Karol González representará a Colombia en los Juegos Bolivarianos

Karol González es la única santanderena, de 8 deportistas, que forman parte de la Selección Colombia de Squash. – Elver Rodríguez/ GENTE DE CAÑAVERAL
Karol González será una de las jugadoras que representará a Colombia en squash, en los próximos Juegos Bolivarianos 2017 que se jugarán en noviembre, en Santa Marta.
Por sus méritos y habilidades, esta santandereana ganó recientemente en Bogotá uno de los dos cupos para formar parte de este equipo nacional.
“Es importante resaltar que este selectivo era para definir la selección Colombia de la vigencia 2017, es decir, el equipo que representará a Colombia en todos los torneos internacionales; es por ello que la clasificación a los Juegos Bolivarianos me abre las puertas para participar en el Torneo Suramericano de Mayores que se realizará en Buenos Aires, Argentina, y el Torneo Panamericano a realizarse en Mar del Plata, Argentina. Torneos a los cuales asistiré, dependiendo de las directrices impartidas por el entrenador de la selección, quien en su momento decidirá quiénes de nosotras asistirán a estas justas deportivas en los meses de agosto y octubre”, explicó la deportista.

A diario, esta deportista practica tres horas y media con el fin de obtener mayor desempeño, perfeccionar su técnica y lograr así un triunfo en los Juegos Bolivarianos 2017. – Elver Rodríguez / GENTE DE CAÑAVERAL
Agregó que este logro obtenido, además de darle una vez más la satisfacción personal por haber logrado clasificar a la selección Colombia, con la que ya lleva 12 años consecutivos, representa el cumplir una meta bastante difícil, debido a las ocupaciones de su vida profesional que demandan tiempo y dedicación.
“Una vez más me demostraré a mí misma que nada es imposible si se quiere con el corazón”, expresó González.
Algo de trayectoria
Karol comenzó a practicar este deporte a los 16 años como parte de un reto.
“Cuando estaba jugando me vio un señor llamado Enrique Becerra, quien me dijo que entrenara. En ese momento yo jugaba con la selección Santander de balonmano; así que preferí empezar a entrenar un deporte como el squash, que es individual, para el que ganar o perder solo dependía de mí”.
Sus padres fueron su referente y mayor motivación. Su madre fue selección Santander de Sóftbol y su padre jugador de fútbol.
“Gracias a ellos llevo el deporte en mi sangre y en mi corazón. Siempre me han apoyado, se han alegrado de mis triunfos y han llorado con mis derrotas, pero nunca han dejado de estar ahí para mí. Mi hermana también fue selección Santander conmigo en el deporte de balonmano”, sostuvo la deportista, quien es abogada especialista en Derecho Comercial y actualmente se desempeña como secretaria General para el Instituto para la Recreación y el Deporte de Floridablanca (Ideflorida).
“Este deporte me gusta porque es el más completo que existe, la exigencia física que requiere es la más alta que he conocido y experimentado. Depende de mí y solo de mí, ganar o perder dentro de la cancha. Además, me ha permitido conocer y vivir al máximo mi vida. En el squash no existen los equipos, se representa a un municipio, en este caso Floridablanca, y juego por el Club Unión; a nivel departamental represento a Santander y a nivel nacional a Colombia”, señaló.
Sus días comienzan a las 4:30 de la mañana, cuando hace su trabajo físico durante una hora y media, y una vez cumple su jornada laboral realiza el trabajo de cancha y técnica individual de 7:00 a 9:00 de la noche. Los sábados y domingos hace trabajo físico y lo alterna con la cancha y la bicicleta o trote.
“Practico todos los deportes, en especial el fútbol con mi hermana, sóftbol con mi mamá, monto bicicleta con mi papá, y si me invitan a jugar algo y no sé, aprendo”, comentó.
El squash se ha convertido en la base fundamental de su vida, pue afirma que con este deporte “he alcanzado los logros más extraordinarios que jamás pensé obtener. Con el squash he podido retribuirle a mis padres con felicidad y orgullo todo lo que han hecho por mí durante toda mi existencia”.
Su trabajo profesonal le permite también aportar en el área del deporte. “Sé las necesidades de los deportistas, las situaciones a las cuales nos vemos enfrentados por falta de apoyo y estoy tratando de contribuir con el mejor apoyo en Floridablanca”.
Anécdota
importante
“En 2015 cuando la Federación Colombiana de Squash y Coldeportes nacional me enviaron a vivir a Egipto para realizar mis entrenamientos con miras a los Juegos Panamericanos de Toronto tuve mi segunda lesión de la rodilla derecha. El menisco axial externo nuevamente se había roto y fue una situación muy difícil para mí, porque 4 años atrás me habían operado de lo mismo en esa rodilla, y pese a los diagnósticos médicos de cómo quedaría y cómo sería mi capacidad deportiva, había salido adelante”, narró Karol González.
Por eso tuvo que regresar a Colombia. “Eso me desanimó absurdamente, me trajeron de Egipto a Colombia, me operaron y regresé a Egipto. De ahí a Mánchester y posteriormente a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, en donde obtuve el mayor de mis logros deportivos, la medalla de bronce, junto a los mejores deportistas de Colombia”, nos contó González, evidenciando una vez más su espíritu guerrero y su pasión inigualable por este deporte.
12
años lleva esta deportista practicando el squash y obteniendo reconocimientos personales.
8
deportistas forman parte de la Selección Colombia de Squash. Karol González es la única santandereana.