Menú de categorías

| Mar 31, 2017 | Nuestra Gente, Portada

Estudiantes de la UIS, rumbo al Petrobowl (R) Regional Qualifier

 

Los representantes de la UIS entrenan tres veces por semana de forma presencial y dos por skype

 

Por: Liliana Carvajal Pineda

Representar a la UIS y a Colombia en una competencia mundial de Ingeniería de Petróleo se ha convertido en todo un reto para 5 estudiantes de esta universidad, quienes se preparan académicamente para participar en la próxima clasificatoria Petrobowl (R) Regional Qualifier 2017, que se realizará en mayo en Buenos Aires, Argentina y ganar un cupo en el Petrobowl (R) Championship, el 9 de octubre en San Antonio, USA.

Se trata de Pablo Capacho, Nicolás Santana, Felipe Vargas, Laura González y Víctor Ariza. Todos ellos de diferentes semestres, pero que debido a su interés común y su pasión decidieron unirse para fortalecer sus conocimientos y dejar en alto el nombre de su país. Este es el tercer año en el que la UIS tendrá un equipo representando a Colombia.

El equipo Petrobowl UIS nació con la convocatoria que hizo en 2015 la Society of Petroleum Engineers (SPE) a universidades que tuvieran el programa de Ingeniería de Petróleos en todo el mundo, para participar en los campeonatos regionales que darían la clasificación al mundial en Houston, Texas, en el marco del “Annual Technical Conference and Exhibition”, el evento más importante de la industria petrolera.

Quienes iniciaron el proyecto, los ahora ingenieros de petróleos Fernando Plazas y Henry Galvis, lograron con gran esfuerzo viajar a Río de Janeiro y junto a dos compañeros UIS más, que se encontraban haciendo intercambio universitario en Brasil alcanzaron el tercer puesto, ganando así la clasificación al mundial del mismo año.

Los estudiantes de la UIS se preparan académicamente para lograr destacado puesto en la competencia regional e internacional

Durante el mundial en Houston tuvieron que enfrentarse a universidades de gran nombre mundial, y debido a la preparación que había realizado el equipo, consiguieron ubicarse dentro de los 8 mejores, dejando en alto el nombre de la Universidad Industrial de Santander.

En 2016 el campeonato regional tuvo lugar en Buenos Aires, y nuevamente el equipo Petrobowl UIS, ahora fortalecido con la experiencia del año anterior, viajó con el apoyo de la universidad y algunas organizaciones y empresas de la industria petrolera. Esta vez lograron una mejor participación al ser subcampeones de Suramérica y el Caribe y obtuvieron el pase directo al mundial de dicho año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

“Era un sueño hecho realidad el estar por segundo año consecutivo compitiendo entre las mejores 36 universidades del mundo”.

En esta ocasión al ser subcampeones ya eran considerados uno de los 8 mejores equipos, sin embargo, en dicha ocasión no lograron superar su participación del año anterior y vieron a la Universidad Federal do Río de Janeiro coronarse campeones.

Aun así, se fueron con “la frente en alto y el orgullo de haber llevado la bandera de Colombia y haber posicionado el nombre de la UIS dentro de las más representativas universidades de Ingeniería de Petróleos del mundo”, comentó Pablo Capacho, capitán del equipo.

Agregó que en 2017 la cita será nuevamente en Buenos Aires para el campeonato regional; el equipo ha continuado su proceso de preparación, y con las lecciones aprendidas de dos años de competencia, tienen gran confianza en que lograrán nuevamente la clasificación al mundial. Sin embargo, para nadie es un secreto el momento de crisis que atraviesa la industria petrolera, por lo que cada vez es más difícil conseguir patrocinadores, ya que a pesar de que muchas empresas del sector creen en ellos, sus presupuestos se han visto reducidos drásticamente, por lo que no pueden apoyarlos económicamente.

Es por ello que estos jóvenes quieren acudir a las diferentes empresas santandereanas, pidiéndoles que apoyen su proyecto y les permitan llevar nuevamente el nombre de la Universidad Industrial de Santander a instancias internacionales, demostrando la gran calidad educativa de su Alma Máter, de Santander y de toda Colombia.

Sobre la

competencia

El Petrobowl es un evento internacional organizado anualmente por la Society of Petroleum Engineers (SPE), que desarrolla un concurso de conocimientos sobre la industria petrolera y la SPE mediante rondas de preguntas abiertas con eliminación directa.

Pablo Capacho

Petrobowl Team UIS Captain

GENTE DE CAÑAVERAL

Edad: 20 años

Semestre: 8

-Promedio: 4.08

-¿Por qué me gusta la ingeniería de petróleos?: Soy de Bucaramanga, pero los dos últimos años del colegio los viví en Barrancabermeja. Allí pude conocer muchos aspectos de la industria petrolera, como su entorno y formas de trabajo. Me interesé por estudiar Ingeniería de Petróleos e ingresé a la UIS. Una vez fui aprendiendo más acerca de la ingeniería y la industria petrolera, me di cuenta realmente que me apasiona lo que estudio, ya que nosotros como ingenieros proveemos la materia prima más importante y versátil en el mundo.

¿Qué espera de la competencia?: Como equipo hemos venido realizando un entrenamiento bastante exigente desde el año pasado. Vamos mejorando con cada sesión de estudio y como compañeros nos apoyamos para seguir mejorando. Estamos enfocados en que tenemos que ganar y dejar en alto el nombre de la UIS y de Colombia. Somos conscientes de las capacidades que tenemos y del conocimiento que hemos adquirido, por lo tanto, espero una excelente participación del equipo, la cual nos permita clasificar al mundial y una vez allí, demostrar que somos los mejores del mundo en esta competencia.

 

Victor Eduardo Ariza 

-Presidente – Capítulo Estudiantil Society of Petroleum Engineers

GENTE DE CAÑAVERAL

-Edad: 22 años

-Semestre: 7

-Promedio: 3.85

-¿Por qué me gusta la ingeniería de petróleos?: Cuando decidí estudiar ingeniería de Petróleos no tenía mucha idea de lo que realmente era, sin embargo me parecía interesante cómo podían extraer este compuesto de profundidades tan grandes. Con el tiempo entendí todos los procesos de ingeniería necesarios para extraer los hidrocarburos, y hoy siento que es un privilegio poder ser parte de una industria que no solo le brinda energía al mundo, sino que también es el motor de la economía.

-¿Qué espera de la competencia?: Es un gran honor poder representar a la UIS, más que objetivos y metas personales, somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos, la Escuela de Ingeniería de Petróleos UIS merece estar dentro de las mejores del mundo, y es por ello que sentimos el deber de dejar su nombre en alto.

 

Luis Felipe Vargas

-Edad: 20 años

GENTE DE CAÑAVERAL

Semestre: 8

-Promedio: 4.03

-¿Por qué me gusta la ingeniería de petróleos?: Ingresé a la escuela de ingeniería de petróleos en 2013, año en el que fui aceptado al Alma Máter de la UIS. La atracción fue a raíz de la fama que comenzó a tener la carrera en sus mejores años alrededor de 2011 – 2012. A partir de allí comencé a indagar sobre la industria de los hidrocarburos en general y de una u otra manera me impregné de esta área, y hoy en día siento que tomé la decisión correcta viendo el fruto de mis conocimientos. –

-¿Qué espera de la competencia?: Las expectativas para este concurso son bastante altas, debido a que la preparación que se ha llevado a cabo por parte del equipo ha sido ardua y estupenda. Como equipo en general siento que estamos capacitados para dejar en alto el nombre de la Universidad Industrial de Santander, no solo en Buenos Aires, sino también clasificar a la fase final en San Antonio, TX y dejar nuestra marca mundial

 

Laura Camila González 

GENTE DE CAÑAVERAL

Edad: 20 años

Semestre: 8

-Promedio: 4.19

¿Por qué me gusta la ingeniería de petróleos?: Inicialmente el hecho de estudiar esta carrera me parecía un gran reto, por ser una industria tan grande, compleja y selecta, por esta razón decidí mudarme de mi ciudad de origen, Armenia (Quindío) a Bucaramanga, donde a lo largo de la carrera me sentí envuelta y fascinada por esta industria que tanto le aporta a la humanidad en todos los aspectos, a pesar de ser tan criticada.

-¿Qué espera de la competencia?: Tener la oportunidad de demostrar tus conocimientos en algo que te apasiona es muy satisfactorio, por eso nos estamos preparando fuertemente para dejar en alto el nombre no solo de la Universidad, sino del país, así que estamos motivados a dar lo mejor de nosotros, poner en el juego todos nuestros conocimientos y concentración pues claramente nuestro objetivo es llegar a la clasificación mundial en Estados Unidos. Tenemos claro que es un objetivo alcanzable y por ello estamos muy comprometidos con la preparación.

 

 Nicolás Santana Tijo

GENTE DE CAÑAVERAL

-Edad: 22 años

-Semestre: 10

-Promedio: 3.87

-¿Por qué me gusta la ingeniería de petróleos?: Muchos asocian petróleo con gasolina ignorando su presencia en los demás aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde la ropa que utilizamos, cosméticos, plásticos, jabones e incluso medicamentos, pueden estar relacionados con esta materia prima. Hoy día, se ha generado mucha polémica alrededor de nuestra industria, y ha sido estigmatizada como enemiga del medio ambiente consecuencia de accidentes, pero sobre todo por malas prácticas.

De ahí radica mi gusto por mi profesión, entiendo la importancia del petróleo en el desarrollo de nuestra sociedad y a su vez la necesidad de tener una responsabilidad con nuestro planeta aplicando la ingeniería para optimizar su extracción, generando menos impacto al entorno y minimizando riesgos.

¿Qué espera de la competencia?: Aunque sé que nos enfrentamos a universidades muy buenas, confío en mi preparación y en mis compañeros, espero logremos el primer puesto a nivel de sur América, para dejar en alto el nombre de la institución y la región que representamos.