Menú de categorías

| Abr 28, 2017 | Nuestra Gente, Portada

William Ribero, rumbo al Suramericano de Tenis

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A sus 13 años, William Yovanny Ribero Duarte se proyecta y se prepara para ser uno de los mejores tenistas del mundo.

Este joven será el encargado de representar a Colombia en el próximo Campeonato Suramericano Sub 14 que se realizará del 8 al 13 de mayo, en Bolivia; así lo anunció recientemente la Federación Colombiana de Tenis.

Sus comienzos

Comenzó a practicar este deporte a los 5 años, motivado por una tía paterna que jugó tenis a nivel profesional. Se trata de María Paula Ribero, quien fue campeona nacional en todas las categorías, ademas de participar con Colombia en los Suramericanos de cada categoría y jugar el Mundial de Tenis con su país en República Checa a la edad de 14 años, cuando Colombia fue campeona Suramericana.

“Willy inicialmente empezó a practicar tenis por salud, creándole hábitos saludables y en el transcurso de los años vimos que su talento para este deporte era innato y decidimos inscribirlo a la Federación Colombiana de Tenis (Fedecoltenis) para que pudiera participar en los torneos nacionales y los resultados se vieron paulatinamente. Como padres estamos dispuestos a apoyarlo al máximo, tanto en tiempo como en la parte económica” manifestó Mónica Duarte, madre del tenista.

‘Willy’, como le dicen sus familiares y amigos, a los 8 años de edad comenzó a incursionar en torneos departamentales, en los que siempre se destacó por su técnica y destreza. Posteriormente empezó a jugar torneos nacionales y ocupó en el 2015, el primer lugar en el país en la categoría 12 años. Debido a su corta edad, no había podido participar aún en torneos internacionales.

Actualmente entrena 3 horas diarias entre preparación física y tenis en cancha, donde es asesorado por Jorge Gutiérrez (preparador físico) y Fabián Bohórquez (Coach de Tenis). Hace 15 días empezó a entrenar 6 horas diarias (3 en la mañana y 3 en la tarde, tres veces por semana, incluido el sábado. El domingo es su día de descanso.

“Un día normal de rutina de entrenamiento implica levantarme a las 5:30 a.m. para salir a la preparación física y descansar 30 minutos antes de iniciar las clases de tenis; después realizo estiramientos y fisioterapia. Y estudio de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde”, comentó el joven deportista.

En ocasiones, el colegio le da permiso para viajar y para entrenar en la mañana con el compromiso de ponerse al día con sus deberes.

Además del tenis practica Fútbol y Free style, a pesar de que sabe que estos deportes no son compatibles con el tenis porque son de contacto y pueden ocasionar lesiones graves.

“El tenis de campo es salud mental y física, además hace que los que lo practiquen mantengan un nivel de disciplina, concentración y ocupación alto, evitando al máximo distracciones mortales tales como alcohol, tabaquismo y equipos electrónicos”, expresó Ribero.

Sus propósitos

Uno de los proyecto más próximos es lograr una destacada participación en el Suramericano de Bolivia, teniendo en cuenta que los 3 primeros países clasifican al Mundial de Tenis que se disputará en septiembre de este año en República Checa. Otro de sus propósitos es representar a Santander en el Torneo Interligas que se jugará la última semana de junio de este año en Pereira y participar en las paradas de la Confederación Suramericana de Tenis (Cosat) del segundo semestre de 2017. Así las cosas, podrá empezar a obtener un ranking adecuado y clasificar a la Gira Europea de 2019.

También se tiene planeado jugar unos torneos en la última semana de mayo en Chicago (USA) y volver este año a jugar el Eddie Herr y Orange Bowl, que son los torneos juveniles más prestigiosos del mundo.

Un llamado

de apoyo

William Yovanny Ribero hace un llamado a las autoridades gubernamentales para que apoyen a las personas que incursionan en este deporte, teniendo en cuenta que en Bucaramanga son escasos los escenarios deportivos en los que se puede practicar el tenis.

“Las autoridades santandereanas ven el tenis como un deporte élite y se cree que las personas que lo practican son de ingresos económicos exorbitantes y esto es una gran mentira, ya que cualquier persona de cualquier estrato lo puede practicar de manera recreativa, pero ya de manera competitiva se necesita de la ayuda gubernamental que no aparece por ningún lado, ya que los fondos de mayor cuantía están destinados al fútbol u otros deportes de conjunto”.

“En la actualidad solo se cuenta con dos canchas en el estadio y en el Parque de los Niños, escenarios abandonados por la desidia de sus dirigentes y por la falta de apoyo económico de los entes gubernamentales. Ademas está el Club Campestre y el Club Unión, que para acceder al uso de las canchas es necesario comprar una acción cuyo valor es muy alto e imposible de pagar por parte del 95% de las personas. Con la ayuda de muchos padres hemos acudido a Indersantander en busca de ayuda para la práctica de este deporte, pero la respuesta es siempre la misma, no hay recursos por el momento”, comentó la madre del tenista.

Recordó que en diciembre de 2015, “la Liga Santandereana de Tenis y su Junta Directiva decidió que los profesores que allí laboraban no eran los idóneos para el proceso deportivo de los niños. Fue cuando dichos profesores decidieron renunciar y empezamos el proceso de conseguir un escenario deportivo para la práctica del tenis. Empezamos a entrenar en las canchas de los diversos conjuntos residenciales, pero los propietarios de dichos conjuntos se molestaban por la afluencia de niños y nos cerraban las puertas. Después conseguimos un escenario deportivo pero debido a problemas legales entre el arrendador y propietario del predio volvimos a quedar con las manos vacías”.

Sin embargo, “junto a mi familia decidimos iniciar la construcción de un complejo deportivo de tenis que se llama Full Tenis Academia S.A.S. ubicado en Ruitoque Bajo, que va a contar con 6 campos de tenis y toda la infraestructura administrativa y deportiva que se requiere para la práctica de este deporte. La idea es hacer la inauguración la primera semana de junio. Desde hace 5 meses William entrena ahí.

Es un complejo deportivo de capital 100% privado, que espera el apoyo de la Administración Municipal, y “sabemos que va a ser la plataforma de lanzamiento para forjar campeones en tenis y personas íntegras”, dijo Mónica Duarte.

Trayectoria

Willy participó por Colombia en el torneo Suramericano categoría 12 años que se disputó en 2015 en Caracas-Venezuela, donde Colombia ocupó el cuarto lugar.

Además ha jugado el torneo Eddi Herr en Bradenton (Miami) en la última semana de noviembre de 2016, donde perdió con el subcampeón del torneo y participaron 128 jugadores de todo el mundo.

También ha hecho la Gira Cosat que se jugó en Chile, Uruguay y Argentina en 2016. En 2017 jugó las paradas de Colombia y Ecuador.

Ha participado este año en los torneos Grado 1 que los organiza la Federación Colombiana de Tenis donde ha hecho tres finales, coronándose campeón dos veces.

Actualmente ocupa el primer lugar del ranking nacional en categoría 14 años, entre más de 500 jugadores adscritos a la Federación Colombiana de Tenis.