Menú de categorías

| Ago 5, 2016 | Portada, Qué pasa?

Ciclistas deben cumplir las normas de Tránsito

Montar bicicleta además de ser una práctica sana para la salud, se ha convertido en el deporte de moda; sin embargo, muchas de las personas que lo practican no acatan las normas de tránsito y se exponen a ser víctimas o causantes de un accidente.

Transitar por la autopista, invadir los carriles vehiculares y no portar los accesorios de seguridad son algunas de las normas que más omiten los ciclistas.

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección de Tránsito de Floridablanca, las normas están establecidas en el Código Nacional de Tránsito Ley 769 de 2002, en los artículos 95 y 131, en la que además se mencionan sanciones a los vehículos no automotores. “La infracción A 11 señala que no pueden transitar por las autopistas o vías arterias”, manifestó Rosmary Mejía, directora de Tránsito.

Es por esto que, teniendo en cuenta que el municipio no cuenta con vías o zonas adecuadas para los ciclistas, las autoridades hacen un llamado para que se respeten las normas. En Floridablanca solo hay ciclorutas en Bucarica-Lagos.

La Directora de la Dttf aseguró que no se han hecho controles respecto a este tema, solo “se ha hecho acompañamiento y prevención pues como tal no es un medio de mucho uso para desplazarse a sus lugares de trabajo o diligencias sino que se utiliza más de tipo deportivo. Ellos tienen que respetar la norma y acatarla, esa es la pedagogía que se debe hacer”.

Recordó que los ciclistas “no pueden pasar por las aceras ni los puentes peatonales, porque estos están diseñados para la circulación del peatón, es decir que donde esté establecido para peatones ellos no pueden transitar”.

Anunció que dentro del programa de cultura ciudadana se van a realizar campañas dirigidas a todos los actores viales incluyendo a los ciclistas.

Habla

Ciclaramanga

Diego Moreno, director de Ciclaramanga manifestó que “en su gran mayoría los ciclistas no respetan las señales de tránsito. Esto se debe al desconocimiento que las personas tienen de la normatividad que los obliga a respetar y cumplir las reglas. Se tiene la creencia generalizada de que la bicicleta está por encima del Código de Tránsito y que por lo tanto no se deben respetar semáforos, hacer pares, usar los elementos de protección básica, respetar los sentidos de circulación, los espacios para transitar, las cebras peatonales, entre otros requisitos”.

Por esta razón hace un llamado desde la Corporación Ciclaramanga “a hacer pedagogía en estos temas desde lo gubernamental, desde la empresa privada y desde la ciudadanía. Es necesario e importante empezar a educar sobre estos temas, empezar a empoderar a los ciclistas y enseñarles que no es necesario asumir una actitud defensiva (o en algunos casos irresponsable) cuando se transita por la ciudad. La bicicleta, como medio de transporte, debe respetar las señales de tránsito. Para esto es necesario desarrollar jornadas de capacitación, talleres y cursos de ciclismo urbano orientados a aquellas personas que ya hacen uso de esta opción limpia y eficiente de transporte. Educación y pedagogía son elementos muy importantes en una ciudad ciclo incluyente y deben ir de la mano con la infraestructura”.

Habla Pedalear MTB Santander

Karen Bueno, representante de Pedalear MTB Santander señaló que “somos conscientes de que muchas veces no respetamos las normas de tránsito: cruzamos semáforos en rojo, no hacemos los pares, vamos por la mitad de la carretera o simplemente vamos hablando con nuestro compañero generando congestión. Para nadie es un secreto que el ciclismo se ha convertido en una tendencia y así como cada día más personas se unen a esta pasión también escuchamos que los accidentes van en aumento, por eso hemos tenido acercamientos con Tránsito y poco a poco vamos avanzando en el tema del acompañamiento en las rutas por parte de las autoridades”.

Por otro lado informó que es necesario que las administraciones gubernamentales piensen en las ciclorrutas.

“Nos gustaría tener nuestro propio espacio ya que prácticamente vamos a la deriva y nos sentimos en desventaja en cuanto a transitar por la misma carretera que los vehículo de motor”, indicó Bueno, quien además agregó que varios colectivos ya están gestionando el tema de las ciclorrutas.

En cifras

 

16.000

mil m

 

¿Considera que los ciclistas respetan  las normas de tránsito?

Jaime Andrés Mojica

Los ciclistas que transiten en grupo lo harán uno detrás de otro.

“Se podría decir que no respetan las normas pero tampoco hay ciclorrutas ni una cultura del uso de la bicicleta. Aquí vemos más el ciclismo deportivo a las afueras de la ciudad. Deberían exigirles casco y chaleco por seguridad”.

@_WilmerGonzalez

“Muy pocos las respetan, pero hay gente que sí lo hace”.

No transitar sobre andenes, puentes y otros lugares destinados al tránsito de peatones.

@leodoncel

“No las respetan. No usan casco ni chaleco y se atraviesan”.

No sujetarse de otro vehículo ni viajar cerca de uno que los oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario.

@evlacho

“No, pero tampoco hay vías para ellos”.

Transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un metro de la acera y y nunca utilizar las vías exclusivas del transporte público.