Menú de categorías

| May 12, 2017 | Periodista del Barrio

Denuncian que nueva vía afectaría reserva forestal

De acuerdo con la información suministrada por el lector, la nueva carretera perjudicaría principalmente a los residentes de Valle de Menzuly.  - Googlemaps/GENTE DE CAÑAVERAL

De acuerdo con la información suministrada por el lector, la nueva carretera perjudicaría principalmente a los residentes de Valle de Menzuly. – Googlemaps/GENTE DE CAÑAVERAL

Periodista de Barrio

Los residentes del Valle de Menzuly ahora nos encontramos con una nueva perla: la Agencia Nacional de Infraestructura está comenzando la construcción de una vía que conecta la parte adelante de Comfenalco en la vía Floridablanca-Piedecuesta, y termina en la vía Bucaramanga – Pamplona. Esta vía atraviesa la futura zona residencial de Floridablanca y Bucaramanga, desconociendo varios Planes Parciales Residenciales aprobados desde 2009 en la zona y atravesando la reserva forestal de La Judía, partiéndola en dos con sus consecuencias de daño ecológico grave.

El Gobierno estima que ahí transitarán 500 tractomulas diariamente, las cuales llegarán al punto de partida, agregándole más tráfico pesado a la vía Floridablanca-Piedecuesta, con la contaminación y los peligros en la movilidad para los ciudadanos que diariamente transitan a sus trabajos y hogares, especialmente en motos.

Esta conectante estaba inicialmente diseñada para partir antes de Piedecuesta por el Alto de Sevilla hacia la carretera a Pamplona. De esta manera se desviaba el tráfico pesado fuera de toda el área metropolitana de Bucaramanga, pero la cambiaron y con este nuevo diseño descarga el tráfico pesado entre los dos municipios del sur del área y acaba con el futuro de expansión residencial hacia el sur de Bucaramanga, con una reserva natural, y eleva los niveles de contaminación auditiva y de gases, además de poner en serio riesgo la movilidad diaria por ese sector.

El diseño fue modificado y aprobado en Bogotá bajo el mandato del entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras. El daño va a ser muy grave y ya están por comenzar las obras. ¿Quién nos podrá ayudar para que se habilite el otro diseño por Sevilla? ¿No se dan cuenta del daño tan grande que nos van a hacer? ¿Y ahora quién podrá defendernos?

Nota de la Redacción

Sobre este caso, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aclaró que mediante un convenio firmado con el Fondo Adaptación se “adelantó el proceso licitatorio para la contratación de la estructuración de la vía Bucaramanga – Pamplona. Como resultado de dicho proceso se suscribió el contrato No. 185 de 2013 con el Consorcio Estructuración Vial, con el fin de que adelantaran los estudios técnicos, legales y financieros para poder definir el modelo de concesión propuesto para desarrollar el proyecto. Dentro de este alcance se incluyó un análisis multidisciplinario para definir la mejor opción para el diseño de la conectante que unirá la vía Floridablanca – Bucaramanga con la vía Bucaramanga – Pamplona.

Para poder llevar a cabo esta definición fue necesario presentar a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales un análisis de tres alternativas donde se revisaron aspectos del medio biótico (ecosistemas, cobertura vegetal, etc.); medio abiótico (geología, amenazas, pendientes, etc.) y medio socioeconómico. Dentro de este análisis se plantearon dos alternativas partiendo de Piedecuesta y una alternativa partiendo de Floridablanca, la cual se tomó de un estudio que había desarrollado anteriormente el Invías denominado “Interconexión de la vía San Gil – Bucaramanga con la vía Bucaramanga – Cuestaboba”. Como resultado de este análisis, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) emitió su pronunciamiento mediante radicado No. 2014068313-2-001 de fecha 2015-03-09, en el que se manifiesta que la alternativa que parte de Floridablanca es la más favorable para el desarrollo del proyecto y, por lo tanto, es la que se tomó como base para el desarrollo de los estudios y diseños.

Por lo anterior, se aclara que en los Estudios de Prefactibilidad (Fase II) presentados por el Consorcio Estructuración Vial como resultado final del Contrato 185 de 2013, en los que se propone preliminarmente el trazado para la conectante, se soportan en los estudios de estructuración y responden al pronunciamiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, en el que se tuvieron en cuenta todos los impactos y factores que inciden en un proyecto de esta magnitud.

Ahora bien, como producto de los resultados de la estructuración, se realizó un proceso licitatorio por medio del cual se suscribió el Contrato de concesión bajo el esquema de asociación público privado No. 002 de 2016 con el concesionario Autovía Bucaramanga – Pamplona, quien por su cuenta y riesgo ejecuta los estudios y diseños definitivos, la financiación, la gestión ambiental, predial y social, la construcción, el mejoramiento, la rehabilitación, la operación y el mantenimiento del corredor vial. Actualmente, el contrato se encuentra en fase de preconstrucción en la que el Concesionario deberá elaborar y entregar los Estudios y Diseños Definitivos, Fase III, del proyecto.

Se aclara también que durante la presente etapa de estudios y diseños del proyecto, se han desarrollado reuniones con la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Floridablanca, el Área Metropolitana de Bucaramanga y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en las que se ha socializado el trazado propuesto y se han analizado posibles ajustes con el fin de lograr una plena armonización con el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Floridablanca”.