Menú de categorías

| Jun 9, 2017 | Periodista del Barrio, Portada

Denuncian contaminación de la quebrada Zapamanga

Esta imagen fue tomada a la quebrada que pasa por la Transversal de El Bosque, donde hasta hace unos días se evidenciaba la contaminación, según la denuncia.  - Suministrada Pedro Muñoz/GENTE DE CAÑAVERAL

Esta imagen fue tomada a la quebrada que pasa por la Transversal de El Bosque, donde hasta hace unos días se evidenciaba la contaminación, según la denuncia. – Suministrada Pedro Muñoz/GENTE DE CAÑAVERAL

Pedro Muñoz Laspriella

Periodista de Barrio

“Acudimos a su periódico para denunciar la contaminación de la quebrada Zapamanga, que discurre por el sector de Cañaveral, la cual se encuentra altamente contaminada por descargas de aguas negras provenientes de los alcantarillados de la zona. Estas redes de alcantarillado se obstruyen ocasionando tal contaminación y provocando en los alrededores olores fétidos que son insoportables para las comunidades allí residenciadas (debido a que Empas es la encargada de hacer mantenimiento, no realiza dichas labores periódicamente).

La empresa de alcantarillado Empas, que recibe mensualmente de nosotros los usuarios los dineros por la prestación del servicio, no aplica tales recursos para hacer las limpiezas y los mantenimientos que están obligados a hacer, por ser operadores del sistema de alcantarillado.

La fotografía fue tomada en el sector aledaño al conjunto Tamacá. La comunidad se queja por los malos olores.  - Suministrada César Ortiz/GENTE DE CAÑAVERAL

La fotografía fue tomada en el sector aledaño al conjunto Tamacá. La comunidad se queja por los malos olores. – Suministrada César Ortiz/GENTE DE CAÑAVERAL

Esta quebrada que hace unos años fue saneada, captando las aguas negras que llegaban a dicha fuente hídrica y llevándolas hasta la planta de tratamiento de Río Frío, hoy en día está nuevamente convertida en una gran alcantarilla por la desidia de la empresa de alcantarillado”.

Por su parte, César Gerardo Ortiz Ortiz, otro residente de Cañaveral, denunció que “la quebrada Zapamanga, que pasa por nuestro sector entre el Club Campestre y los conjuntos residenciales La Pera, Colina Campestre, Iroka, Tamacá, Tayrona, Álamos Parque, Macadamia, Jardines del Campestre, House Club 1, 2 y Gold, se encuentra contaminada desde finales del mes de abril.

Los olores de las aguas negras que se están vertiendo en ella desde el sector de Zapamanga y el Colegio Metropolitano del Sur, debido al rompimiento de una tubería matriz de 24 pulgadas de diámetro (60 cm) está causando este problema insoportable y nuestro temor por la salud de quienes habitamos en este sector.

Se han enviado Derechos de Petición a la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, al Área Metropolitana de Bucaramanga (5 de Mayo de 2017), y ahora estamos haciendo entre todos estos conjuntos residenciales un Derecho de Petición a Empas, pero hasta ahora no sabemos cuándo se dará solución a este problema”.

El centro comercial Cañaveral también se pronunció frente a este tema e hizo un S.O.S “para que hagamos pública la necesidad de que Empas se apersone de la limpieza de las alcantarillas del sector, hace mucho tiempo que no lo hacen y los olores son naúseabundos; las alcantarillas se tapan y las aguas negras van a dar a la quebrada que atraviesa todo Cañaveral. La gente cree que son los olores que vienen de las piscinas de oxidación, pero esos no son permanentes; los de las alcantarillas sí”.

Nota de la

Redacción

Sobre esta situación, Ervin Patrocinio Flórez, asesor de gerencia de Operación e Infraestructura de Empas explicó que “el 5 de mayo hubo una emergencia que todo el mundo conoce y que tuvo que ver con la ruptura de un tubo de 24 pulgadas del colegio Metropolitano y otra de 14 pulgadas del sector de La Gallera, y como tal se estaba vertiendo el agua negra a la cañada. El sistema fue reparado y está en buen funcionamiento. Hicimos la reparación y se cambió el tramo de los tubos partidos. Todo quedó solucionado el miércoles de la semana pasada, pero el jueves se presentó un nuevo problema: otra vez se empezó a verter agua a la cañada pero no fue por parte de nosotros.

Es de una obra que está haciendo el Municipio por medio de la Emaf, de un cambio de alcantarillado en nuevo Villabel; iban a introducir un tubo e hicieron un desvío para cambiar la tubería y empezaron a verter a la cañada, eso pasó jueves, viernes y sábado, esa fue la mayor queja de la comunidad.

Nosotros fuimos y verificamos con los de la obra y ellos pararon el vertimiento de la quebrada. En este momento no se presenta ningún tipo de derrame, lo que está pasando es que no ha llovido y el agua negra quedó acumulada en varios sectores, eso es lo que produce los malos olores”.

Habla Emaf

Por su parte, el gerente de la empresa de aseo de Floridablanca Emaf, Carlos Germán Díaz explicó que “en la actualidad la quebrada Zapamanga viene presentando un foco de contaminación por un vertimiento que de manera no autorizada se presentaba en la parte alta de los barrios por donde atraviesa. Allí se venían presentando unas reparaciones que la Empas venía realizando, cuyo origen obedecía a daños que les correspondía al operador del servicio.

Al dar inicio a las reparaciones, la entidad desvió el curso de las aguas servidas para poder subsanar los problemas que se presentaban, pero estos se reflejaron aguas abajo, más exactamente donde se está realizando una reposición de alcantarillado a cargo de nosotros en el barrio Villabel, presentándose reboses de una alcantarilla sobre la calle 6 con carrera 14 y estas aguas servidas por el mismo curso y presión se direccionaron a la quebrada en el sector del barrio Villabel.

De esta manera, una vez terminada la visita técnica por parte de las entidades mencionadas, se pudo constatar que una vez el Empas realizó las reparaciones a las tuberías en los barrios de la parte alta, los vertimientos disminuyeron y dichos focos de contaminación y olores que se presentaban no eran responsabilidad de los contratistas que ejecutan en la actualidad las reparaciones de redes de alcantarillado”.