Menú de categorías

| Ago 19, 2016 | En estas calles

Inician las Rutas Educativas Ambientales

Finalizado el ciclo, los participantes reciben su manilla premio, que les permite hacer uso de todas y cada una de las atracciones del parque acuático Acualago. - Suministrada /GENTE DE CAÑAVERAL

Finalizado el ciclo, los participantes reciben su manilla premio, que les permite hacer uso de todas y cada una de las atracciones del parque acuático Acualago. – Suministrada /GENTE DE CAÑAVERAL

Hoy arranca el programa Rutas Educativas Ambientales -Ponte Verde-, organizado por el Área Metropolitana de Bucaramanga en Acualago.

Mediante estas jornadas, se busca articular a los procesos de responsabilidad, control y vigilancia del entorno ambiental, el componente educativo y de sensibilización, especialmente direccionado hacia grupos infantiles y juveniles de los cuatro municipios.

¿En qué consiste?

Las Rutas Educativas Ambientales se constituyen a partir de una dinámica participativa que contempla siete estaciones o centros de actividad y aprendizaje. En una primera estación se da la bienvenida y se cuenta tanto la historia del parque, como la existencia y políticas ambientales del Área Metropolitana como Autoridad Ambiental Urbana.

Posteriormente, los participantes pasan a una segunda estación que ha sido denominada ‘Ponte Móvil’, donde se realiza la sensibilización sobre la importancia del uso de transportes alternativos como la bicicleta, la ventaja del transporte público masivo, los riesgos y repercusiones que en materia ambiental se derivan de las emisiones de gases y otros componentes, representados en la calidad del aire.

La tercera estación se denomina ‘Ponte Pro Clima’, donde se comparte la pedagogía ambiental a través de un cuento narrado, específicamente lo que tiene que ver con el cambio climático y su afectación a cada uno de los aspectos relacionados con la vida en nuestro planeta.

En la cuarta estación ‘Ponte Respirable’, el objetivo es que los participantes aprendan jugando sobre el componente denominado cambio climático.

La quinta estación se llama ‘Ponte Ahorrativo’ y apunta a la conciencia ambiental, a partir del uso eficiente y el consumo consciente del agua y de la energía.

En una sexta parada didáctica, con el apoyo de un mimo, los participantes entran en la dinámica llamada ‘Ponte 3R’, donde se les enseña la importancia de poner en marcha el llamado ciclo de responsabilidad con el medio ambiente de las tres R como Reducir el uso de ciertos elementos, Reutilizar los factibles de hacerlo y Reciclar o separar en la fuente.

En la última de las estaciones ‘Ponte Ecológico’, se realiza un recorrido narrativo sobre las bondades de la biodiversidad en fauna y flora, los bosques y los parques como núcleos generadores de oxígeno y hábitat de especies vivas que hacen parte del ciclo natural.

En cifras

18.000

mil personas participarán en este programa.