Menú de categorías

| May 26, 2017 | Portada, Qué pasa?

Residentes de Cañaveral, comprometidos con el medio ambiente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cañaveral es uno de los sectores que más se destaca en Floridablanca por su contribución y participación en los programas de reciclaje, por lo que ha demostrado responsabilidad social e interés por el cuidado del medio ambiente.

Así lo aseguró Nelson González, director Ambiental y Rural de la Alcaldía, basado en los resultados de las campañas que adelanta el Municipio y las autoridades ambientales.

“Cañaveral se encuentra distribuido en su mayoría en conjuntos cerrados (apartamentos y/o casas), los cuales mediante sus administraciones se han sumado a las rutas de recolección de reciclaje que son adelantadas por las organizaciones de Recicladores en proceso de formalización de nuestro Municipio, Asoreflor y Recupmsoc”, explicó el funcionario.

Es así, como dos de los conjuntos de este sector obtuvieron reconocimiento el año pasado en la campaña “Recicla Más”, que contó con la participación de empresas privadas, administradores de conjuntos residenciales, entidades de la administración local y miembros de las dos organizaciones de recicladores.

El programa tuvo como objetivo principal promover la adecuada separación de los residuos sólidos en la fuente, reconocer la labor de los recuperadores ambientales y aumentar el tonelaje del material de aprovechamiento.

“Se ejecutó por dos meses, donde 42 conjuntos residenciales se comprometieron con la entrega de material de aprovechamiento, proceso que logró identificar como ganadores a las unidades residenciales Parque Central Cañaveral y Piemonti, que recibieron como incentivo a su excelente labor ambiental mejoramiento de algunas zonas de su conjunto mediante la entrega de materiales”, sostuvo el Director Ambiental y Rural.

Agregó que uno de los modelos que podría servir de ejemplo para otros es el de Parque Central Cañaveral, que contribuyó con la mayor cantidad de material reciclable a las organizaciones de recicladores. “Este resultado fue posible gracias al compromiso de sus residentes con la protección del medio ambiente y el trabajo de la administración que apoyó las iniciativas de la Alcaldía durante las jornadas de socialización y capacitación en el manejo adecuado de los residuos sólidos”.

Según el administrador de este conjunto, Javier Niño, esta estrategia se mantiene los días martes, cuando los residentes entregan el material a los recicladores para que ellos seleccionen.

Otros conjuntos

Con respecto a estrategias para la promoción del reciclaje, la urbanización Valmonti, a través de su administración, cuenta con la distribución mensual de folletos informativos a color que son enviados a cada casa abordando diversos temas.

“Estas charlas se han dirigido a los niños, empleadas domésticas y adultos por separado. Contamos con el apoyo de la empresa Rediba y las cooperativas de reciclaje”, explicó Lina Quiñones, administradora del conjunto.

Dentro de la estrategia cuentan también con cuartos de disposición separados e identificados.

Igualmente, con el respaldo del Acueducto Metropolitano se han realizado dos campañas de capacitación sobre la importancia del buen manejo del agua, con la participación de todo el núcleo familiar.

“Para la celebración del Día de la Tierra y del Niño, que fueron en abril, se realizó una actividad de siembra de plantas ornamentales y árboles en la zona verde del conjunto. Esta actividad se hizo en familia, con la participación de los niños especialmente, inculcando en cada uno el cuidado de la planta o árbol que sembraron”, explicó la vocera de Valmoti, quien agregó que el conjunto cuenta con un paso de agua natural que se utiliza para riego.

Otra urbanización por resaltar es Carabelas, donde se recicla los miércoles. Allí, los residentes entregan el material reutilizable al personal del conjunto, quien lo separa y lo comercializa.

Pero también hay un compromiso con la reutilización de botellas plásticas.

“Durante el año, la señora Mariana de Gaona, quien reside en el conjunto, recicla botellas de gaseosa, grandes y pequeñas y se reúne con un grupo de señoras y niños para elaborar adornos navideños como colgantes de los árboles con luces y otros para las noches de velitas”, indicó Margoth Cruz, presidenta del Consejo de Administración de Carabelas.

Actualmente gestionan también el proyecto de bebederos para colibríes, que elaborarán con ayuda de las botellas plásticas, ya que a este sector llegan cantidad de pájaros de esta especie.