Menú de categorías

| Mar 17, 2017 | Portada, Qué pasa?

Un año después, la Transversal de El Bosque no ha sido habilitada totalmente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda fase de la Transversal de El Bosque, que comprende desde el conjunto residencial Club House Gold hasta el Anillo Vial, no ha podido ser habilitada totalmente, a pesar de que se entregó oficialmente a la comunidad desde hace un año.

Losas levantadas, andenes deteriorados, deslizamientos, y hundimientos en la vía fueron algunos de los problemas que comenzaron a registrarse recién se dio “vía libre” a esta obra, la cual conecta al sector de Cañaveral con el Anillo Vial.

Un año después, la ciudadanía se pregunta cuándo acabarán los arreglos y se entregará esta obra, tal y como debió entregarse, en perfecto estado.

Así nos escribió hace una semana uno de los residentes afectados con la obra: “No solamente esta vía se hundió en varios trayectos, fuera de esto, los andenes se encuentran inhabilitados para el tránsito de las personas por los derrumbes, hundimientos y maleza que los ha invadido. Una obra que lleva 1 año dada al servicio no se compadece con su estado actual. Malos diseños, mala interventoría y contratistas deshonestos son los responsables del estado actual. La reparación de los daños marcha a paso de tortuga. La ciudadanía espera que el Área Metropolitana de Bucaramanga tome carta en este problema”.

Cabe recordar que esta vía, ejecutada por el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), cuenta con 1.150 metros, que añadidos a la primera etapa de 1.450, suman en total 2.600 metros; es decir, una longitud aproximada de 2.48 kilómetros. Comprende dos calzadas vehiculares compuestas cada una por dos carriles, un puente sobre el río Frío y andenes a lado y lado, de 3,5 metros, de los cuales 1.50 corresponden a una franja ambiental de aislamiento o zona verde.

En total se invirtieron 23 mil millones de pesos, recursos recaudados por concepto de valorización que pagaron los contribuyentes del área metropolitana.

Debido a la preocupación que ha generado el tema, el director de la autoridad ambiental encargada de este proyecto, Víctor Azuero enumeró algunas de las tareas que han realizado, una vez fueron advertidos del hundimiento.

-Se instalaron barricadas y señalización para evitar accidentes en la vía, considerando la magnitud de los hundimientos.

-Se realizaron reuniones con el contratista, la interventoría y terceros intervinientes en la zona de la obra, con el fin de verificar el alcance en los daños presentados, determinar las causas y en quién o quiénes recae la responsabilidad, con el fin de tomar las acciones administrativas que dieran lugar, para que los responsables asumieran la reparación de los daños generados.

-Que en el análisis de las acciones administrativas a llevar a cabo, entre las que se encuentra el inicio de un proceso sancionatorio a la luz del procedimiento previsto en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011 (estatuto anticorrupción), el Área Metropolitana de Bucaramanga, previo al inicio del proceso sancionatorio, se contrató con la Universidad Industrial de Santander, un dictamen pericial para precisar las causas de los daños y poder establecer responsabilidades.

-Que contando con una prueba seria de carácter técnico, el Área Metropolitana de Bucaramanga citó al Consorcio Santander 2014, contratista de la obra, y a la interventoría DIN S.A., así como a los garantes a audiencia sancionatoria, que se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2016.

-En virtud de la audiencia llevada a cabo, el contratista y la interventoría, en virtud de la solidaridad, se comprometieron a llevar a cabo las reparaciones correspondientes, que a la fecha se realizaron.

-Que teniendo en cuenta que se han presentado nuevos deterioros, se dio reinicio al proceso sancionador el día 6 de marzo de 2017, en el cual se acordó reparar los nuevos hundimientos en vías y someter a dictamen pericial el daño que se está presentando en los andenes cerca al puente vehicular.

Azuero aseguró que inicialmente se detectaron siete sitios de hundimientos en los que en atención al dictamen pericial, “se confirmaron las causas y distribuyeron responsabilidades para la reparación. Actualmente, el Área Metropolitana de Bucaramanga realiza una minuciosa auscultación, con el fin de evidenciar posibles nuevos daños, a fin de que sean reparados inmediatamente con miras al recibo final de la obra en condiciones satisfactorias”.

Los puntos identificados están ubicados en los sitios en los que se instalaron tuberías de diversa índole; unas para el drenaje pluvial de la vía y otras para el funcionamiento futuro de redes de servicios públicos (acueducto, energía, gas, alcantarillado, entre otros).

“Adicionalmente, se evidenció el deterioro de los andenes en algunos sectores críticos cercanos al puente vehicular, generados por las mismas causas de los hundimientos en la vía. Actualmente se realiza rocería y limpieza de sedimentos sobre la vía, con el fin de verificar el estado de los andenes y el pavimento en otros sectores, con miras al recibo final de la obra”, indicó el Director del AMB.

Añadió que a la fecha, el contratista ha mostrado toda su intención y buena actitud para realizar las reparaciones, razón por la cual no ha sido necesaria la aplicación de pólizas.

Las reparaciones se están realizando por parte de los responsables, aunque de manera un poco lenta, debido a que se ha querido mantener el tránsito sobre la vía, obligándonos a realizar una a una las reparaciones y coordinar entre dos empresas que realizan reparaciones en diferentes sitios”.

El Área Metropolitana de Bucaramanga no ha tenido que asumir costo alguno adicional para las reparaciones, pues estas se ejecutan con cargo directo a los responsables. Los costos de contratación del peritaje e interventoría externa han sido cargados como sanción impuesta a los directos responsables, razón por la cual no se realizará cargo alguno adicional a los contribuyentes.

Los cierres

Debido a las reparaciones que se están ejecutando en diferentes sectores, y por parte de diferentes actores, se han tratado de coordinar las diferentes acciones, poniendo en marcha desde el primer día un Plan de Manejo de Tránsito (PMT), aprobado por la Dirección de Tránsito de Floridablanca, con el fin de mantener las condiciones de flujo vehicular sobre la vía en ambas direcciones, al tiempo que se ejecutan las obras de reparación. Actualmente hay contraflujo en dos puntos.

Se informó, además, que actualmente se está realizando una auscultación para verificar el estado general de la vía, evidenciando otros daños posibles para su inmediata reparación.

“Una vez se tenga la vía en perfectas condiciones, el Área Metropolitana de Bucaramanga realizará el recibo final y procederá a la entrega de la obra al Municipio y a la comunidad en perfectas condiciones de tránsito vehicular y peatonal. Para el recibo de la obra, el contratista deberá ampliar el cumplimiento de la estabilidad de la obra por una vigencia de 5 años”.

Habla Consuelo Ordoñez

La exdirectora del Área Metropolitana, Consuelo Ordoñez, también se refirió a este tema, teniendo en cuenta que durante su administración comenzó el proceso para este proyecto. Explicó que “la obra esencialmente es un relleno.

Tanto la compactación como la construcción de filtros genera la estabilidad de ese relleno. La obra se adjudicó al contratista que ganó la licitación e igualmente la interventoría. Ambos procesos abiertos y sin problemas los ganaron contratistas nacionales”. Agregó que durante el proceso, “una constructora privada pidió autorización para incluir una tubería a su predio. En estos puntos, donde se permitió el ingreso de tuberías, se presentaron problemas de compactación y, al parecer allí y en otros sitios faltaron filtros. Así que antes de recibir la obra (yo no la recibí), la nueva administración pidió a la UIS un peritazgo para determinar responsabilidades y con base en eso se hizo una audiencia y cada uno asumió la reparación de lo que le corresponde (una parte la constructora y otra parte el contratista de la obra)”.

En cifras

 

1.150

metros de vía corresponden a la segunda fase de la Transversal de El Bosque.