concesión”.

“Lo que hemos hecho es sacar toda la reglamentación y empezar financieramente a ser justos para que la inversión se retribuya en Floridablanca y a su vez entablar toda las acciones jurídicas que están en curso”.

Informó que actualmente hay 4 demandas contra la concesión y “estamos a la espera de que tres de ellas puedan tener una resolución de fondo. Una de ellas tuvo solución en primera instancia, pero tuvimos que apelar porque en la apelación estamos sustentando el por qué el Municipio no debe indemnizar al contratista. El señor juez lo que dijo fue que la concesión se acababa a los cinco años pero el Municipio tendría que indemnizar los 10 años restantes en que no pudo funcionar, y nosotros no podemos permitir eso porque sería sacarlos a ellos con las manos llenas de dinero, incluso sin operar (…)”.

Petición al Alcalde

Debido a los vacíos que dejó la nueva ley, el abogado Alberto Quiñónez sostuvo que “se requiere con suma urgencia una reunión del joven Alcalde con la comunidad y los comerciantes de Cañaveral y el casco antigüo de Floridablanca, a quienes tanto han afectado, para analizar la nueva nefasta ley sobre fotomultas”.

Agregó que “analizada la susodicha norma (Ley 1843 de 2017), promulgada el pasado 14 de julio, lo único que hace es favorecer y acabar de enriquecer a los concesionarios del contrato de las fotomultas, que tan mala imagen nos ha dado a nivel nacional; debido al absurdo cambio procedimental, violando el mandato constitucional al debido proceso y a la debida notificación personal al presunto infractor. Desde ya le auguro a esa nueva ley la inexequibilidad de algunos de sus artículos por parte de la Honorable Corte Constitucional”.

En cifras

17.7%

recibe el Municipio por concepto de Fotomultas. El resto se distribuye entre la concesión, el Runt y Simit.