Menú de categorías

| Oct 28, 2016 | Portada, Qué pasa?

Las infracciones que más se cometen en Cañaveral

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Debido a los problemas de movilidad que constantemente se denuncian en Cañaveral, la revista Gente habló con la directora de Tránsito de Floridablanca, Rosmary Mejía para conocer cuáles son los operativos que se están adelantando para controlar algunos de los principales problemas como lo son: el mal parqueo y la ‘piratería’.

La funcionaria aseguró que hasta septiembre de este año se impusieron 1078 ‘comparendos’ en los diferentes operativos contra el transporte informal en el Municipio, de los cuales 79 han sido por piratería y los restantes por parquear en sitio prohibido, no portar la licencia de conducción, no portar Soat vigente, no haber efectuado la revisión técnico mecánica, entre otras.

Sobre la ‘piratería’ reiteró que los puntos más neurálgicos conocidos como ‘terminalitos’ están en la Foscal, Cañaveral norte, Fosunab y La Pera.

“La Dttf siempre realiza este tipo de operativos en compañía de la Policía Nacional (grupo de refuerzo) ya que el operativo como tal es delicado de ejecutar. Los controles por lo general se realizan a diario, se destina con el cuerpo de agentes la zona a realizar y se ejecutan”, señaló Mejía, quien sostuvo que en esta Administración Municipal se conformó un Grupo Élite (un grupo de agentes de tránsito y la Policía) para combatir el transporte informal.

A la fecha se han cancelado 41 licencias de conducción por transporte informal, teniendo en cuenta el código D12 que prohíbe conducir un vehículo sin la debida autorización, para un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Cabe recordar que “el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez 20 días y por tercera vez 40 días. La sanción es de 30 salarios mínimos”, según rige la norma.

Sanción

a pasajeros

Este es un tema que deja muchos interrogantes, sobre todo, a la hora de evaluar el mecanismo que le permitirá a las autoridades sancionar al pasajero.

De acuerdo con la información suministrada por la Dttf, desde comienzo de octubre, en este Municipio se activó el protocolo de Superintendencia de Transporte, que establece la sanción para los pasajeros del transporte informal. “La norma se está socializando, no hay cifras. Solo se les están recordando los riesgo a los que se exponen al utilizar este tipo de transporte”, sostuvo la Directora de la Dttf.

¿Qué dice la norma?

Según los lineamientos de la Superintendencia, cuando un vehículo sea requerido por ejercer el transporte informal, además de expedir una multa al conductor, se deberá sancionar a quienes se movilicen como pasajeros en la motocicleta o el carro.

A los pasajeros se les aplicará un ‘comparendo’, estipulado de forma técnica con el código de ‘infracción H03’, incluido en la resolución 3027 de 2010 de la Superintendencia de Transporte.

Este tipo de sanción será aplicada al conductor, pasajero o peatón que obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás personas o que no cumpla las normas y señales de tránsito.

Por esto deberá asistir a un curso dictado por las secretarías o direcciones de Tránsito.

De no asistir, deberá pagar una multa de $114 mil 900.

Siguen tapando

las placas

A pesar de que se han anunciado drásticos operativos y sanciones para las personas que tapen sus placas, algunos conductores siguen haciendo caso omiso a la norma.

“Existen dos clases de procedimientos que estamos aplicando en Floridablanca:

a. El agente de tránsito -que está acompañando al vehículo de Fotomultas en su motocicleta oficial- que observe un vehículo con placas tapadas, levanta el elemento que está dificultando la visibilidad de la placa para que el carro de fotomultas con su cámara registre la Placa. Cabe recordar que “los carros de Fotomultas tienen cámara video y queda registrado el vehículo que está cometiendo esta infracción”, indicó la funcionaria.

Con este procedimiento, informa, se han sancionado 15 personas en lo corrido del año en el caso de fotomultas.

“b. Con el apoyo de la Policía Nacional y un grupo de agentes de Tránsito y la grúa, se organizan unos operativos en los que se llega a los sitios en donde los vehículos tienen las placas tapadas, se realizan las tomas fotográficas correspondientes y se procede a levantar el vehículo en la grúa. Cuando hace presencia el propietario o conductor del vehículo se le solicitan los documentos y se procede a sancionar. “Con este procedimiento se han efectuado 13 sanciones”, señaló la Directora de la Dttf.

La multa corresponde a 8 salarios mínimos legales diarios vigentes que equivale a $ 183.900 hasta la inmovilización del vehículo.

Radares de

velocidad

La Directora de Tránsito también se refirió a los radares de velocidad que están ubicados sobre el Anillo vial. “Estos dispositivos se instalaron con el fin de minimizar la accidentalidad en este sector persuadiendo al conductor para que observe la velocidad a la que se desplaza y la disminuya.

Agregó que “el Código Nacional de Tránsito establece una velocidad máxima de 80 km/h en las vías nacionales que estén dentro del perímetro urbano, siempre y cuando no esté cerca de zonas residenciales, escolares o deportivas, por cuanto de manera expresa la legislación ha establecido una velocidad en estos sectores a 30 km/h (Artículo 74 del CNT)”.

La sanción, según la resolución 3027 de 2010, tiene una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. La infracción que más se comete en este punto del Anillo vial es la de exceso de velocidad”.

En cifras

$114

mil 900 deberán pagar los pasajeros de los ‘piratas’

79

‘comparendos’ se han impuesto por transporte informal.

41

licencias se han cancelado en lo que va corrido del año, por transporte informal.