Menú de categorías

| Nov 18, 2016 | Qué pasa?

Todos a Limpiar Cañaveral

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque Bucaramanga y el área metropolitana no participarán oficialmente en la jornada nacional Limpiemos Colombia, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, y la Dirección Técnica Ambiental y Rural de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social de Floridablanca hacen un llamado a la ciudadanía para que se vincule a esta campaña que busca proteger el medioambiente.

Es así, como cada persona podrá limpiar las calles y generar conciencia sobre la disposición de los residuos en el sector.

La campaña ‘Limpiemos Colombia’ es una iniciativa público – privada que espera convocar a los habitantes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla para que limpien las calles, puentes, humedales, parques y otros sitios en dichas urbes.

La iniciativa busca concienciar a la población del cuidado de áreas públicas (parques, plazoletas, calles, etc.), generar una cultura ambiental en la práctica del reciclaje y vincular a cada ciudadano en la limpieza de lugares afectados por la inadecuada disposición final de residuos sólidos.

“El municipio no se encuentra vinculado con dicha campaña de manera directa, pero la Dirección Técnica Ambiental y Rural de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social de Floridablanca tiene programada una jornada de limpieza de la Quebrada Paragüitas, alrededores del barrio El Manantial; con el apoyo de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), Bomberos Voluntarios de Floridablanca, Empresa Municipal de Aseo de Floridablanca (Emaf) y comunidad en general”, manifestó Nelson González, director Ambiental y Rural de Floridablanca.

Explicó que en dicha jornada se pretenden recoger todos los residuos presentes en la quebrada y posteriormente realizar la separación. Esto, con el fin de incentivar la educación ambiental y reciclaje en los ciudadanos, tal como lo plantea la campaña nacional”.

Y es que según cifras oficiales, en Colombia se producen 11,6 millones de toneladas de basura al año de los cuales alrededor de un 70% son aprovechables y solo reciclamos un 17% de este total (datos consolidados por el Programa de Reciclaje de las Instituciones de la Educación Superior, PRIES1.