Menú de categorías

| May 26, 2017 | Nuestra Gente

Docentes crean una APP para prevenir daños del sol en la piel

Mediante esta aplicación, los creadores buscan prevenir futuras enfermedades de la piel.  - Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Mediante esta aplicación, los creadores buscan prevenir futuras enfermedades de la piel. – Suministrada/GENTE DE CAÑAVERAL

Los docentes Juan Carlos García, Rodolfo Sánchez y Elvis Galvis de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, trabajan junto con los estudiantes de décimo grado del Colegio Politécnico de Bucaramanga en el desarrollo de la aplicación “Ultraviolet Ray”.

El objetivo de esta aplicación es ayudar a prevenir los efectos nocivos que produce la exposición a los rayos del sol. Por esa razón, durante un año de investigación, los estudiantes, con la tutoría de la profesora de Química Rosa Teresa Arias, diseñaron el ‘solmáforo’, que permite identificar la intensidad de los rayos del sol según el color: bajo: verde; medio: amarillo; alto: naranja; muy alto: rojo; y extremo: morado.

El proceso funciona de la siguiente manera: cuando el usuario ingresa a la aplicación el dispositivo identifica el comportamiento de la radiación del lugar, señala alguno de los colores según el tipo de riesgo y brinda información sobre los cuidados que se deben tener para evitar los perjuicios en la piel.

Elvis Galvis Serrano, docente de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones afirmó que “la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones siempre ha llevado a cabo alianzas estratégicas con las instituciones educativas de Santander, con el fin de promover la investigación desde los colegios. Esta es una carrera multidisciplinar que está dispuesta a fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías en la región”. Los estudiantes que trabajan este proyecto son Valentina Arias, Elián Contreras, Carolina Aguilera, Gabriela Barbosa, Marena Pinzón, Zayury Campoverde y Shirlenys Elles.